El astrofísico cordobés Rafael Luque, finalista de los Premios Princesa de Girona 2025

El investigador, natural de Priego de Córdoba, ha contribuido al descubrimiento de más de 200 exoplanetas desde 2018

Priego de Córdoba, incluido en la Ruta de Pueblos con Alma de Andalucía

rafael luque
rafael luque / Instituto de Astrofísica de Andalucía

Córdoba/La Fundación Princesa de Girona ha anunciado este viernes los cinco finalistas a su Premio Investigación 2025, entre los que elegirá el ganador, que anunciará el próximo 8 de mayo en el acto central del Tour del Talento en Badajoz. Entre ellos se encuentra el cordobés Rafael Luque, astrofísico e investigador en el campo de los exoplanetas.

Según la información facilitada por la Fundación Princesa de Girona, Rafael Luque Ramírez es astrofísico e investigador en el campo de los exoplanetas, donde ha liderado importantes contribuciones al descubrimiento y estudio de nuevos mundos fuera del sistema solar. Nacido en Priego de Córdoba en 1993, su vocación científica comenzó a los 12 años gracias a un curso amateur de astronomía. Desde entonces, ha dedicado toda su carrera a formarse con excelencia para convertirse en investigador y contribuir al avance de la astrofísica.

Licenciado en Física por la Universidad de Granada, cursó un máster en Astrofísica en la Universidad de Heidelberg (Alemania), y en 2018 inició su doctorado en el Instituto de Astrofísica de Canarias gracias a una beca INPhINIT de la Caixa, que defendió en 2021 con mención internacional y calificación cum laude. Actualmente, lidera proyectos de investigación en centros internacionales de referencia, centrados en el uso de técnicas de tránsito y velocidades radiales para detectar y caracterizar planetas que orbitan otras estrellas. Desde 2018 ha contribuido al descubrimiento de más de 200 exoplanetas (un 20 % de los detectados en ese periodo) y ha publicado más de 150 artículos científicos.

Su investigación ha revelado la existencia de una nueva clase de planetas: los mundos acuáticos o water worlds, que podrían ser claves en la búsqueda de vida más allá de la Tierra. En 2024, fue galardonado con una ERC Starting Grant para su proyecto Thirstee, destinado a confirmar la existencia de estos mundos y acelerar la detección de biomarcadores fuera del sistema solar. Ha obtenido más de 600 noches de observación en los mayores telescopios del mundo (en Canarias, Hawái, Chile o el espacio), ha captado más de 2,5 millones de euros en financiación competitiva, y ha impartido cerca de 30 charlas invitadas en congresos y universidades internacionales. En sus artículos como primer autor ha colaborado con más de 200 investigadores de 60 instituciones en 18 países.

Comprometido con la ciencia abierta, ha impulsado iniciativas colaborativas como la serie de conferencias Density Matters, destinadas a coordinar los esfuerzos globales en el estudio de los mundos acuáticos. Más allá de su impacto académico (con más de 3.500 citas), su trabajo ha alcanzado gran repercusión pública, con notas de prensa traducidas a más de 20 idiomas y divulgadas a millones de personas. La investigación de Rafael no solo impulsa el desarrollo tecnológico y el conocimiento fundamental, sino que contribuye a responder una de las preguntas más profundas de la humanidad: ¿estamos solos en el Universo?

El resto de premiados

Junto a Rafael Luque, el resto de finalistas son Noelia Ferruz (Zaragoza, 1988), investigadora en IA para el diseño de proteínas y jefa de grupo en el Centre de Regulació Genòmica (CRG); Antoni Forner (Alicante, 1989), investigador principal en la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Países Bajos); Daniel García (Madrid, 1992), profesor en la Universidad Carlos III y ha liderado investigaciones sobre materiales multifuncionales, mecánica de sólidos y tecnologías biomédicas; y Cristina Mayor-Ruiz (Soria 1989), biotecnóloga e investigadora principal en el Institut de Recerca Biomèdica (IRB) de Barcelona.

Los cinco tendrán que presentar sus proyectos ante un jurado de expertos vinculados al ámbito científico: Quique Bassat, María Escudero, Javier García, Rosa Menéndez, Santi Nonell, Eloy Revilla, Guadalupe Sabio y Rolf Tarrach.

El Tour del talento 2025 en Badajoz, que empezará el 5 de mayo, acogerá el 8 de mayo el acto central durante el Princesa de Girona CongresFest, que incluirá charlas inspiradoras, coloquios y música en directo.

Este galardón está dotado con 20.000 euros y la reproducción de una obra del artista contemporáneo Juan Zamora, que ganó el Premio Princesa de Girona Arte 2017.

stats