El Ayuntamiento se compromete a ejecutar una mejora integral en el barrio de Cañero

El Pleno aprueba una moción conjunta, que en principio era del PSOE, en la que se insta al equipo de gobierno a llevar a cabo, entre otras acciones, mejoras de la accesibilidad, en el colegio San Vicente Ferrer, de la iluminación y de la limpieza

El Pleno ratifica la declaración de utilidad pública para la planta de reciclaje de residuos industriales y agrícolas de El Lobatón

Plaza de Cañero
Plaza de Cañero / Juan Ayala

Córdoba/El Ayuntamiento de Córdoba se ha comprometido en Pleno a ejecutar una reforma integral del barrio de Cañero. Lo ha hecho a través de una moción conjunta aprobada en Pleno que en principio era del PSOE y que han hecho suya el resto de grupos políticos municipales.

En el Pleno ha intervenido María Mercedes López Pastor, en representación de la Asociación Vecinal Cañero Nuevo, quien, ha reivindicado "mejoras necesarias en mi barrio de Cañero". López Pastor ha destacado que "por un lado, la población de Cañero está envejeciendo, teniendo dificultades en su desplazamiento por el barrio; y, por otro lado, está repoblándose con la descendencia de los primeros habitantes y de otras muchas personas que eligen nuestro barrio para venir a vivir, por lo que cada vez tenemos más niños y niñas que requieren un espacio propio".

López Pastor ha demandado al Ayuntamiento, entre otras medidas, "una mejora en la accesibilidad general del barrio, especialmente en la plaza, único lugar de esparcimiento y donde se congregan personas de todas las edades". Una de esas demandas vecinales es que "en esa zona se creen carriles de prioridad peatonal en las dos vías que la atraviesan, lo que aumentará la seguridad de las personas".

La representante de Cañero Nuevo también ha pedido la creación de una zona con mobiliario infantil junto a la iglesia; dotar de puntos de luz y agua al polideportivo del Granadal; y la mejora de la iluminación y de la limpieza en el barrio. "Consideramos que la frecuencia de limpieza por parte de Sadeco del barrio no es la adecuada; hay que aumentarla, sobre todo en los tiempos en los que las calles se llenan de naranjas caídas de los árboles", ha subrayado. Asimismo, ha demandado el arreglo de calles y del acerado de la avenida de Libia y mejoras relacionadas con el colegio San Vicente Ferrer.

El acuerdo

Por ese acuerdo de todos los grupos, el Ayuntamiento se ha comprometido a asfaltar la calle Funcionario Lázaro Navajas, "por el mal estado en que se encuentra debido al paso del autobús, incluyéndola, tal y como se acordó con los vecinos en el Plan de Asfalto. También a mejorar el uso de la plaza de Cañero, con las siguientes actuaciones: establecer la prioridad peatonal en todos los tramos colindantes de la plaza; instalar un punto de luz lo más cercano posible al escenario de la plaza, dependiente de las instalaciones del Centro Osio; y colocar mobiliario urbano infantil junto a la iglesia.

Asimismo, a través de la moción se insta al gobierno municipal al arreglo integral del acerado de avenida de Libia entre las calles Pablo Ruiz Picasso y la calle De la Oficina, "debido a su mal estado causado por el tránsito tan grande que tiene"; y a ejecutar actuaciones dentro del plan de accesibilidad en las aceras que todavía no están adaptadas, así como el repintado de los pasos de peatones que apenas son visibles.

Otra actuación incluida en la moción es la de "seguir mejorando las instalaciones del Centro Osio y la elaboración de un plan de usos del Centro Osio, que contemple las actividades municipales, vecinales y escolares que actualmente se llevan a cabo, asumiendo la vigilancia, cuando se dote de mayor cuantía el contrato actualmente en vigor, así como la limpieza del centro también en los días festivos que se use".

También las referidas a la creación de un equipo integral de limpieza del barrio, "a través de la bolsa de sustitución o cuando se contrate las 50 personas de la tasa de reposición"; completar la colocación de luminarias en aquellas calles donde no se terminaron de colocar, y reponer las que faltan por rotura, como en las calles Pintor Muñoz Lucena y Escritor Jiménez Lora; y estudiar la instalación, en el campo de futbol 3x3 del polígono El Granadal, de una fuente y un punto de iluminación.

El acuerdo también recoge que cuando se desarrolle el PERI SGEL cementerio de San Rafael se acuerde con el Consejo de Distrito los equipamientos públicos a ejecutar "como puede ser una zona de aparcamiento, jardines y un parque infantil; e instar al gobierno municipal a realizar la poda de los árboles que no perjudique su crecimiento, "aplicando los nuevos criterios de poda que establezca el Plan Director de Arbolado Urbano".

Respecto al Colegio San Vicente Ferrer, el Ayuntamiento se compromete a mejorar su mantenimiento diario y la limpieza exterior del centro, "complementando con el soplado de las calles con la recogida de la suciedad, y el baldeo si fuese necesario"; instar a la Junta de Andalucía a la instalación de porterías homologadas; instalar señales verticales de advertencia anticipada de zona escolar; "y reforzar la presencia de agentes de la Policía Local a la hora de entrada y salida, como en otros centros".

También a realizar la sustitución de las ventanas, metálicas y de madera, que quedan por cambiar, "tal y como recoge la memoria valorada de la actuación contemplada en el Plan Reforma mi Cole y que cuenta con un presupuesto de 120.043 euros para mejorar la eficiencia energética del Colegio San Vicente Ferrer".

stats