El antiguo colegio Duque de Rivas ya es un centro de inserción sociolaboral

En el complejo del barrio de Las Palmeras ya se imparten cursos por parte de oenegés destinados a formar a personas vulnerables con el objetivo de que consigan un empleo

Educación cerrará los colegios Alfonso Churruca y Duque de Rivas del barrio de Las Palmeras en Córdoba

Alumnos de uno de los cursos reciben clase en el Duque de Rivas / Miguel Ángel Salas

Córdoba/El antiguo colegio Duque de Rivas, ubicado en el barrio de Las Palmeras, funciona ya como centro de inserción sociolaboral. El alcalde de la ciudad, José María Bellido, ha firmado este viernes con la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta, Loles López, un protocolo para el desarrollo de programas de formación en dicho centro dirigidos a personas en situación o riesgo de exclusión social. Bellido y López ha inaugurado oficialmente el que ya denominado Centro Impulsa Duque de Rivas.

En este antiguo colegio, que cerró la Junta de Andalucía en 2023, se impartirán cursos a esas personas vulnerables por parte de diversos colectivos del tercer sector, de onegés. "Se trata del primero de los centros de la red Impulsa que se dedicarán a la formación y al desarrollo de itinerarios de inserción social y profesional que va a poner en marcha el Ayuntamiento; en esta ocasión, el Centro Impulsa Duque de Rivas, hemos querido mantener el nombre del colegio, tal y como querían los vecinos", ha explicado Bellido.

El alcalde ha detallado que desde la Delegación Municipal de Servicios Sociales se han diseñado 16 itinerarios formativos asociados a siete ámbitos profesionales para impartir en el centro. "Vamos a dedicar 465.000 euros, una cuantía económica que es relevante, para que las oenegés impartan estos cursos", ha apuntado el regidor. Los cursos los impartirán los colectivos Córdoba Acoge, Fepamic, como la Fundación Marcelino Champagnat, la Asociación Estrella Azahara, Cic Batá y la Fundación Don Bosco. Además, la formación irá alineada con los certificados de profesionalidad recogidos en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales al objeto de que se acompasen las salidas profesionales con la oferta formativa.

Así, en el Centro Impulsa Duque de Rivas se formará a los alumnos en jardinería, módulo en el que se impartirán, además, operaciones básicas de instalación y mantenimiento de jardines y parques y zonas verdes. También en trabajos en almacén, formación que incluirá la preparación de pedidos y manipulación de cargas con carretillas elevadoras". Además de en servicios de hostelería, ámbito profesional que incluirá el arreglo de habitaciones y zonas comunes, y el lavado y planchado de ropa. Asimismo, se formará en restauración, con módulos de servicio básico de restaurante bar, aprovisionamiento, bebidas y comidas rápidas.

José María Bellido y Loles López muestran el protocolo firmado / Miguel Ángel Salas

Otro de los ámbitos profesionales en los que se formará en el Duque de Rivas será en la atención a personas en situación de dependencia, formación que incluirá la atención sanitaria domiciliaria, la atención a domicilio, y las atenciones psicológicas y alimentaria. También se formará en estética, en los ámbitos de la pedicura, la manicura y la peluquería. Y en electricidad, con operaciones de tendido y tensado de conductores en redes eléctricas aéreas y subterráneas.

Bellido ya avanzó que todos estos itinerarios de inserción socioprofesional durarán un curso y esta primera promoción deberá concluida antes del 30 de septiembre del 2025. "Tras esta primera edición anunciaremos una nueva convocatoria de subvenciones para otros cursos de formación que se desarrollarán hasta el año 2026", informó hace unas fechas el propio bellido. "El objetivo principal con estos itinerarios de formación es el de intentar en ese barrio, en Las Palmeras, que es un barrio con unas necesidades muy especiales, lograr una mejor empleabilidad de esas personas desfavorecidas", puntualizó.

"Estamos trabajando ya en la segunda promoción. Es decir, se trata de un proyecto que arranca hoy, que arranca ahora, pero que nace con vocación de permanencia en el barrio y en el tiempo", añadió. Tal y como el alcalde ha avanzado, a estos cursos podrán acceder "personas mayores de 18 años en riesgo de exclusión social, con el objetivo de obtener una formación dirigida a la integración laboral y también, es importante, para que puedan conseguir el día de mañana un itinerario formativo, pues todo el trabajo que se va a desarrollar, toda esa formación que se va a impartir en este centro, va a contar con una formación oficial que permitirá que puedan seguir con ese itinerario también".

14 millones para las zonas desfavorecidas

Mientras, la consejera ha destacado este viernes la inversión de cerca de 14 millones de euros que destina la Junta, a través de la convocatoria de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis+), a zonas desfavorecidas de la provincia de Córdoba para los ejercicios comprendidos entre 2025 y 2028. López ha detallado esos fondos beneficiarán a 2.400 cordobeses de ocho zonas desfavorecidas de los municipios de Baena, Peñarroya-Pueblonuevo, Córdoba, Palma del Río y Puente Genil.

La Eracis pivota sobre dos líneas de subvenciones: una dirigida a las entidades locales y otra para entidades privadas y organizaciones sin ánimo de lucro. En su primera fase, se lanzó la convocatoria para los ayuntamientos cordobeses por 10,3 millones y este 20 de enero se cierra el plazo para que concurran las entidades del tercer sector a estas subvenciones, que suponen 3,6 millones. En concreto, el Ayuntamiento de Córdoba ha recibido 5,4 millones de euros para intervenir en las barriadas de Las Palmeras, Las Moreras y en el Distrito Sur.

Tras incidir en que el trabajo en red es “clave” para avanzar hacia una inclusión social real y efectiva, López ha remarcado que “la Eracis Plus es una estrategia esencial para favorecer la inclusión social en toda Andalucía”. De hecho, cuenta con 184 millones para intervenir en 96 zonas desfavorecidas de 62 municipios. El fin es poner a más de 35.000 andaluces a las puertas de un empleo, con itinerarios sociolaborales, con un acompañamiento en todo el proceso para intentar que su inclusión social sea lo más exitosa y fructífera posible.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último