El aeropuerto de Córdoba inaugura su nueva terminal este lunes 1 de julio

Movilidad

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y el presidente de Aena, Maurici Lucena, presidirán el acto

La infraestructura será estrenada por los pasajeros del chárter de Mapatour desde Basilea y acogerá desde el jueves 4 los vuelos regulares de Air Nostrum

El aeropuerto de Córdoba pone a prueba los sistemas del edificio terminal ampliado

Pruebas en el aeropuerto de Córdoba antes de la puesta en marcha de la nueva terminal.
Pruebas en el aeropuerto de Córdoba antes de la puesta en marcha de la nueva terminal. / El Día

Córdoba/El aeropuerto de Córdoba vive la cuenta atrás para entrar en una nueva dimensión, esa que deben darle los vuelos regulares a Palma de Mallorca y Gran Canaria que comenzarán la próxima semana, en la primera de las conexiones, y a finales del mes de julio, en la segunda. La infraestructura se está sometiendo en estos días a diferentes pruebas de capacitación antes de que el próximo lunes 1 de julio entre en servicio la nueva terminal, ampliada durante unas obras que se han prolongado durante los últimos seis meses. Será el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, el encargado de presidir este acto inaugural junto al presidente de Aena, Maurici Lucena, en un día en el que la instalación ya recibirá sus primeros viajeros, procedentes del vuelo chárter operado por Mapatour que regresará desde Basilea tras haber tenido que hacer el viaje de ida desde Sevilla el pasado día 24.

Será el lunes el momento de ver cómo ha quedado la nueva terminal del aeropuerto de Córdoba, tras una inversión de 2,2 millones de euros que ha permitido duplicar la superficie primitiva, a la que ha quedado adosada, dejando una instalación de más de mil metros cuadrados. La actuación, que inicialmente tenía fijado un plazo de ejecución de un año y se ha reducido a la mitad, ha dejado una sala de embarque y otra de recogida de equipaje de unos 350 metros cuadrados cada una, al tiempo que el vestíbulo de salida contará con más de 100 metros cuadrados. Entre otras mejoras, la instalación ha incorporado un nuevo mostrador de facturación -tendrá tres- y un equipo de rayos X adicional -tendrá dos- en el control de seguridad, que también contará con dos lectoras automáticas de tarjetas de embarque y una zona para que los pasajeros puedan distribuirse en cola antes de acceder al filtro.

Este proyecto de reforma y modernización de la terminal, que también ha afectado a sus exteriores, incluido el aparcamiento, ya ha sido probado por los diferentes técnicos, con el objetivo de que pueda operar con todas las garantías. Así, durante esta semana, el pasado lunes se pusieron a prueba los diferentes procesos que se activan en el edificio a la hora de atender un vuelo, con el objeto de analizar el funcionamiento de las nuevas instalaciones y afinar los últimos detalles de la operativa. Para ello, se simulaó un vuelo con destino a Palma de Mallorca, recreando desde la facturación de equipajes, hasta el paso por el control de seguridad, el embarque y la recogida de maletas, según ha detallado Aena. En estos días, además, se realizará otro simulacro para integrar el nuevo terminal en el plan de autoprotección del aeropuerto; es decir, para activar todos los dispositivos en caso de que haya un accidente.

La inauguración de la nueva instalación el próximo lunes coincidirá con la llegada de un nuevo vuelo chárter, el tercer que opera en la instalación desde el pasado mes de diciembre. De manera inaugural, durante el puente de la Constitución y la Inmaculada hubo un ida y vuelta a Praga, mientras que en esta ocasión será el regreso de otro de Basilea que no pudo volar el pasado día 24 por no estar aún operativo el aeropuerto, tal y como ya había confirmado Aena en los meses previos.

Entonces, fijó el 1 de julio como fecha para la vuelta a la actividad, coincidiendo con el inminente inicio de los vuelos regulares anunciados el pasado mes de enero y que, durante el verano, conectarán a Córdoba con Palma de Mallorca -36 vuelos con dos frecuencias semanales, jueves y domingo, entre el 4 de julio y el 1 de septiembre- y Gran Canaria, con otros 12 todos los martes entre el 23 de julio y el 27 de agosto. Todos serán operados por Air Nostrum, la aerolínea franquiciada por Iberia que ha puesto a la venta un total de 4.800 plazas, pues los vuelos se realizarán con el avión CRJ1000 con una capacidad para cien pasajeros,

stats