El auge de los pisos turísticos deja sin vivienda vacía los barrios de El Salvador y Santiago

En el total de los 20 barrios que soportan una presión turística residencial superior a la media de la ciudad, el porcentaje de vivienda vacía cayó un 4% en una década

La vivienda turística en Córdoba: un problema que no es exclusivo de los Distritos Centro y Sur

Cajas de seguridad para guardar las llaves de pisos turisticos.
Cajas de seguridad para guardar las llaves de pisos turisticos. / Moisés Prados

Córdoba/El "gran número de viviendas vacías" y el "importante número de viviendas con más de 50 años de construcción" son las dos grandes debilidades de este sector en Córdoba. Así lo reconoce el plan estratégico que con el nombre Agenda 2030 aprobó hace unos días la Comisión Delegada Permanente de Desarrollo Estratégico de la Ciudad de Córdoba.

En concreto, en el documento se recoge que en la capital hay más de 30.000 viviendas vacías -que representan el 20% de las totales-; mientras que también especifica que la ciudad cuenta con 45.000 viviendas -el 31% del total- que tienen más de medio siglo. Se da la circunstancia de que en algunos barrios hay bloques enteros en los que no vive nadie. Aunque la ciudad continúa expandiéndose con nuevos edificios en nuevas zonas, el parque de vivienda mantiene una edad media de 40 años.

Pues bien, el Informe sobre el impacto de la vivienda turística en la ciudad de Córdoba, elaborado por la empresa municipal de la vivienda (Vimcorsa) revela que hay barrios de la capital que han perdido su vivienda vacía con la proliferación de Vivienda de Uso Turístico (VUT).

En concreto, se trata de los barrios de El Salvador-La Compañía y Santiago. El informe realiza este estudio en los barrios de Córdoba que soportan una presión turística residencial por encima de la media de la ciudad, que es del 1,98%. La presión turística residencial es la proporción de las viviendas turísticas registradas en una zona sobre las viviendas familiares disponibles en la misma.

El documento destaca que, en orden descendente, los barrios de Córdoba que sufren una mayor presión turística residencial son los de Mezquita-Catedral (24,20%), San Basilio (20,76%), San Francisco-Ribera (20,45%), San Pedro (17,84%), El Salvador-La Compañía (17,43%), La Trinidad (12,34%), Campo de la Verdad-Miraflores (11,87%), Santa Marina (11,66%), San Miguel-Capuchinos (10,01%), Santiago (9,79%), San Andrés-San Pablo (8,51%), La Magdalena (7,49%), Huerta del Rey-Vallellano (7,09%), Centro Comercial (6,59%), San Lorenzo (5,64%), Fray Albino (3,34%), Huerta de la Reina (3%), Cercadilla-Medina Azahara (2,78%), Ciudad Jardín (2,39%) y El Brillante (2,10%).

En total, en esos barrios se reparten 153.177 viviendas familiares. En 2011 contaban en total con 17.240 viviendas vacías (el 12% del total), mientras que en 2021 la cifra total de viviendas vacías era de 12.181 (el 8%); lo que supone que ha caído un 4% en una década.

El informe detalla que en El Salvador-La Compañía hay 373 viviendas familiares y que en 2011 había 61 viviendas vacías, que se perdieron en una década (entre 2011 y 2021). Asimismo, explica que en Santiago hay 1.032 viviendas familiares y que en 2011 había en ese barrio 146 viviendas vacías, mientras que en 2021 no había ninguna.

También es importante el descenso de la vivienda vacía en favor de la vivienda de uso turístico en el barrio de San Francisco-Ribera, que en la actualidad cuenta con 572 viviendas familiares; en 2011 contaba con 155 viviendas vacías y en 2021 esa cifra había bajado hasta las 65.

Como también lo es el del barrio de Cercadilla-Medina Azahara, actualmente con 2.378 viviendas familiares. Ese barrio contaba en 2011 con 655 viviendas vacías y diez años después esa cifra se había rebajado hasta las 369. El informe insiste, en este sentido, en que "en los barrios de San Francisco-Ribera, El Salvador-La Compañía, Santiago y Carcadilla-Medina Azahara se produce la mayor absorción, hasta el punto de no existir o casi no existir vivienda vacía en estos barrios".

En total, en los 20 barrios que sufren una presión residencial turística por debajo de la media en Córdoba, el porcentaje de vivienda vacía cayó un 4% entre 2011 y 2021. Solo en cinco de ellos creció la cifra de vivienda vacía. Se trata de Campo de la Verdad-Miraflores, Santa Marina, Centro Comercial, Fray Albino y Huerta de la Reina.

Destaca por encima del resto el Centro Comercial, en el que en la actualidad hay 5.432 viviendas familiares y 1.353 viviendas vacías, cuando en en 2011 había 767. El informe detalla asimismo que en Campo de la Verdad-Miraflores hay 337 viviendas familiares y 40 viviendas vacías (en 2011 había 29); en Santa Marina, 1.375 viviendas familiares y 255 viviendas vacías (en 2011 había 238); en Fray Albino, 4.580 viviendas familiares y 587 viviendas vacías (en 2011 había 524); y en Huerta de la Reina, 2.802 viviendas familiares y 407 viviendas vacías (en 2011 había 330).

El documento refleja asimismo que el barrio de los que soportan una presión turística residencial por encima de la media de la ciudad con mayor número de viviendas familiares es Ciudad Jardín, que cuenta con 10.259. Este barrio del distrito Poniente-Sur ha visto como su porcentaje de vivienda vacía ha caído de las 1.250 que había en 2011 a las 1.144 actuales. Y el barrio con menor número de vivienda familiar es San Basilio. En este barrio del distrito Centro hay exactamente 472, un barrio que contaba en 2011 con tan solo cuatro viviendas vacías y que ahora cuenta con 55.

Asimismo, el informe revela que el barrio de los que soportan una presión turística residencial por encima de la media de la ciudad con mayor porcentaje de vivienda vacía es el Centro Comercial (el 25%), seguido de Santa Marina (17%), Mezquita-Catedral (16%), Cercadilla-Medina Azahara (16%), San Lorenzo (14%), Huerta de la Reina (14%), Fray Albino (13%), Campo de la Verdad-Miraflores (12%), San Basilio (12%), San Andrés-San Pablo (12%), San Francisco-Ribera (11%), La Trinidad (11%), Ciudad Jardín (11%), San Pedro (8%), San Miguel-Capuchinos (8%), La Magdalena (7%), El Brillante (4%) y Huerta del Rey-Vallellano (2%).

stats