El Ayuntamiento acometerá obras en el estadio de San Eulogio antes de la fase dos de su reforma integral

Deportes

La idea es que esta intervención sirva para ampliar su uso actual, limitado por motivos de seguridad

El Club Deportivo Fray Albino ha convocado una protesta este jueves

La reforma del estadio de San Eulogio estará acabada al cien por cien en 2026

Estadio de San Eulogio.
Estadio de San Eulogio. / El Día

Córdoba/El Instituto Municipal de Deportes de Córdoba (Imdeco) va a acometer obras en el estadio de San Eulogio para mejorar su seguridad y que pueda ser usado para más actividades antes de arrancar la fase dos del proyecto de adecuación general, que está en la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU). Así lo ha informado este martes la delegada de Deportes en el Ayuntamiento, Marian Aguilar, tras una convocatoria de manifestación del club Fray Albino Racing Córdoba por no poder usar las instalaciones.

Aguilar ha asegurado, sobre la protesta, que "en ningún momento hemos negado la participación y el uso, jamás se ha negado su uso a nadie" y que la prioridad de las instalaciones la tienen las entidades deportivas, "pero nunca en exclusividad". Ahora mismo, sin embargo, "tenemos limitado el uso por la seguridad", porque queda por acometer la segunda fase de las obras y redactar el plan de uso del propio campo. "Trabajamos con la agilidad de que sea puesta en marcha cuanto antes", ha informado.

"La idea es que pueda usarse cuanto antes por la necesidad y la demanda", ha expresado la concejala mientras ha informado de que se encuentran "evaluando acometer pequeñas intervenciones". Esas pequeñas intervenciones serían antes de la fase dos del proyecto, que ahora está en la GMU para sacarlo a licitación. Por ahora, los partidos de competición federada no se pueden realizar por razones de seguridad, pero "con pequeñas intervenciones se puede utilizar para ciertas actividades limitadas".

Los alumnos del colegio Mercedarias, por ejemplo, estuvieron allí a modo de prueba, pero solo para la asignatura de Educación Física, actividades que no requieren desplazamientos de balón de largo recorrido. La segunda fase del proyecto conlleva la intervención en el graderío y una pista multideportiva.

Marián Aguilar ha hecho un balance de su año de gestión al frente del Imdeco y ha adelantado que se ha aprobado la redacción del Plan Director, por 60.000 euros, un documento que marcará la hoja de ruta para la intervención en las instalaciones deportivas y puesta en marcha de programas. Será redactado con la participación de los órganos interlocutores de la ciudad, porque "va a ser participativo". 

Acerca del Pabellón de la Juventud, ha vuelto a asegurar que hay "un mayor compromiso" para que pueda salir adelante, todo esto una vez que ninguna empresa se haya presentado al contrato. El Ayuntamiento tiene el reto de que el nuevo pliego salga "con mayor garantía" para ir con la ilusión de que sea adjudicado "con una probabilidad alta".

Además, ha informado de que al próximo consejo rector del Imdeco va a ir el proyecto para la instalación deportiva de Villarrubia por 150.000 euros y mejoras incorporadas. Aguilar ha resaltado que durante el primer año de su mandato se ha conseguido agilizar la parte administrativa. Para ello, se ha aumentado la plantilla incorporando cuatro oficiales en Vista Alegre y tres auxiliares administrativos. Está prevista la incorporación de cuatro operarios más, un coordinador de instalaciones y están aprobadas las bases para un coordinador de programas. 

La responsable del Imdeco ha valorado positivamente la apertura de la primera piscina de uso preferente para personas con discapacidad en el Figueroa, la recuperación de hasta 25 espacios afectados por el temporal del año pasado, la vuelta de los Juegos Deportivos Municipales, el servicio de actividad física para mayores, con unos 1.000 participantes, y la atracción de eventos deportivos de gran magnitud, objetivo del Consistorio en este mandato. 

Para la concejala se ha "afianzando la confianza en el deporte de la ciudad", con un organismo municipal exigente y "al servicio de los ciudadanos y de los agentes deportivos". Aguilar está convencida de se ha recuperado "la confianza de todo el tejido del deporte" por una gestión con "agilidad y mejora de calidad, más eficaz y con el compromiso de los clubes deportivos en un permanente diálogo".

stats