Así en la vida como en el teatro
El Gran Teatro del Mundo | Crítica de teatro

La ficha
**** El Gran Teatro del Mundo, de Pedro Calderón de la Barca. Compañía Nacional de Teatro Clásico. Dirección: Luís Homar. Fecha: viernes, 28 de marzo. Lugar: Gran Góngora. Entrada: medio aforo.
Aún con resaca por la celebración del Día Mundial del Teatro el pasado 27 de marzo nuestra ciudad recibe la visita de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) con una de sus últimas producciones, también muy acorde a pocos días del comienzo de la Semana Santa. La obra ha sido El Gran Teatro del Mundo, de Pedro Calderón de la Barca.
Calderón firma este texto imprescindible del Siglo de Oro, un auto sacramental en la que cobran vida conceptos esenciales y atemporales. Pobreza, gobierno, trabajo duro, prudencia, riqueza, belleza e inexistencia se transforman en personajes sobre un mundo donde representarán sus papeles bajo el sabio consejo que dicta la Gracia transformada en apuntador y sin prescindir del libre albedrío. Finalizada la representación serán juzgados según sus acciones por el gran autor que decidirá si son dignos de compartir mesa en su celestial banquete.
La CNTC asume el montaje con la profesionalidad exigida a la entidad pública que representa para cuidar esta inmortal obra con el detalle que se merece. Para ello, reúne un equipo artístico de más de 20 personas que confecciona una puesta en escena llamativa y muy acertada en la que destaca la colorida iluminación extendida al patio de butacas y la incorporación de percusión en vivo. Una ambientación que apoya el trabajo impecable del reparto dominado por la presencia femenina que respeta con exquisitez el verso, entregado al espectador de manera audible e inteligible a través de sus voces y sin ayuda de esa microfonía cada vez más habitual en los espectáculos. Gracias a sus grandes interpretaciones los ochenta minutos de función pasaron volando y el público aclamó al elenco al terminar la obra.
El paradigma sobre el sentido de la vida, la eterna lucha entre destino y libertad de elección tan presente en las obras de Calderón toma mayor relevancia si cabe en su Gran Teatro del Mundo. Pasan los siglos y aunque las formas cambian continuamos haciéndonos la misma pregunta: ¿cuál es nuestro papel en la vida? La respuesta bien merece visitar el teatro un poquito más, si puede ser.
También te puede interesar
Lo último