La aseguradora afirma que la póliza de Defensa no cubre la muerte de los dos militares de Cerro Muriano

Tribunales

Solicita quedarse fuera del procedimiento judicial, en el que hay seis investigados

La Fiscalía recurre e insiste en pedir que se suspenda la publicación del libro sobre Bretón

La ministra de Defensa, Margarita Robles, en una visita en Cerro Muriano.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, en Cerro Muriano. / Juan Ayala

Córdoba/La aseguradora contratada por el Ministerio de Defensa ha solicitado quedarse fuera del procedimiento judicial que se sigue por la muerte de dos militares en Cerro Muriano alegando "la falta de cobertura de la póliza" contratada. En un escrito remitido recientemente al Juzgado Togado Militar Central número 2 de Madrid, y al que ha tenido acceso El Día de Córdoba, la compañía solicita que se le aparte de la causa "al no existir póliza para los hechos ocurridos".

Así, en caso de estimarse una responsabilidad civil, sería Defensa directamente la que tendría que asumir las indemnizaciones a las familias de los fallecidos, en una situación poco habitual, han explicado las fuentes consultadas.

En enero del año pasado, la propia ministra Margarita Robles aseguró que Defensa "asumirá totalmente" la responsabilidad civil subsidiaria si así lo piden los jueces. E insistió en "que nadie se calle nada", pues consideró "muy importante" que "cuanto antes" el juez determine las responsabilidades, "porque no puede haber la más mínima sombra de duda sobre el Ejército de Tierra en su conjunto", integrado por "hombres y mujeres, magníficos profesionales que se merecen que cuanto antes se esclarezcan los hechos".

Seis mandos procesados

El Juzgado Togado Militar Central número 2 decidió en julio sentar en el banquillo a seis mandos por el accidente durante la maniobra en la que fallecieron el cabo Miguel Ángel Jiménez y el soldado Carlos León el 21 de diciembre de 2023 en la base cordobesa.

El magistrado acusa a cinco de ellos de dos presuntos delitos contra los deberes del servicio y de otros dos en grado de tentativa, mientras que a un coronel le imputa un presunto delito de incumplimiento de los deberes inherentes al mando. Como medida cautelar, a todos ellos les impuso la obligación de comparecer una vez al mes en el juzgado para mantener la libertad provisional.

En el auto de procesamiento, el juez detalla de manera minuciosa cómo se habría producido el accidente mortal. En su relato, muy duro, utiliza palabras como "caos" y "pánico" e insiste en que las medidas de seguridad fueron no ya insuficientes, sino inexistentes.

Y concluye "sin género de dudas" que "la temeridad y la negligencia" del capitán al planificar y ejecutar la práctica, sin ninguna de las medidas de seguridad, con personal que carecía de instrucción, inexpertos y con unas condiciones de frío extremas, convirtieron la maniobra en un "peligroso desafío incluso para nadadores expertos".

Seis meses de espera

Desde ese momento, la instrucción se encuentra en punto muerto, pues las partes personadas llevan seis meses esperando a que el magistrado resuelva los recursos presentados contra el auto. De hecho, a principios de marzo, la viuda del cabo Jimánez solicitó al juez que impulse la instrucción del caso.

El letrado cordobés Antonio Granados, que presentó el escrito de impulso procesal en nombre de la mujer, aseguró que "esta acentuada demora no beneficia a la causa". "Desde el dictado del auto, se han iniciado varias piezas separadas con un resultado estéril como hemos podido comprobar, que lo único que han servido es para dilatar aún más este procedimiento", lamenta el letrado, que recuerda que el plazo para presentar los recursos finalizó el pasado 10 de septiembre. Desde esa fecha, las partes se encuentran a la espera de las resoluciones, sin que haya habido cambios.

stats