Apagón eléctrico en Córdoba: Caos, tensión y solidaridad en la Estación de Tren
Córdoba
Centenares de pasajeros pasan la noche en vela a la espera de información sobre sus viajes mientras algunas familias cordobesas se acercan para ofrecer cobijo en sus casas
Córdoba recupera el suministro eléctrico tras casi un día de apagón

Córdoba/El apagón eléctrico general que este lunes sacudió a España hizo especial mella en el transporte ferroviario. La caída del sistema eléctrico detuvo trenes y generó una situación de caos para miles de pasajeros en todo el país. Córdoba, por supuesto, no fue una excepción, pues desde los primeros momentos del apagón comenzaron a agolparse ante la Estación de Tren centenares de viajeros, desesperados por conocer cómo y cuándo podrían reanudar su viaje.
La tarde-noche transcurrió con angustia ante la falta de información, que llegaba a cuentagotas y corría como un rumor entre los viajeros, generando la lógica confusión entre los turistas extranjeros, que no parecían comprender por completo la magnitud del problema que estaban viviendo.
Pasadas las 20:00, operarios de Adif avisaron por megafonía de que la estación iba a abrirse para que los afectados por la cancelación del sistema ferroviario pudieron hacer uso de los aseos y acomodarse en las instalaciones para pasar la noche a la espera de la reanudación del servicio. Y es que Córdoba era una de las estaciones que el ministro de Transportes, Óscar Puente, había avisado poco antes que sería habilitada para tal fin. En apenas cinco minutos, las hileras de asientos de la estación quedaba copadas y la cola en los baños ocupaba ya buena parte del vestíbulo central.
En medio del caos y las caras de confusión de los allí presentes se cruzaban mil historias. Sofía, una joven búlgara de 25 años, se esforzaba en exprimir su conocimiento del inglés para tratar de recopilar la mayor información posible. Su preocupación, si esa misma noche podría llegar a Sevilla, donde a primera hora del martes debía tomar un avión para iniciar el regreso a casa después de unos días de vacaciones en Andalucía. "¿Es seguro que no vamos a poder viajar esta noche?", preguntaba con desesperación, un sentimiento común entre los viajeros anclados en Córdoba. Cada uno con su historia, cada uno con un problema y una urgencia que resolver en su destino.
Solidaridad en medio del caos
Pero, como suele suceder cuando un problema escapa de lo común, a la misma velocidad que el caos surge la solidaridad, guiada por la voluntad de personas decididas a echar una mano, poniendo su granito de arena, para aliviar una situación complicada para tantas y tantas familias.
Así, en cuestión de minutos fueron varias las personas que recorrieron los grupos de pasajeros interesándose por su situación y ofreciendo sus casas para pasar la noche. Inma y Javier, dos cordobeses residentes en el Vial Norte, a escasos metros de la Estación de Tren, fueron de los primeros en prestarse a recibir huéspedes en su hogar. "Tenemos una habitación libre en casa, porque no tenemos hijos, y lo primero que hemos pensado al ver tanta gente aquí agolpada es cómo iban a pasar la noche, por eso hemos bajado", aseguraba Javier, mientras su mujer charlaba con Felisa, una señora de unos 65 años cuya mayor preocupación era recuperar su equipaje. "Lo dejé esta mañana en la consigna de la estación y sin mi maleta no puedo moverme de aquí", lamentaba.
Mientras algunos cordobeses trataban de arrimar el hombro, abriendo sus casas a los viajeros, dentro de la estación muchos de ellos ya se preparaban para pasar la noche de la mejor manera posible, sin certezas sobre cuándo podrían reanudar su viaje y con la incertidumbre propia del que tiene que vivir la emergencia desatada este lunes en España alejado cientos de kilómetros del calor de su hogar.
También te puede interesar
Lo último