El aeropuerto de Córdoba cierra la temporada de invierno con 2.200 pasajeros

Movilidad

La infraestructura, que alcanza las 6.800 operaciones entre noviembre y marzo, vive ya una campaña de verano que multiplicará sus registros

Córdoba se lanza a captar turistas en Emiratos Árabes Unidos

Los pasajeros recogen sus tarjetas de embarque antes el primer vuelo de Binter a Gran Canaria el pasado 1 de abril.
Los pasajeros recogen sus tarjetas de embarque antes el primer vuelo de Binter a Gran Canaria el pasado 1 de abril. / Miguel Ángel Salas

Córdoba/El aeropuerto de Córdoba cerró la temporada de invierno con poco más de 2.200 pasajeros y 6.800 operaciones. Unas cifras, acumuladas entre los meses de noviembre y marzo, que reflejan la realidad de una infraestructura que busca su relanzamiento definitivo, empezando por la operativa ya programada para la campaña de verano: casi 200 vuelos y una oferta de 22.800 asientos, con peso mayoritario para la ruta de Binter con Gran Canaria que arrancó el pasado 1 de abril; en julio se sumará la conexión de Air Nostrum con Palma y en septiembre será el turno de la que pondrá en marcha Vueling con Barcelona.

El cierre de marzo, que coincide con el balance del primer trimestre, sirve también para ver los datos que deja la temporada de invierno 24-25 en el aeropuerto de Córdoba. Durante estos cinco meses, por la instalación pasaron un total de 2.226 viajeros, lo que apenas supone un incremento del 0,77% respecto al mismo periodo de un año antes, cuando se acumularon 2.209 pasajeros. El crecimiento sí es mucho mayor en cuanto a las salidas y llegadas, manteniendo la tendencia alcista desde el parón obligado por la pandemia; esta campaña, las operaciones fueron 6.805, por las 5.148 de entonces, lo que deja un aumento de hasta el 32,19% y empieza a permitir divisar un nuevo récord.

Con todo, los datos mejoran cuando el análisis se centra exclusivamente en lo que va de 2025, un año que será histórico para una infraestructura que, por primera vez, tendrá la operativa de hasta tres aerolíneas durante los próximos meses, si bien al mismo tiempo sólo coincidirán dos porque el estreno de Vueling llegará una vez que Air Nostrum ya haya cerrado su ruta veraniega con la capital de las Baleares. Los primeros tres meses del ejercicio actual dejan un total de 1.248 pasajeros y 3.925 aterrizajes y despegues, lo que refleja crecimientos más que notables en la comparativa con el arranque del pasado 2023, marcado igualmente por la inestabilidad meteorológica: un 25,7% más de viajeros y un 69,0% de operaciones.

Este aspecto climático es clave, pues en el aeropuerto de Córdoba tienen especial influencia las escuelas de aviación, aunque también destacan los vuelos de los hospitales, del 061, el Infoca o de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). De hecho, enero fue el tercer peor inicio de año desde 2005 en cuanto a viajeros y el acumulado con febrero apenas superaba la cifra de 2024 (al margen quedan los años marcados por las restricciones del Covid), que ahora queda más alejada aún con los 440 anotados en marzo -queda a caballo entre los 332 de enero y los 486 de febrero-, que suponen un 50,7% más que en el mismo mes del año anterior (292).

Un tercio de los viajeros, en vuelos comerciales

Por cierto, sólo uno de los pasajeros que llegaron en marzo lo hizo desde fuera de España, desde Évora (Portugal), concretamente, mientras que hasta 108 lo hicieron en vuelos comerciales y el resto, en operaciones privadas. En el acumulado en lo que va de año, igualmente el peso mayoritario es de trayectos desde otros aeropuertos nacionales, pues suman 1.220 viajeros, por 20 de Francia, cuatro de Italia, dos de Dinamarca y otros tantos del país luso. La cifra de pasajeros en vuelos comerciales crece en el primer trimestre hasta los 402, lo que apenas es un 32,2% del total.

Esto, sin embargo, no permite al aeródromo cordobés abandonar la cola en el ranking de las instalaciones que gestiona Aena en cuanto a viajeros. En el balance mensual, por debajo de esos 440 pasajeros sólo aparecen las instalaciones de Sabadell (212), Huesca-Pirineos (149). Madrid-Cuatro Vientos (145) y Albacete (109); en el trimestral, esos 1.248 usuarios permiten superar a las mismas cuatro infraestructuras anteriores, que no alcanzan siquiera el millar, y también a la de Burgos, que se queda en 1.159.

Respecto a las operaciones, el balance del último mes deja 1.249 salidas o llegadas, una cifra que igualmente se encuentra a camino entre las 1.209 que dejó enero y las 1.467 de febrero y que deja un incremento de hasta el 43,2% respecto a marzo de 2024. Como suele ser ya habitual, en este apartado el aeropuerto de Córdoba se encuentra en una zona media en la tabla de estadísticas que ofrece Aena, al nivel de otros como los baleares de Son Bonet y Menorca, Girona-Costa Brava, A Coruña, Burgos o Reus.

stats