El aeropuerto de Córdoba 'despega' en abril, que deja el 40% de los pasajeros y las operaciones de 2024

Movilidad

Pasajeros en la terminal del aeropuerto de Córdoba.
Pasajeros en la terminal del aeropuerto de Córdoba. / Miguel Ángel Salas

La llegada de la primavera ha permitido despegar al aeropuerto de Córdoba, que sumó en el reciente mes de abril el 40% de los pasajeros y las operaciones que acumula en lo que va de año. Los 690 viajeros que llegaron al aeródromo de la capital elevan hasta 1.683 el total en este 2024, que aún se mantiene por debajo tanto del registro de 2023 como del conseguido en 2019, ejercicio en el que batió su récord. Una condición, la del mejor dato histórico, que abril dejó en cuanto a aterrizajes/despegues, con hasta 1.512 para un total de 3.835, que igualmente queda aún lejos de la marca del pasado año -sí mejora la del curso de la irrupción de la pandemia del Covid-, que fue el mejor en este apartado de la infraestructura.

Los datos anotados en abril, publicados este lunes por la entidad pública empresarial Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), rompen la tendencia del primer trimestre del año, en el que la caída tanto de pasajeros como de operaciones tenía una explicación clara: la climatología adversa en la capital durante un gran número de días. Hay que tener en cuenta que el mayor volumen de vuelos que se registra en el aeropuerto de Córdoba está relacionado con las escuelas de aviación y el paracaidismo, por lo que la acumulación de jornadas de lluvia y el paso de temporales en forma de borrascas y tormentas, mermó de manera considerable la actividad de la instalación en el inicio del año al impedir volar a las compañías.

Abril, sin embargo, ha permitido recuperar el paso al aeródromo de la capital, sobre sus propios registros. Porque a pesar del aumento experimentado sobre el mismo periodo de los dos años referencia -el anterior, 2023, y el previo a la pandemia-, la infraestructura sigue a la cola de la red de AENA en cuanto a viajeros. Una situación provocada por la falta de vuelos regulares, que de manera parcial tendrán cabida durante los meses de verano con las conexiones anunciadas con Palma y Gran Canaria, que operará Air Nostrum, y que coincidirán con el final de las obras de ampliación de la terminal, que impiden desarrollar en la actualidad ese tipo de actividad.

Los 690 pasajeros que han pasado por el aeropuerto de Córdoba en abril dejan a la infraestructura como la séptima con menos actividad, sólo con mejores datos que las de Burgos (668), Sabadell (455), Salamanca (399), Albacete (192) y Madrid-Cuatro Vientos (159), pues Huesca-Pirineos se quedó a cero. Sin embargo, el crecimiento sí es notable, y alcanza el 50% respecto a 2023, quedándose apenas a seis décimas del dato recogido en 2019 en este mismo periodo.

Mayor es la diferencia respecto a ese ejercicio preCovid que marcó el mejor dato histórico del aeródromo de la capital (10.700 viajeros) en el acumulado de lo que va de año, pues los 1.683 pasajeros se quedan hasta un 45,6% por debajo de los anotados entonces (3.093). De hecho, tampoco supera los 1.831 del pasado año, aunque en este caso el déficit se queda en apenas un 8,1%. En este caso, el aeródromo de Sabadell sí mejora los datos de la instalación cordobesa (1.839 usuarios), mientras que los otros cuatro se mantienen por debajo: Burgos (1.211), Albacete (517), Madrid-Cuatro Vientos (413) y Huesca-Pirineos (39).

Pero las noticias de la última estadística de AENA son más positivas aún en el apartado de operaciones. Ahí, los 1.512 aterrizajes/despegues acogidos por el aeropuerto de Córdoba suponen un récord en este mes de abril, una condición que se repite en otras 14 infraestructuras del conjunto de la red. De hecho, suponen un crecimiento del 54,9% respecto a las anotadas en el mismo periodo de un año antes, y de un 156,7% si se mira a los datos de 2019, dejando a la instalación en una zona media del ranking de 49 infraestructuras de AENA. Cabe destacar que, en este apartado, cada ejercicio ha supuesto una mejora sobre el balance previo, con récord en 2023.

Es por eso que el acumulado en los cuatro meses de este 2024, un total de 3.835 operaciones, permite a la instalación cordobesa superar hasta en un 32,6% las de 2019 -se quedaron en 2.892-, pero aún se queda por debajo de las cifras de récord del pasado año; en este caso, la caída de salidas/llegadas es del 15,8%, pues entonces se contabilizaron en el primer cuatrimestre hasta 4.557. Con todo, los números de este año sitúan al aeródromo de la capital cerca de otros como Vigo, Vitoria o La Coruña, y por encima de los de Almería, Seve Ballesteros-Santander o Melilla, instalaciones todas que sí acogen vuelos regulares.

stats