Asfaco crea siete comisiones de trabajo para potenciar la transformación de las empresas de Córdoba

Economía

La asociación ha celebrado la cuadragésima séptima Asamblea General con la colaboración de Covap, Montilla-Moriles y Ermita de la Candelaria

La suma de las nuevas asociadas sitúan a la organización como un colectivo que representa a un número de empresas que suponen más del 15% del PIB provincial

El aeropuerto de Córdoba inaugura su nueva terminal este lunes 1 de julio

Foto de familia antes de la Asamblea General de Asfaco.
Foto de familia antes de la Asamblea General de Asfaco. / Miguel Ángel Salas
E. D. C.

27 de junio 2024 - 21:39

Córdoba/El presidente de la Asociación Empresarial Multisectorial (Asfaco), Miguel Ángel Tamarit, ha anunciado durante la celebración de la cuadragésima séptima Asamblea General con la colaboración de Covap, Montilla-Moriles y Ermita de la Candelaria, la creación de siete comisiones de trabajo de distinta índole en función de su ámbito y actividad, como una forma de generar un espacio que permita la transformación exponencial de las empresas y de la economía de Córdoba y su provincia, así como ofrecer una mayor participación y poner en valor la experiencia y cualificación de los distintos miembros de cada grupo de trabajo.

De esta forma, las comisiones de trabajo se dividen en Comisión de Energía, Industria e Internacionalización bajo la dirección del propio Tamarit; la Comisión de Agroindustria, Agua, Economía Circular y Sostenibilidad bajo la dirección de Marisa Cano, de Canoliva; la Comisión de Digitalización, Simplificación Administrativa e I +D +i bajo la dirección de Emilio Olmo, de GrayHats; la Comisión de Infraestructuras y Desarrollo Urbanístico Sostenible bajo la dirección de José Luis Ramos, de Ramos Arquitectos; la Comisión de Defensa y Logística bajo la dirección de José Antonio Plasencia, de Epgcor; la de Empresa Familiar, Emprendimiento, Financiación Empresarial y Personas bajo la dirección de Juan Carrasco, de Andrew Corporate, y la de Desarrollo Estratégico, Reto Empresarial y Gobierno Corporativo bajo la dirección de Leónidas Cabrera, de Botton Consultores.

En cuanto a la organización interna de la asociación ha querido resaltar que “hace justo un año se hablaba de una representación empresarial que superaba las 35 empresas asociadas y doce meses después esta cifra se ha incrementado en más de un 50%, situándonos en más de cincuenta y cinco las empresas que confían en Asfaco”. En este sentido, hizo un emotivo reconocimiento a tres entidades históricas en la asociación como son Enresa, Ecmasa e Hytachi de producción tecnológica.

Además, ha resaltado que con la suma de las nuevas asociadas Asfaco se sitúa como un colectivo que representa a un número de empresas que suponen más del 15% del PIB provincial, con un empleo generado que supera los 6.000 profesionales de forma directa e indirecta gracias al trabajo y al esfuerzo de todas sus empresas.

Participación en más de 120 eventos

Por último, en este bloque ha destacado la importante actividad que ha desarrollado Asfaco en los últimos 12 meses organizando más de 25 actividades propias y siendo partícipe activo de más de 120 eventos para llevar la voz del empresario a diferentes plataformas públicas y privadas.

Miguel Ángel Tamarit, presidente de Asfaco, durante su intervneción.
Miguel Ángel Tamarit, presidente de Asfaco, durante su intervneción. / Miguel Ángel Salas

En el segundo bloque de su discurso, el dirigente empresarial ha instado a las administraciones que “es necesario que el ICO centre sus esfuerzos con los fondos de recuperación en la búsqueda de financiación que permita a nuestras empresas conseguir más recursos financieros que, por cierto, no llegan como debieran debido al alto costes y a las mayores exigencias, aquí es necesario ese apoyo del ICO, y la implicación de la Agencia Trade con instrumentos complementarios”.

Además ha manifestado la necesidad de desarrollar “espacios públicos industriales” en los que se puedan instalar empresas en sus inicios o implementar formatos mixtos cofinanciando el desarrollo de proyectos privados, acotando el precio de venta del suelo. A lo que ha añadido que hay que “reducir la carga fiscal de las empresas y premiar con bonificaciones de la Seguridad Social a aquellas empresas que mantenga de forma continuada cinco empleados como mínimo en doce meses acumulados, sin distinción, y así de forma incremental”.

En cuanto al plano educativo ha resaltado la necesidad de tener profesionales más preparados, teniendo en cuenta que el último estudio del mercado laboral de 2023 indica que más del 65% de las personas desempleadas tienen un nivel inferior a bachiller o equivalente y que esta situación es responsabilidad tanto de las empresas como de las administraciones en cuanto a medios y programas formativos adaptados al mundo laboral.

Por último, no ha querido dejar pasar la oportunidad de abarcar la difícil situación del acceso a la vivienda, por lo que ha pedido que “es necesario también ayudar a nuestros jóvenes en políticas sociales, como es el caso de la dificultad para acceder a la compra de la vivienda. A mi juicio, deberían de tomar nota de una medida que ayer tomó la Generalitat Valenciana, la de apoyar y avalar hasta en un 95 % la compra de la primera vivienda, para personas de entre 18 y 45 años, una iniciativa que sin duda, ayudará a muchísimos jóvenes y familias incluso”.

stats