Los apartamentos turísticos de Córdoba marcan un febrero histórico con más de 10.000 clientes
Turismo
La cifra de visitantes vive una espectacular subida del 66,29% respecto al mismo mes de 2024
El aeropuerto de Córdoba, ante su campaña “más ilusionante”: casi 200 vuelos y 22.800 asientos

Córdoba/Comodidad, independencia, espacio, precio... Estos factores, y seguramente alguno más personal que cada cual pone sobre la mesa, pesan a la hora de elegir un alojamiento en el lugar de destino cuando uno afronta un viaje. Y cada vez en más ocasiones, la valoración global deja a un lado las opciones más clásicas (hoteles, hostales, posadas...) en favor de otras que acercan al cliente la experiencia de vivir como un local, ya sea en viviendas de uso turístico (VUT) o en apartamentos turísticos (la diferencia entre ambos modelos radica principalmente en que las primeras pertenecen a particulares y requieren de licencia turística, y las segundas suelen ser de empresas que ofrecen servicios adicionales y se califican por llaves).
El impulso de estos dos modelos alternativos tras la pandemia es notable, con las VUT creciendo como la espuma hasta el punto de obligar a las administraciones a buscar fórmulas para su limitación, y los apartamentos turísticos multiplicando sus usuarios mes a mes. Basta echar un vistazo a los últimos datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) dentro de su Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros correspondiente al mes de febrero de este 2025. Más de 10.000 clientes y casi 18.000 pernoctaciones son los registros, históricos, que deja un sector que viene anotando récord año tras año, hasta rozar los 100.000 visitantes -con caso 190.000 noches- el pasado 2024.
Y este 2025 ha arrancado con el mismo ímpetu. Febrero ha pulverizado por primera vez la barrera de los 10.000 clientes en los apartamentos turísticos de Córdoba, hasta alcanzar los 10.009, lo que supone una mejora respecto al mismo mes del pasado año de un 66,29%, pues entonces la cifra se quedó en 6.019. Se mantiene así el crecimiento con el que ya arrancó enero (+7,14%, al pasar de 6.201 usuarios a 6.644), dejando un acumulado de 16.653 que, lógicamente, también refleja un incremento interanual, en este caso del 36,28%, dado que hace un año los dos primeros meses dejaron 12.220 viajeros.
Pero no sólo eso, pues la relevancia del dato que deja el buen comienzo de 2025 se evidencia aún mejor mirando al pasado, pues esos 16.653 viajeros suponen casi un tercio de los 55.355 que dejó en total 2019 y casi un cuarto de los 69.759 registrados en 2022, ya con la vuelta a la normalidad instalándose tras dejar atrás la etapa más negra de la pandemia del Covid. En el horizonte, aún lejos, aparecen los casi 90.000 de 2023 y los 96.298 viajeros que marcaron un nuevo récord al cierre del último ejercicio de 2024, aunque viendo el arranque de año parece más que evidente que pueden estar al alcance.
Y no sólo en cuanto a viajeros, sino también en pernoctaciones, el otro dato principal que refleja la publicación del INE. El mejor febrero de una serie que arrancó en 2005 ha dejado hasta 17.996 noches de hospedaje en los apartamentos turísticos de Córdoba, lo que supone un aumento del 48,18% sobre las 12.145 del mismo mes del pasado año. Un registro que permite minimizar el equilibrio técnico que dejó enero (una caída de apenas el 0,16%, pasando de 11.566 a 11.547) y deja el acumulado en lo que va de 2025 en casi 30.000 pernoctaciones (29.543), casi 7.000 más que en el arranque del último ejercicio, cuando el dato se quedó en 23.711 (+24,60%).
La capital acapara las visitas
Como suele ser tónica habitual, la capital acapara las visitas a la provincia. De hecho, 9.180 de los 10.009 viajeros acumulados durante febrero (un 91,71%) tuvieron como destino final Córdoba, de los que 5.694 fueron españoles (el 62,02% del total) y 3.486 extranjeros. En este caso, el crecimiento respecto a enero alcanza el 52,82%, pues entonces los alojamientos del sector de la capital acumularon un total de 6.007 clientes, mientras que mirando al mismo mes de un año antes, el aumento se sitúa en el 67,34%, pues entonces llegaron a la ciudad 5.486 visitantes que eligieron hospedarse en apartamentos turísticos. En ambos casos, el peso de esa subida está en el incremento de la llegada de viajeros desde otros puntos del país.
En cuanto a las pernoctaciones, el 92,25% del total se produjo en alojamientos de la capital, hasta 16.603 (sobre el global de 17.996), de las que 10.558 correspondieron a turistas españoles (el 63,59% del total) y 6.045 a extranjeros. Al igual que en el caso de los clientes, en este caso la subida respecto a enero y la interanual son igualmente destacadas. Así, sobre el inicio del año, se sitúa en el 58,06%, pues entonces hubo 10.504, mientras que respecto a febrero de 2024 alcanzó el 55,96%, ya que entonces la cifra se quedó en 10.646.
El viajero nacional tira del carro
En el buen comportamiento que el sector en este 2025 tiene mucho que ver el viajero nacional. En este febrero con datos históricos, de los 10.009 viajeros, seis de cada diez llegaron desde otro punto de España -en concreto un 63,95%-, hasta sumar 6.401, mientras que los 3.608 restantes lo hicieron desde el extranjero (36,04%). Los visitantes nacionales experimentaron, de esta manera, un crecimiento internanual del 89,55%, pues un año antes se quedaron en 3.377, porcentaje que cayó al 36,56% en los internacionales, pues entonces fueron 2.642. Esta tendencia ya se vio en enero (4.316 españoles y 2.328 internacionales), aunque ahora se ha visto multiplicada.
Y eso ha tenido reflejo directo en las pernoctaciones, dado que los españoles sumaron durante febrero 11.632 de las 17.996 totales (un 64,63%), mientras que los extranjeros acumularon 6.364. En enero, esa diferencia fue más acentuada aún, pues los nacionales sumaron el 66,86% de las 11.547 noches de hospedaje (7.721), por las 3.826 de los viajeros internacionales. Y mirando al balance internanual, el crecimiento es igualmente notable: las noches de los turistas locales crecieron un 69,37% (hace un año hubo 6.868) y las de los foráneos, un 20,60% (5.277 en febrero de 2024).
Con todo, ante tanto dato positivo, también hay alguno en el otro lado de la balanza. Así, la estancia media ha pasado en este febrero a ser de 1,80 días (mejora los 1,74 que dejó enero), mientras que un año antes se situó por encima de las dos noches (2,02).
Aumento notable de apartamentos y plazas
Todo en un contexto en el que la oferta ha crecido de lo lindo. En febrero, en la provincia se Córdoba había un total de 611 apartamentos turísticos estimados, según la Encuesta de ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros del INE, que acumulaban un total de 2.181 plazas. El aumento es importantísimo ya sea mirando a enero, cuando había 465 alojamientos (+31,40%) con 1.646 plazas (+32,50%), como a febrero del pasado 2024, cuando se contabilizaron 428 inmuebles (+42,76%) y 1.463 plazas (+49,08%).
Así, el grado de ocupación por plaza se ha quedado en el 29,38% (en enero fue del 22,61% y en febrero del pasado año del 28,31%) y por apartamento en el 39,81% (30,62% en enero y 38,52% un año antes), aunque en este último caso en los fines de semana la mejora alcanza hasta el 61,69% (49,92% en enero y 54,02% en el mismo mes del pasado 2024).
El personal empleado también crece, pues ahora hay 163 trabajadores, por los 142 de enero y los 128 de febrero del año anterior.
También te puede interesar