El Ayuntamiento de Córdoba da marcha atrás en el alquiler del cine Coliseo San Andrés para actividades culturales

La intención de la Delegación de Cultura era utilizar la instalación para actuaciones de promoción y dinamización social

El Centro de Emergencia Habitacional abre sus puertas tras seis años de espera

Un grupo de personas hace cola para entrar en el cine de verano San Andrés
Un grupo de personas hace cola para entrar en el cine de verano San Andrés / El Día

Córdoba/El Ayuntamiento de Córdoba ha decidido ha dado marcha atrás al alquilar del cine de verano Coliseo San Andrés para celebrar actividades culturales, de promoción y dinamización social. Se trata de uno de los acuerdos alcanzados en la junta de gobierno local celebrada este lunes y que, además, viene después de que Delegación de Cultura del propio Consistorio anunciase su intención de que quería utilizar este espacio para albergar este tipo de actividades ante la falta de espacio en el resto de dependencias municipales.

Sin embargo, se trata de un proyecto que ahora ha decidido paralizar. En concreto, el Ayuntamiento ha decidido no firmar el contrato privado para el arrendamiento del cine de verano Coliseo San Andrés, por el procedimiento negociado sin publicidad, con un valor estimado de 82.000 euros y un plazo de ejecución de dos años, prorrogable por otros dos años más.

Tal y como avanzó El Día de Córdoba en octubre de año pasado, el Ayuntamiento de Córdoba inició los trámites para el arrendamiento de las instalaciones de los cines de verano Fuenseca y Delicias "para la celebración de actividades culturales, de promoción y de dinamización sociocultural organizadas y promovidas" por propio Consistorio, según reza la memoria del contrato. El Ayuntamiento justificaba entonces la necesidad del contrato en que la Delegación Municipal de Cultura, "carece de instalaciones suficientes para poder atender la demanda que en estos momentos existe en la ciudadanía de espacios abiertos y adecuadamente ventilados" donde desarrollar diversas actividades. Aunque en principio fueron estos dos cines, posteriormente incluyó el de cine de verano Coliseo San Andrés, que se encuentra situado en la calle Fernán Pérez de Oliva.

Entre ellas, citaba el programa anual de ciclos "ya consolidados" como son Cultura en Red, ciclos de música, los ciclos de teatro, proyecciones audiovisuales, el programa expositivo al aire libre "y otros que el nuevo panorama escénico y cultural viene consolidando tras la pandemia, además de otras actividades relacionadas con la promoción e imagen de la ciudad y con actividades lúdicas, deportivas y de dinamización social que organizan otras delegaciones municipales, en especial en una zona escasamente dotada de infraestructuras escénicas, como es el casco antiguo de la ciudad".

En la memoria, la Delegación de Cultura insistía en que se para fijar el precio "se ha tomado en consideración el coste de arrendamiento de las instalaciones del IMAE, con prestaciones de arrendamiento similares o equivalentes a las que se pretenden concertar y demandar con el contrato que se propone". "De este modo se ha estimado un uso de al menos 60 días anuales de las instalaciones, según la programación prevista, resultando la alternativa que se propone claramente favorable para los intereses económicos municipales, ya que en caso de utilizar otro tipo de equipamientos alternativos para semejante volumen de ocupación, su coste sería sensiblemente superior", añade.

El departamento que dirige Isabel Albás destacaba también que "a título indicativo" ascendería a 2.286 euros más IVA por sesión en el Teatro Góngora (con el agravante de ser una instalación cubierta) o de 3.800 euros más IVA en el Teatro de la Axerquía (ubicado fuera del casco histórico y con un aforo que sobrepasa el adecuado para el formato de actividades que se pretenden organizar), "frente a los 683,33 euros más IVA que, para la estimación realizada supone las instalaciones propuestas, que se vería reducida aún más para un mayor volumen de uso".

stats