El alcalde subraya que Córdoba "crece y avanza" sobre "unos cimientos muy sólidos"

Balance del primer año de mandato

José María Bellido destaca que cada día salen cinco personas de las listas del paro

Recalca el impacto para la "reindustrialización" que tendrá la Base Logística del Ejército

El aeropuerto de Córdoba roza las 6.000 operaciones tras un mayo de récord

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, junto a su equipo en la Sala Orive.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, junto a su equipo en la Sala Orive. / El Día

El alcalde de Córdoba, el popular José María Bellido, ha sacado pecho este jueves por la gestión de su equipo cuando se cumple el primer año de mandato tras las pasadas elecciones municipales, y ha subrayado que la ciudad "crece y avanza" y lo hace sobre "unos cimientos muy sólidos". Bellido ha esgrimido diferentes estadísticas para sostener su balance, principalmente la creación de empleo, pues ahora hay 1.847 parados menos que hace un año, lo que significa que cada día salen cinco personas de las listas del paro. "Ese es el ritmo actual de generación de oportunidades en la ciudad", ha subrayado el primer edil, quien ha calificado este primer año como "importante".

A este punto se ha llegado, entre otros factores, gracias al proceso de reindustrialización en el que se encuentra inmersa Córdoba, y que ha recalcado como uno de los logros de este primer año de gestión. Bellido ha valorado especialmente el inicio de las obras de la futura Base Logística del Ejército de Tierra en los terrenos de La Rinconada, intervención que se desarrolla "a muy buen ritmo" y que está llamada a convertirse en un "proyecto importantísimo de referencia industrial" y en "polo de atracción para las empresas".

Sobre la parálisis que sufre el parque industrial vinculado a la Base General Javier Varela, se ha mostrado optimista sobre los plazos y ha confiado en que en las próximas semanas llegue el informe favorable del Ministerio de Transportes que queda pendiente para llevar a cabo la conexión por carretera hasta La Rinconada.

El papel de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) "ha sido clave" para esta "reindustrialización", y no solo por el proyecto financiado por el Ministerio de Defensa. Bellido ha citado los casos de Hitachi y de Cunext -va a construir la primera fábrica de cobre verde de Europa con una inversión de 120 millones de euros- como ejemplos de empresas que apuestan por la ciudad "gracias a la confianza" que genera la gestión de su equipo y a los "principos de colaboración público privados". Este es, precisamente, el reto que el primer edil se marca para lo que queda de mandato, "seguir reindustrializando la ciudad y lograr que más empresas se instalen".

Durante una comparecencia en la Sala Orive respaldado por los concejales del equipo de gobierno, el alcalde también ha expresado su orgullo por la evolución del turismo, con un 5,5% más de visitantes durante este primer año de mandato, "sobre todo turistas internacionales que muestran que Córdoba es un destino de referencia".

Al mismo tiempo, y gracias a la apertura del Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) del Parque Joyero, Córdoba ha irrumpido "con fortaleza" en el segmento del turismo mice (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones), en algunos casos con encuentros de carácter internacional como la asamblea de la Federación Internacional del Automóvil (FIA). En 2023, en concreto, Córdoba acogió 19 grandes eventos con un impacto de más de 10 milones de euros, y este año los congresos reunirán a 32.000 personas, lo que significa un 79% más de participantes.

En el ámbito del turismo, Bellido también ha subrayado que, después de décadas de espera, Córdoba acogerá por fin vuelos regulares desde el 4 de julio de la mano de Air Nostrum. Y no solo eso, pues se ha mostrado "absolumante confiado" por que en los próximos meses habrá "buenas noticias" en cuanto a la conectividad de la ciudad vía aérea.

Retos para el segundo año

Pero también hay retos pendientes. Como asuntos mejorables, y en un atisbo de autocrítica, el regidor ha asumido la necesidad de agilizar los procesos internos del Ayuntamiento, recortar plazos en el pago de facturas y mejorar la atención ciudadana y la relación con los vecinos.

Para este segundo año de gestión, Bellido se ha mostrado convencido de que por fin se instalarán los toldos en los patios de los colegios, tal y como reclama la comunidad educativa, y se avanzará en el arreglo de los centros. Gracias a los fondos europeos, se empezará por el Pablo García Baena y el Federico García Lorcal. También se ha mostrado convencido de que se "mejorará la conectigidad aérea" con nuevos "acuerdos" para que haya más vuelos comerciales y, sobre todo, ha apostado por "seguir reindustrializando la ciudad" y "lograr que más empresas se instalen".

Preguntado por los medios de comunicación sobre el espectáculo nocturno del Alcázar de los Reyes Cristianos, también se ha mostrado optimista por tener noticias positivas en poco tiempo.

"Lo que queremos es seguir en esta senda del diálogo y el acuerdo, centrados en los problemas reales y construir una ciudad más habitable y con más calidad de vida", ha subrayado a modo general.

Apuesta por la Córdoba verde

La mejora del anillo verde es otro de los logros por los que Bellido ha sacado pecho. El alcalde ha recordado que esta semana se ha recepcionado la segunda fase del Parque de Levante, una "demanda histórica" que se incorpora al millón de metros cuardados de zonas verdes que se crearon en el mandato anterior. La mejora del parque de La Arruzafilla y la segunda fase del Parque del Flamenco, a punto de finalizar, son otras intervencionies en esta materia, que el equipo de gobierno quiere aprovechar para competir por convertirse en Ciudad Verde de Europa.

En materia de infraestructuras, el alcalde ha destacado la finalización de la segunda fase de la avenida de Trassierra y el inicio de los trámites para la última fase de la vía, que conectará con el entorno de las estaciones. También se han culminado reformas como la del Campo Santo de los Mártires, que ha incorporado un nuevo centro cívico en el antiguo mercado del Alcázar. Los fondos Edusi han permitido, además, concluir la conexión de Capitulares con Orive o el centro de La Foggara.

Córdoba también ha dado pasos para convertirse en una ciudad "más accesible e inclusiva". Bellido ha destacado que en los últimos cuatro años se han invertido cinco millones en la eliminación de barreras y se está avanzando en rutas turísticas inclusivas. También se han dado pasos para mejorar la interacción con los ciudadanos, y esta misma semana se ha presentado Mira por Córdoba.

En materia deportiva, Bellido ha destacado la conclusión de la primera fase de recuperación del campo de fútbol de San Eulogio, mientras que en patrimonio ha subrayado la restauración de la noria de la Albolafia, anunciada esta semana.

Mientras, ha definido como un año "intenso e importante" en materia de recursos humanos, pues ha habido un incremento de plantilla en "ámbitos sensibles" como los odenanzas de los centros educativos. También se han incorporado 73 auxiliares y hay procesos abiertos para 70 policías, 38 bomberos y 20 ordenanzas. A esto habría que añadir las 173 plazas de peón que se incorporarán en otoño a Sadeco.

stats