Presentan en Córdoba una aplicación para la comunidad educativa ante discriminaciones y violencia
Educación
La 'app' incluye dos guías didácticas sobre la prevención de la violencia de género y el consumo de pornografía en edades tempranas
Diego Copé: "Es importante que los docentes sientan a las familias como una parte del sistema educativo"

Córdoba/La Junta de Andalucía ha lanzado este lunes la aplicación móvil Iguales en igualdad, disponible tanto para Android como iOS, que aglutina los materiales coeducativos para hacer frente a las discriminaciones, desigualdades y violencia que afectan a mujeres y niñas y que están dirigidos a profesorado, familias y alumnado de Infantil a Secundaria y Bachillerato.
La aplicación, anunciada por la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, y su homólogo de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, durante la inauguración en Córdoba del V Congreso Andaluz de Coeducación, pivota sobre "un objetivo común", que es lograr la "igualdad y con la herramienta más importante, la coeducación".
La consejera ha explicado que esta aplicación móvil es "un punto único de acceso" a todos los recursos coeducativos publicados por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), así como de los centros educativos de Andalucía que sean de interés, mientras que se estrena con nuevos materiales, como la colección Cuentos para la igualdad.
También incluye dos guías didácticas sobre la prevención de la violencia de género y el consumo de pornografía en edades tempranas dirigidas al profesorado de 3º y 4º de Secundaria y Bachillerato, que "ayudan a prevenir la violencia de género entre la juventud, abordando de manera innovadora temas como la violencia digital", ha señalado López.
La consejera ha remarcado que la coeducación "es uno de los pilares para esta consejería", ya que con la educación en valores "podemos combatir comportamientos futuros en la juventud".
Por su parte, Nieto, como responsable de Justicia Juvenil, ha alertado de que en los últimos años se ha producido un "incremento muy importante de los delitos sexuales a cargo de menores" y los estudios referentes a este asunto indican que hay una "influencia muy importante de las redes sociales", por lo que se trata de una "carencia" que hay que "corregir en materia educativa y dar un apoyo y una ayuda a los padres para poder atender una realidad que es diferente a la que existía hace algunos años".
Finalmente, la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Olga Carrión, ha confiado en que los debates que se generen en este V Congreso Andaluz de Coeducación ayuden a "enfrentar esas nuevas formas de violencia de género que afectan a las mujeres jóvenes, el rechazo al discurso feminista de una parte de la juventud o la escasa presencia de mujeres en sectores claves".
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Ertico