Tres accidentes de tráfico leves y sin problemas de seguridad: Córdoba supera el apagón con un "sobresaliente"
Balance policial
El alcalde se muestra satisfecho del resultado del dispositivo especial desplegado durante toda la jornada del lunes
El calendario del Mayo Festivo cordobés se retomará con normalidad tras el apagón

Córdoba/Tres accidentes leves, 84 operaciones de rescate de atrapados en ascensores y cocheras y ningún incidente de seguridad reseñable es el resultado de la actividad policial y de los bomberos de Córdoba durante la jornada del histórico gran apagón de ayer lunes, 28 de abril. Durante una comparecencia pública para hacer un balance de la situación vivida, el alcalde, José María Bellido, no ha tenido reparos en valorar con un "sobresaliente" el dispositivo especial que se improvisó cuando, a partir de las 12:30, el apagón dejó a la ciudad sin electricidad y sin telecomunicaciones.
Bellido ha narrado que, en torno a las 13:00, la Policía Local ya había desplegado a sus agentes para regular los cruces peligrosos, lo que incluyó el precinto de algunas intersecciones, como en las avenidas del Brillante y del Aeropuerto, que quedaron convertidas en rotondas. El dispositivo especial, en el que han colaborado la Policía Nacional, Protección Civil y Cruz Roja, se ha alargado durante toda la madrugada con alrededor de 30 patrullas en las calles. En la mañana de este martes, la regulación semafórica ha quedado restablecida al 100%.
El primer edil ha agradecido la labor de las agentes, que se desplegaron en los centros cívicos y, con ayuda de megáfonos, avisaron a los vecinos de que estaban presentes para atender a personas impedidas o que necesitaran asistencia médica, pues las comunicaciones estaban caídas y era necesario prestar un servicio de cercanía.
También ha estado al pie del cañón el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS), con hasta 24 efectivos en total entre los parques de la avenida de los Custodios y del Granadal. El jefe de bomberos, Daniel Muñoz, ha explicado que en los primeros momentos su labor ha consistido en el rescate de las personas que habían quedado atrapadas en ascensores y cocheras, con un total de 84 intervenciones. Solventado este problema, también se dio asistencia a personas impedidas y enfermas que necesitaban desplazarse.
Generadores para garantizar el servicio de agua
El dispositivo montado por el Ayuntamiento de Córdoba, no obstante, no se ciñó exclusivamente a la seguridad ciudadana. El alcalde, de hecho, ha puesto énfasis en el trabajo desarrollado por las distintas delegaciones municipales para garantizar servicios básicos como el agua y la distribución alimentaria.
Así, en el caso de Emacsa, Bellido ha explicado que se activaron hasta 11 generadores fundamentalmente en Villa Azul y en la estación depuradora para garantizar que ningún punto de Córdoba se quedara sin suministro, lo que ha permitido que el agua no falte en ningún domicilio.
Y, tal y como ocurrió durante la pandemia del Covid-19, el Consistorio se volcó con MercaCórdoba para garantizar el suministro alimentario y que las plazas de abastos y los supermercados pudieran reabrir este martes con normalidad. Así, en la infraestructura de la avenida de las Lonjas se instaló un generador cedido por la Cruz Roja que funcionó durante las primeras horas de la noche, pues esta zona de la ciudad fue de las primeras en recuperar la electricidad a primera hora de la madrugada.
Con ayuda del gasóleo de Aucorsa
Además, desde el principio, otro punto de interés era garantizar el gasóil de los coches patrulla de la Policía Local. Par ello, ha sido necesario recurrir al depósito de Aucorsa, que tenía una reserva de 90.000 litros, de los que los vehículos policiales han consumido finalmente 3.800 litros. También ha habido que recurrir a los depósitos de los colegios para activar los generadores; asimismo, el Ayuntamiento ha prestado combustible a la Subdelegación del Gobierno, a la estación de Renfe y al Hospital Universitario Reina Sofía.
Bellido, por último, ha valorado igualmente que Capitulares ha logrado mantener un sistema de comunicación para coordinar la emergencia pese a la caída del teléfono y de internet. Esto ha sido posible gracias a la red Tetra y a la malla de comunicaciones de Infraestructuras, que ha funcionado "con normalidad" pese a los "problemas puntuales", como ha reconocido.
Córdoba, "ejemplo de civismo" para el PSOE
Mientras, el portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Antonio Hurtado, ha agradecido el "extraordinario trabajo" desarrollado por el personal de los servicios públicos, fuerzas de seguridad, bomberos y Protección Civil, transportes y comunicaciones, sanitarios y enseñanza, dependencia y suministros, tras el apagón eléctrico. “En momentos difíciles, necesitamos más que nunca su labor, lo que nos demuestra que fortalecer los servicios públicos garantiza nuestra seguridad y bienestar”, ha reconocido Hurtado este martes.
El portavoz ha querido también agradecer a la ciudadanía cordobesa “el ejemplo de civismo” que demostraron en el pasado día, ya que “ante una situación de excepcionalidad como la vivida” demostraron estar a la altura de las circunstancias.
También subrayó la gestión de esta crisis por parte de la Subdelegación del Gobierno en Córdoba y ha manifestado que “los recursos del Estado han sido movilizados para llegar a la normalidad y esto lo han podido ver los cordobeses y cordobesas viendo a las fuerzas y cuerpos de seguridad en numerosas actuaciones”.
Por último, Hurtado ha informado de que contactó ayer al alcalde de Córdoba para ofrecer el apoyo y la colaboración del PSOE de Córdoba, destacando la importancia de "responder con unidad y coordinación" desde los ámbitos políticos e institucionales ante las adversidades y contingencias actuales.
También te puede interesar
Lo último