Animal Breeding Consulting, la empresa que conserva y mejora el ganado de medio mundo desde Córdoba

Emprendimiento

La entidad cordobesa conectada con la UCO lleva más de 15 años fomentando el desarrollo rural sostenible en España y países de todos los continentes

Cobiomic Bioscience, la empresa cordobesa que transforma una gota de sangre en información clave para la salud

Equipo de Animal Breeding Consulting en las instalaciones de Rabanales.
Equipo de Animal Breeding Consulting en las instalaciones de Rabanales. / Miguel Ángel Salas

Córdoba/Con sede en el parque tecnológico de Rabanales, diferentes investigadores del grupo de investigación Paidi-Agr-218 de la Universidad de Córdoba (UCO) desarrollan a diario todo su potencial en Animal Breeding Consulting, una empresa cuya actividad abarca un amplio rango de aspectos relacionados con la producción y la genética animal como la mejora genética o la capacidad de garantizar la trazabilidad y la optimización de las características de las razas de distintos tipos de animales.

Utilizando herramientas biotecnológicas como la genética cuantitativa, la genómica, la producción animal y la caracterización de productos derivados de los animales, fue fundada por el actual presidente del consejo de administración, Juan Vicente Delgado junto a María Miró como especialista en empresariales -desde hace casi una década, es Martina Macri su gerente-. Animal Breeding actualmente trabaja con diversas entidades españolas de muchos tipos de ganado (bobino, porcino, caprino, etcétera). También va más allá de las fronteras: en la mayoría de los países latinoamericanos, en México, países europeos como Francia, Italia, Portugal, Turquía y Reino Unido, africanos como Egipto, Argelia, Túnez, Marruecos e incluso en Irán.

Todo empezó de la mano de Juan Vicente, que se mudó desde su amada Tenerife a Córdoba para estudiar Veterinaria en la UCO. Desde sus inicios en la profesión, dirigía programas de selección de especies domésticas con especialidad en mejoras genética de animales. Su buen hacer lo llevó a tener una alta demanda de asociaciones de criadores, ya que la ley obliga a estas entidades a que sus programas estén conducidos por un genetista especialista, y entonces recurrían a él.

Tras esos primeros programas, Juan Vicente fue armando otras áreas para mejorar sus investigaciones y servicios: un laboratorio de genética molecular y otro de genómica (estudia los ADN de los organismos). Un equipamiento con el que puede realizar el servicio más demandado a la entidad: conocer quiénes son los padres de los animales. Y es que, en estos procesos se aparean muchas hembras con un solo macho, lo que hace difícil conocer toda la información de los parientes.

"Desde ahí nos fuimos desarrollando, cada vez con más clientes y actuando como grupo de investigación en la UCO, pues todos los contratados son egresados que dan el salto al sector. Así llevamos ya 16 años en funcionamiento como empresa exitosa sin deudas y financiados por nosotros mismos", explica Juan Vicente sobre Animal Breeding Consulting, entidad con sede en Rabanales, un espacio en la incubadora Córdoba Biotech y formado actualmente por ocho empleados, cuatro de ellos desde el laboratorio de genética animal y otros en el despacho.

Dos investigadores de Animal Breeding Consulting en las instalaciones de Rabanales.
Dos investigadores de Animal Breeding Consulting en las instalaciones de Rabanales. / Miguel Ángel Salas

Entre sus labores destacan las de conservación, "las más demandadas", que nacen por la necesidad de las empresas de comprobar si desde el punto genético se puede catalogar una raza o no. Para ello, la corporación cordobesa cuenta con el primer banco de germoplasma de Andalucía. Otra línea es de trabajo es la caracterización de lanas, cueros, pieles, leche, huevos y otros productos de origen animal con el fin de diferenciar si son autóctonos o industriales a partir de sus características.

Lo que más realiza esta empresa cordobesa son tests de paternidad. Al menos el 90% de los encargos que recibe son estos test que corporaciones ganaderas necesitan para inscribir las especies en sus libros genealógicos. Pero Animal Breeding Consulting también realiza otros proyectos de lo más interesantes. Por ejemplo, recientemente ha terminado un estudio que permite discriminar las diferentes razas de quesos de las Islas Canarias, además de otro con el que adquiere la pureza de la lana merino que se produce en países como Australia, Nueva Zelanda, Argentina y Sudáfrica además de en la península.

Si hay un producto que merece la pena comprobar su autenticidad, ese es el jamón serrano. En este producto tan demandado en todo el mundo con origen español, Animal Breeding tiene un impacto "importante", como reconoce el director de la entidad, quien subraya que toda la genómica de los cerdos ibéricos la llevan en el banco de germoplasma ubicado en Rabanales, donde llevan a cabo todo el programa de selección para determinar la raza de cada uno de los jamones, además de las múltiples carnes que produce este animal. Es decir, en sus laboratorios reconocen el porcentaje de ibérico de cada producto cárnico con el fin de evitar los fraudes.

¿Sabías que la única raza de camello de Europa se encuentra en España? Juan Vicente ha coordinado recientemente un proyecto europeo sobre esta especie que habita en las Islas Canarias. Un programa que ha permitido encontrar asociaciones e innovadores marcadores genómicos del animal, además de características sobre su comportamiento que son de utilidad. Y es que, este estudio ha identificado que los camellos canarios tienen un uso meramente turístico, por lo que su valor está condicionado a su comportamiento. A raíz de ahí, "lo que se busca es la relación entre su ADN y los valores positivos de comportamiento para su explotación genética", explica el CEO de Animal Breeding Consulting.

Investigadora de Animal Breeding Consulting.
Investigadora de Animal Breeding Consulting. / Miguel Ángel Salas

Una de las razas que más ha mejorado la corporación cordobesa es la cabra murciano-granadina, una raza caprina que se asienta principalmente en las provincias de Granada, Murcia, Almería y Albacete. "La cabra murciano-granadina ahora se ha convertido en la tercera raza mundial de caprino tras la Saanen (Suiza) y la alpina. Está muy de moda en todo el mundo, así que su genética la estamos exportando a países como Estados Unidos, Rusia, Venezuela, Brasil, México, Irán, Argelia y muchos otros de Europa. Todo el programa de crías de esta raza lo dirigimos desde Animal Breeding Consulting", destaca Juan Vicente con mucho orgullo.

Así es como esta empresa trabaja desde Córdoba para todo el mundo en asistencia ganadera. Y, por supuesto, su labor, además de trasladarla a distintos países del planeta con el fin de "mejorar el desarrollo rural sostenible", también se expande por muchas partes de España. Comunidades como Extremadura, Galicia, Cataluña, Andalucía e incluso las Islas Baleares y las Canarias se benefician de sus servicios para la mejora y el desarrollo de diversas especies y para su conservación, ya que muchas están amenazadas o en peligro de extinción. "Llevamos un 22% de todas las razas españolas y al menos 46 programas de crías son dirigidos por nosotros", confirma el director de Animal Breeding Consulting, quien está logrando su objetivo de mejorar el medio ambiente desde la investigación.

stats