Anagrama mantiene la suspensión de la publicación del libro 'El odio' sobre José Bretón

La editorial decide no ponerlo a la venta pese al respaldo de la Audiencia de Barcelona

La Audiencia de Barcelona confirma el aval a Anagrama para publicar el libro sobre Bretón

José Bretón, en el juicio por el asesinato de sus hijos en Córdoba en octubre de 2011.
El Día

09 de abril 2025 - 19:02

La publicación del libro El odio, en el que José Bretón reconoce que asesinó a sus hijos, seguirá suspendida sine die. La editorial Anagrama ha informado a través de un comunicado de que mantiene su decisión de no distribuir la obra a pesar de que la Audiencia de Barcelona ha rechazado suspender de forma cautelar su distribución, avalando la decisión inicial del juzgado.

La editorial Anagrama decidió paralizar de forma voluntaria la distribución del libro El odio el pasado 21 de marzo tras el anuncio de una petición de medidas cautelares de la Fiscalía, que solicitaba esa paralización. Después de que se denegaran dichas medidas cautelares, la editorial mantuvo, "en un ejercicio de prudencia, la decisión de suspender la distribución de la obra sine die".

Este miércoles, el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha informado de que la Audiencia de Barcelona ha rechazado, por segunda vez, las medidas cautelares contra la distribución de El odio. "A pesar de esta resolución, la editorial mantiene la suspensión de la distribución del libro por tiempo indefinido", explica Anagrama.

El riesgo de incurrir en la "censura previa"

En su resolución, que no se puede recurrir, la Audiencia de Barcelona sostiene que, en los casos en los que se confrontan el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar con la libertad de expresión, a la hora de valorar si se aplican medidas cautelares como la suspensión de la publicación de un libro se debe actuar con "especial precaución" para "no correr el riesgo de incurrir en la censura previa".

La Audiencia considera "comprensible" la sensibilidad de la Fiscalía, especialmente al ser los menores unas víctimas que merecen una "especial protección", pero concluye que la legislación civil no contiene mecanismos para atender su solicitud, ya que previamente no se ha presentado una demanda por "intromisión ilegítima" en el honor y la intimidad de los hijos asesinados.

Ruth Ortiz, la madre de los pequeños Ruth y José, asesinados por José Bretón, acudió a la Justicia para paralizar la distribución del libro El odio, en el que Bretón confiesa el asesinato y habla de los motivos por los que mató a sus hijos. Ortiz presentó una denuncia ante la Audiencia Provincial, derivada a la Fiscalía de Córdoba, al considerar que la obra vulnera el derecho a la intimidad y la propia imagen de los menores y su protección como víctimas. Por ahora ha conseguido su finalidad, ya que Anagrama ha suspendido la distribución del volumen hasta consultar con sus servicios jurídicos.

A mediados de marzo se dio a conocer la próxima publicación de El Odio, de Luisgé Martín, un libro en el que recoge el resultado de correspondencia y conversaciones con José Bretón, condenado a 40 años de cárcel por el asesinato de sus hijos en 2011, en el que el asesino reconoce por primera vez que mató a sus hijos de seis y dos años. La representación legal de Ruth Ortiz remitió un escrito al Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía para paralizar esa publicación, prevista para el día 26. Y el SAVA presentó un escrito a Fiscalía de "solicitud de ayuda, auxilio y amparo" firmado por la propia Ruth Ortiz, en el que considera ilegal la publicación en base a la Ley de Protección Civil del Derecho al Honor, la Intimidad Personal y Familiar y la Propia Imagen, además de la Ley Orgánica de Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia.

En su denuncia, la abogada de Ortiz expuso que ha conocido parte del contenido del libro por los medios de comunicación, algo que “está causando un tremendo dolor y nuevos daños psicológicos en mi mandante”, ya que la madre de los menores “está asistiendo horrorizada a cómo la vida y asesinato de sus dos hijos pequeños está expuesta públicamente en todos los medios de comunicación con detalles, comentarios y expresiones que ni siquiera aparecen en la sentencia, plagado de afirmaciones terribles”.

Estos argumentos fueron expuestos ante la Fiscalía, que derivó el caso a la Fiscalía de Barcelona, sede de la editorial, para las posibles acciones legales contra Anagrama por los hechos denunciados.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último