El archivo personal de Julio Anguita ya es de Córdoba: "Es lo que hubiera querido que hiciéramos"

Legado

La viuda y los hijos del político ceden al Ayuntamiento 38 carpetas con documentos, grabaciones de vídeo y audio, fotografías y correspondencia privada de quien también fuera líder nacional de IU

Ana Anguita defiende que "es un acto de justicia" que la Estación de AVE lleve el nombre de su padre, algo que se está promoviendo ciudadanamente

Julio Anguita deja huérfana a Córdoba y a la izquierda

El alcalde, junto a la viuda y los hijos de Julio Anguita
El alcalde, junto a la viuda y los hijos de Julio Anguita / El Día

Los herederos de Julio Anguita -su viuda y sus tres hijos- han oficializado hoy en un emotivo acto la cesión a Córdoba de los archivos personales de quien fuera el primer alcalde democrático de la ciudad. Esas 38 carpetas con documentos, grabaciones de vídeo y audio, fotografías y correspondencia privada, entre otro material, de quien también fuera líder nacional de IU se podrán consultar en el Archivo Histórico Municipal. "Estoy muy orgullosa de esta cesión, porque es con toda seguridad lo que Julio hubiera querido que hiciéramos. Julio era inmensamente generoso, como saben todas las personas que le trataron", ha sentenciado la viuda, María Agustina Martín Caño.

María Agustina Martín ha destacado además que Julio se fue ligero de equipaje, "como Machado". Para añadir que se marchó "sin nada más y nada menos" que la propiedad intelectual de toda su obra y un archivo personal donde tenían acopilada toda la documentación que consideraba "que podía ser útil para entender el presente conociendo el pasado. Y es ese legado, lo más preciado para él, lo que entregamos" a la ciudad de Córdoba. La viuda de Julio Anguita ha insistido en que tiene muy claro que la entrega de dicho material "era una deuda pendiente", y ha recordado que se lo planteó a los hijos del exalcade -Ana, Juan Antonio y Carmen-, "que desde el primer momento estuvieron totalmente de acuerdo".

Durante su intervención en el acto, María Agustina Martín ha agradecido a diversas personas la donación de documentos a ese archivo personal, como es el caso de "Trinidad Román, secretaria de Julio en Madrid desde 1992 hasta el año 2000. Por la generosa donación de las agendas de toda la actividad de Julio en esos años en que fue su secretaria. Así como de algunas fotografías en las que ella le dictaba en su despacho". Entre esas personas que ha citado también se encuentra Lidón Safón, viuda de Rafael Martínez Simancas, "periodista coautor con Julio de los libros Carazón Rojo y El tiempo y la memoria. Y por tanto, heredera también, junto con sus hijos Víctor y Lidón, de la propiedad intelectual de ambas obras, que ha estado de acuerdo en que entreguemos las grabaciones inéditas que dieron lugar a las citadas publicaciones". 

La viuda de Julio Anguita firma la cesión del archivo personal.
La viuda de Julio Anguita firma la cesión del archivo personal. / El Día

Documentos históricos

Tras ella ha tomado la palabra Ana Anguita Parrado en representación de los hijo del político, quien ha destacado que gracias a la entrega de las carpetas al Archivo Municipal de Córdoba, "las personas que lo deseen podrán investigar, estudiar y profundizar sobre documentos, artículos, cartas, conferencias, entrevistas, tanto de la época de alcalde como en su posterior vida política". "Pretendemos devolver a los cordobeses y a las cordobesas todo lo que mi padre recibió de su ciudad y que forjó en gran medida su personalidad", ha añadido. Ana Anguita además ha agradecido el apoyo de la ciudadanía cordobesa "y de la mayoría de sus representantes públicos" a la iniciativa de nombrar como Alcalde Julio Anguita a la Estación de AVE de Córdoba, "lo que esperamos que pronto sea llevado a cabo".

"Como hija y cuatro años después de su fallecimiento significaría un enorme orgullo, pero como cordobesa lo considero como un acto de justicia por lo que significó mi padre para esta ciudad. De este modo, me gustaría animar a aquellos que desconocen o, peor, niegan lo que aquella primera corporación municipal democrática tras la dictadura hizo por Córdoba a informarse y leer sobre los cambios que se produjeron durante la alcaldía de Julio Anguita. El archivo del que hoy hacemos entrega podría ser un buen comienzo", ha sentenciado. 

El encargado de cerrar el acto ha sido el alcalde de la ciudad, José María Bellido, quien ha destacado que Julio Anguita fue y sigue siendo una figura política "que ha forjado la historia reciente de España. Su voz y su pensamiento están recogidos en su archivo documental; emergieron desde una capital de provincia como Córdoba, nuestra ciudad, su ciudad, y se hicieron reconocibles desde aquí, en toda España, en el conjunto de nuestra nación. Y todo esto lo hizo en un periodo especialmente importante para nuestro país, en plena transición democrática", ha insistido. El alcalde ha recordado que en aquellos años Julio Anguita tuvo el apoyo mayoritario del pueblo de Córdoba para convertirse en alcalde de la ciudad en las primeras elecciones democráticas. Un respaldo popular, ha continuado, que reeditó en las elecciones municipales de 1983, "últimas elecciones a la que se presentó para liderar la ciudad de Córdoba". "En ese tiempo fue el primer y único alcalde del Partido Comunista que se situó al frente del ayuntamiento de una capital de provincia en esos momentos de transición de la dictadura de la democracia", ha destacado.

José María Bellido ha defendido que durante todo ese tiempo trabajó por el interés general de Córdoba y de los ciudadanos, tiempo en el que, como ha subrayado, "la ciudad vivió acontecimientos importantes como la declaración de la Mezquita-Catedral como Patrimonio de la Humanidad. Y fue durante ese tiempo cuando se gestó todo ese reconocimiento que culminó en el año 1994 con la extensión de esa declaración a todo el Casco Histórico. Fue Julio Anguita, por tanto, quien reivindicó y obtuvo un lugar destacado para Córdoba en el mundo", ha defendido.

El regidor ha recordado asimismo el paso del exalcalde por el Parlamento andaluz y el Congreso de los Diputados, insistiendo en que en estos escenarios reivindicó, "con una enorme convicción, y pasión, diría yo", su ideario, su posicionamiento, "generando espacios de debate y también espacios de diálogo más que necesarios", algo que, según ha apuntado, figura en el legado documental que su viuda e hijos han donado a Córdoba. "Por eso, su ciudad, su Córdoba, el pueblo de Córdoba, debe recordar a quien fue nuestro primer alcalde democrático y reconocer que más allá de las evidentes distintas opiniones, distintas ideologías que podamos tener los vecinos de Córdoba, fue un alcalde que proyectó en el mundo el nombre de nuestra tierra, el nombre de Córdoba", ha defendido. José María Bellido ha insistido asimismo que, gracias a esa donación, el Archivo Municipal ya recoge el legado documental "de su trayectoria política, pero también su trayectoria vital, que como ha dicho su hija, es fundamental para entender una parte importante de la evolución histórica de Córdoba, de la evolución histórica especialmente de la transición democrática, y de Córdoba, una ciudad que él quiso y que todos los que estamos aquí seguimos queriendo".

stats