Las obras del Templo Romano suman un nuevo retraso: acabarán antes de Semana Santa
Patrimonio
La adjudicataria de la obra ya había obtenido una prórroga en septiembre y tenía de plazo para ejecutarla hasta el 29 de enero
"El despertar a la vida", la gran exposición que acogerá Córdoba sobre la infancia y adolescencia en el antiguo Egipto

Córdoba/Las obras de recuperación del Templo Romano de la calle Claudio Marcelo continúan y su conclusión se demora, una vez más. En octubre del año pasado, el Ayuntamiento de Córdoba concedió una ampliación del plazo de ejecución de tres meses a la obra de recuperación del inmueble, de manera que la empresa adjudicataria de los trabajos, Ingeniería de Construcción Cordobesa, tenía de plazo hasta el 29 de enero de 2025. Sin embargo, esta fecha no se ha cumplido de manera evidente y tampoco se va a cumplir.
Hay que recordar que la solicitud de la prórroga fue formulada el pasado 6 de septiembre después de que, durante la ejecución de la estructura de la plataforma sobre las antérides, se detectaran una serie de apoyos sobre restos arqueológicos que, por el estado de conservación, han requerido de trabajos de supervisión arqueológica y recálculo de ciertos apoyos y encuentros que garantizasen la estabilidad y conservación de los mismos.
Ante este nuevo retraso en la finalización de las obras, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha asegurado este lunes que las actuaciones de recuperación del Templo Romano "estarán acabadas antes de Semana Santa", es decir, que será antes del mes de abril, ya que la Semana Mayor se celebra este año del 13 al 20 de abril.
Tras la presentación de la muestra El despertar de la vida. Infancia y adolescencia en el antiguo Egipto, el alcalde ha recordado que la empresa pidió las prórrogas y no ha tenido reparos en asegurar que "una semana más que menos con los años que lleva cerrado, tampoco me quita el sueño".
En esta línea, ha vaticinado que las actuaciones "se acabarán bien" y ha recordado que el trabajo que se ha llevado a cabo "no ha sido fácil porque la actuación no era sencilla".
En el Templo Romano ya se acometió inicialmente alguna reforma, como la realizada en 2013 que permitía observar el monumento con más facilidad que antes. Después, en 2017 se llevó a cabo una fase previa a la actual que contemplaba la reconsolidación de la estructura, con especial atención en los sillares, los muros de contención que lindan con el Ayuntamiento y los elementos de las columnas.
Las actuaciones que hasta el momento se han llevado a cabo para la puesta en valor del monumento incluyen la instalación de todos los medios auxiliares necesarios para la ejecución de las obras, entre los que se encuentra la de una grúa de grandes dimensiones, cuya colocación tuvo que respetar determinadas fechas como la Navidad y el Carnaval del año pasado para que no afectara al desarrollo normal y el tránsito peatonal y de vehículos en el entorno de la calle Claudio Marcelo; la finalización de los trabajos a nivel arqueológico previos a la intervención, "manteniéndose el control sobre la ejecución de las restantes partidas"; y la ejecución de la red de drenaje de la zona situada entre el Templo Romano y el edificio del Ayuntamiento, "red que evitará la acumulación de agua en este sector que pudiera afectar tanto al Ayuntamiento como al propio monumento".
Un templo dedicado al culto imperial
Situado junto al edificio del Ayuntamiento se ubica el único Templo Romano de Córdoba del que ha llegado evidencia arqueológica hasta la actualidad. Dedicado al culto imperial, asombra por sus grandes dimensiones. Formó parte del Foro Provincial junto con un circo. Originariamente estaba elevado sobre un podio y contaba con seis columnas exentas de tipo corintio en su entrada.
Frente a esta se levantaba el ara o altar. La reconstrucción, llevada a cabo por el arquitecto Félix Hernández, ha aportado a Córdoba una muestra más de la grandiosidad de esta urbe en época romana. Algunas de las piezas originales del templo se encuentran expuestas en el Museo Arqueológico o en inusuales y bellos rincones de la ciudad, como la columna estriada de la plaza de las Doblas.
En el Templo Romano ya se acometió inicialmente alguna reforma, como la realizada en 2013 que permitía observar el monumento con más facilidad que antes. Después, en 2017 se llevó a cabo una fase previa a la actual que contemplaba la reconsolidación de la estructura, con especial atención en los sillares, los muros de contención que lindan con el Ayuntamiento y los elementos de las columnas.
También te puede interesar
Lo último