La Audiencia de Córdoba rechaza adoptar medidas de protección tras la polémica del libro sobre José Bretón
Providencia
La sala asegura que el asesino está cumpliendo la condena "sin incidencias" y apremia a Ruth Ortiz a que acuda al juzgado competente
Igualdad plantea cambiar el Código Penal para no amplificar la voz de asesinos como Bretón

La Audiencia Provincial de Córdoba ha rechazado adoptar alguna medida de protección tras la polémica sobre la publicación del libro sobre José Bretón, finalmente suspendida por la editorial Anagrama. En una providencia reciente, la Sección Tercera responde así al requerimiento de Ruth Ortiz, que pedía al tribunal que se protegiera la dignidad de sus hijos, Ruth y José, asesinados en 2011, ante el texto en el que Bretón, en una entrevista con el periodista Luisgé Martín, confesaba por primera vez los hechos después de negarlos durante años.
El pasado 17 de marzo, la acusación particular presentó un escrito en el que ponía en conocimiento de la sala una serie de entrevistas y noticias ante las que solicitaba que se aplicaran medidas al entender que se habían vulnerado los derechos fundamentales de las víctimas. También reclamaba que se "depuraran responsabilidades", todo ello para "proteger la dignidad de los menores fallecidos". La Fiscalía se adhirió a la propuesta y solicitó, además, tener conocimiento del seguimiento y supervisión de las penas impuestas a José Bretón.
El tribunal, no obstante, descarta imponer algún tipo de recurso, pues "no está legitimado para actuar como juez de instrucción o como juez de primera instancia", que a su parecer "es lo que pretende la acusación particular". Así, aclara que "solo puede llevar a cabo el seguimiento y supervisión del cumplimiento de las penas", en este caso una condena de 40 años de prisión por el doble crimen.
La sala resumen que, hasta el momento, "no se ha puesto en conocimiento por parte de las instituciones penitenciarias que se haya producido incidencia alguna durante la ejecución", como tampoco ha informado el juez de vigilancia penitenciaria de anomalía alguna en la ejecutoria.
Así, apremia a la madre a que, si quiere ejercer acciones penales ante los "hechos nuevos alegados", acuda al juzgado competente si considera que "se ha cometido alguna infracción penal o alguna lesión de los derechos de carácter civil".
Esther Erice: "Se comprometen derechos muy importantes"
Mientras, la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, Esther Erice, ha señalado este lunes sobre el libro El Odio que "se comprometen derechos muy importantes".
"Creo que conoceremos resoluciones judiciales sobre esto, porque se comprometen derechos muy importantes, tanto por parte del autor de la obra como por parte de la víctima", ha asegurado Erice al ser preguntado por la propuesta del Ministerio de Igualdad de reformar el Código Penal para prohibir a asesinos de violencia vicaria difundir a medios de comunicación o editoriales información sobre su caso.
Asimismo, Erice ha precisado que la "respuesta definitiva" se verá en las resoluciones de los tribunales, "porque en un momento u otro esta comisión de derechos fundamentales, de derechos de gran importancia o de gran relevancia, como puede ser el propio derecho del autor, la información y también el derecho de la víctima de no ser victimizada de nuevo, en algún momento debe tener que confrontarse y equilibrarse".
También te puede interesar
Lo último