Anagrama rescinde el contrato para publicar el libro sobre Bretón y cede los derechos a su autor
Polémica
La editorial decidió paralizar el lanzamiento y la distribución de 'El odio' el pasado 21 de marzo de forma voluntaria y por la presión social
La Fiscalía pide al juzgado que ordene a Anagrama entregarles el libro sobre Bretón

Córdoba/La editorial Anagrama ha decidido finalmente extinguir el contrato de edición para la publicación y distribución de El odio, el polémico libro sobre José Bretón y el asesinato de sus hijos, José y Ruth, de dos y seis años respectivamente, en octubre de 2011 en Córdoba.
El sello editorial ha comunicado que "tras la finalización de la relación contractual, todos los derechos de la obra, cedidos en su día a la editorial, vuelven a ser propiedad del autor", Luisgé Martín.
Esta decisión llega después del gran revuelo social causado por el anuncio de este libro en el que Bretón, condenado a 40 años de cárcel, reconoce por primera vez que mató a sus hijos y explica cómo llevó a cabo este macabro crimen. Además, la editorial se ha visto envuelta en un proceso en los tribunales impulsado por la madre de los niños, Ruth Ortiz, para que se paralizara la publicación.
En su comunicado, Anagrama recuerda que, "de forma voluntaria", decidió paralizar el lanzamiento y la distribución de El odio el pasado 21 de marzo. "Después de la denegación judicial posterior, en dos ocasiones, de la petición de medidas cautelares de la Fiscalía que solicitaba esa paralización, la editorial mantuvo voluntariamente la suspensión de la distribución de la obra, que ahora confirma que es definitiva", señalan desde el sello editorial.
"Desde su fundación en 1969, Anagrama ha apostado por una literatura que invita a la reflexión y al debate tanto en el ámbito ético como en el social", ha destacado en su comunicado. En este contexto, la editorial cree que, "en una sociedad democrática, debe existir un equilibrio entre la libertad creativa como derecho fundamental y otros principios morales". Por ello, considera que "las obras que se inspiran en hechos reales requieren de una dosis doble de respeto y sensibilidad".
Proceso judicial
La Fiscalía de Barcelona interpuso la semana pasada una demanda civil de diligencias preliminares con objeto de conseguir que el juez requiriera a la editorial la exhibición y entrega del libro de Luisgé Martín "a fin de poder analizar y estudiar su contenido".
El pasado sábado, la editorial aseguró que cumplía los requerimientos judiciales en cuanto a la remisión de copia del libro y que "seguirá cumpliendo, como lo ha hecho hasta ahora, las decisiones judiciales".
La Fiscalía había presentado la demanda el jueves pasado después de que la Audiencia de Barcelona confirmara la desestimación de la medida cautelar solicitada por la Fiscalía para paralizar la publicación del libro. El auto de la Audiencia confirmaba la resolución del Juzgado de Primera Instancia 39 de Barcelona, en contra de la postura del ministerio público, que recurrió la desestimación de la medida cautelar.
Pese al rechazo por segunda vez (este caso por la Audiencia de Barcelona) de las medidas cautelares contra la publicación del libro, la editorial aseguró que mantenía la suspensión de la distribución de El odio por tiempo indefinido y que ahora es definitiva tras la rescisión del contrato con Luisgé Martín y la cesión de sus derechos.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ertico