El aeropuerto de Córdoba, ante su campaña “más ilusionante”: casi 200 vuelos y 22.800 asientos

Movilidad

Binter inaugura la temporada de verano el próximo martes 1 de abril con su primera ruta con Canarias; Air Nostrum se sumará en julio con la conexión a Palma y Vueling lo hará ya en septiembre con Barcelona

El inicio de los vuelos de Binter a Canarias recupera los autobuses con el aeropuerto de Córdoba

Varias personas, en los mostradores de facturación del aeropuerto de Córdoba.
Varias personas, en los mostradores de facturación del aeropuerto de Córdoba. / Miguel Ángel Salas

Córdoba/El aeropuerto de Córdoba se prepara ya para vivir su campaña "más ilusionante", en la que por primera vez operarán tres compañías que unirán la ciudad (y la provincia) con otros tantos destinos nacionales. La operativa programada por Binter, Air Nostrum y Vueling para la temporada de verano, que para las aerolíneas en España da comienzo el último domingo de marzo y se prolongará hasta el último fin de semana de octubre, suma un total de 192 vuelos y 22.800 asientos ofertados (se incluyen, lógicamente, salidas y llegadas).

De acuerdo a esta programación, facilitada por las propias compañías a AENA, la empresa de gestión aeroportuaria, la oferta de la temporada estival 2025 del aeropuerto de Córdoba casi quintuplica a las plazas gestionadas durante el pasado verano (4.800). Aquel primer relanzamiento de la infraestructura, ahora reforzado con creces gracias al trabajo llevado a cabo en estos meses por las distintas administraciones, se realizó con una única aerolínea (Air Nostrum) y sólo dos rutas comerciales, durante julio y agosto.

El panorama actual es bien diferente. De partida, durante los próximos meses operarán tres compañías desde el aeródromo cordobés, aunque nunca coincidirán temporalmente más de dos. Y, además, lo harán durante los siete meses que dura la campaña de verano, aunque con distinto peso, no únicamente con vuelos concentrados en las semanas específicas del estío astronómico.

Binter será la aerolínea encargada de abrir la temporada de verano en la infraestructura este martes, 1 de abril, con el estreno de su conexión con Gran Canaria (y desde ahí al resto de islas canarias). Ya en julio se sumará Air Nostrum, repitiendo la experiencia de un año atrás, aunque esta vez con una única ruta con Palma, mientras que para ver operar a Vueling habrá que esperar hasta mediados de septiembre, con Barcelona como destino primario y puerta hacia los casi 200 repartidos por todo el mundo con los que conecta la infraestructura de la Ciudad Condal.

De momento, según la planificación actual, que podría variar en función de la acogida de sus respectivas ofertas, Binter operará durante toda la temporada de verano, es decir, hasta el 25 de octubre, con dos rutas semanales (dos vuelos de ida y dos de vuelta) todos los martes y sábados, sumando un total de 120 viajes de los 192 programados para toda la campaña. De esta manera, cerca del 70% de las 22.800 plazas ofertadas serán para unir Córdoba con una de las capitales de las Islas Canarias. Todo con el añadido, y esa es una de las ventajas que la compañía destaca en sus promociones, de que desde Gran Canaria es posible conectar con el resto del archipiélago con sus vuelos interinsulares de manera gratuita.

Pasajeros de un vuelo de Air Nostrum el pasado verano.
Pasajeros de un vuelo de Air Nostrum el pasado verano. / Miguel Ángel Salas

Sí habrá que esperar a que los meses puramente veraniegos estén presentes para ver a las otras dos aeroliíneas en el aeropuerto de Córdoba. De esta forma, Air Nostrum retomará su conexión con Palma -el pasado verano sumó una también con Gran Canaria- a partir del jueves 3 de julio y hasta el jueves 28 de agosto. En total, la aerolínea acumulará 30 vuelos, pues durante las primeras tres semanas sólo volará los jueves, dando paso ya el lunes 21 de julio a la operativa normal para el resto de la temporada de dos rutas semanales.

Por último, Vueling estrenará su ruta entre Córdoba y Barcelona el jueves 18 de septiembre. Por ahora, en la página web de la compañía sólo están cargados los vuelos correspondientes a la temporada de verano -la última fecha que se puede adquirir es el jueves 23 de octubre-, si bien su intención es que la conexión permanezca más allá de esa fecha. Con esos datos, por ahora la oferta se reduce a 22 vuelos, que conectarán con el aeropuerto Josep Tarradelas Barcelona-El Prat todos los jueves y domingos.

El peso que tienen Air Nostrum y Vueling en el total de 22.800 asientos ofertados es similar, aunque varíen el número de vuelos, en ambos casos muy lejos del que ocupa Binter con su nueva ruta con la península. Un número de plazas que suponen casi el triple de los 8.629 pasajeros que, durante el pasado 2024, pasaron por un aeropuerto de Córdoba que en los dos primeros meses de este 2025 apenas si suma 808, un registro que en la etapa reciente de la infraestructura sólo supera al de 2024 dejando al margen la etapa del Covid.

Claro está que la ocupación y comercialización por parte de las tres compañías será la que marque la cifra final de viajeros, si bien la experiencia del pasado verano invita a pensar en una temporada histórica. Y no sólo por los hechos ya confirmados, con esa triple operatividad que llenará de trajín la remozada instalación, sino porque esos 192 vuelos programados deben dar un empujón a los registros del aeródromo cordobés. Baste un dato: más del 42% de los usuarios, hasta 3.660, del pasado año se sumaron en julio y agosto, mientras estaban activas las dos rutas puestas en marcha por Air Nostrum con los dos territorios insulares nacionales.

Preparados para "un enorme reto"

Con esta perspectiva, Amelia Quintero, directora del aeropuerto de Córdoba desde hace un año -tomó posesión de su cargo precisamente el 1 de abril de 2024- tiene claro que por delante se presenta "un verano realmente ilusionante, pero también un enorme reto, ya que se trata de la primera vez, en nuestra historia reciente, que hay tres compañías aéreas operando en el aeropuerto". Sin embargo, tiene claro que la infraestructura, tal y como ya demostró en verano con aquellas primeras rutas con cierta regularidad, está preparada "para atender con las máximas garantías los nuevos vuelos comerciales; será nuestra mejor carta de presentación para animar a las aerolíneas a seguir apostando por el destino Córdoba".

Amelia Quintero, directora del aeropuerto de Córdoba.
Amelia Quintero, directora del aeropuerto de Córdoba. / Miguel Ángel Salas

"Confiamos en que la demanda se anime, los vuelos se llenen y esto sea sólo un punto de partida en términos de conectividad", señala Quintero, para añadir que "Aena, que con las inversiones acometidas y su ventajosa política tarifaria ha demostrado su compromiso con los aeropuertos regionales, seguirá trabajando en ello. Y lo hará de la mano de las instituciones locales encargadas de la promoción turística y de negocios de este destino, porque sólo con el esfuerzo conjunto y el aprovechamiento de sinergias lograremos seguir avanzando". Para finalizar, la directora se detiene en que "detrás de este logro hay un enorme trabajo en equipo, constante y tenaz que, en los últimos años, ha permitido colocar esta infraestructura en un momento óptimo y con prestaciones que la hacen muy versátil".

stats