El Ayuntamiento de Córdoba firmará este año contratos por más de 66 millones de euros

Municipal

El plan de contratación abarca un total de 152 nuevos expedientes, frente a los 191 del pasado ejercicio

Más de 80 empresas de Córdoba participarán en la Feria Internacional de Defensa

Fachada del Ayuntamiento de Córdoba.
Fachada del Ayuntamiento de Córdoba. / El Día

Córdoba/El Ayuntamiento de Córdoba firmará contratos por valor de 66,4 millones de euros durante el actual ejercicio de 2025, de acuerdo al Plan de Contratación que este lunes ha recibido el visto bueno de la junta de gobierno local. El portavoz del gobierno municipal, Miguel Ángel Torrico, ha subrayado que se trata de un documento de "bastante importancia" que detalla los trabajos que la Administración local ejecutará a lo largo del año "en un alarde de transparencia", aunque ha aclarado que el equipo de gobierno, "evidentemente", puede realizar contratos que no aparezcan en esta relación. El expediente, consultado por El Día de Córdoba, insiste de hecho en que este documento es "una herramienta de planificación que no impide tramitar expedientes que no se encuentren incluidos en el mismo".

El plan de contratación, en todo caso, abarca a priori 152 nuevos expedientes por un total de 66.479.000 euros, muchos de los cuales son continuación de trabajos que se encuentran en trámite de la pasada anualidad, cuando fueron 191 los contratos que se impulsaron. Es más, la mayoría de los que se iniciaron en los dos últimos meses de 2024 continúan su tramitación a fecha actual.

Por delegaciones, Infraestructuras suma contratos por un total de 36.880.000 euros. De más a menos, les siguen Gestión, con 9.300.000 euros; Inclusión y Accesibilidad, con 4.349.000 euros; Servicios Sociales, con 4.044.000 euros; Seguridad Ciudadana, con 2.315.000; Relaciones Institucionales, con 1.923.931 euros; Sostenibilidad y Medio Ambiente, con 1.852.357 euros; y Educación e Infancia, con 1.166.520 euros. Las que menos contratos firmarán, y con menor cuantía, son Cultura y Patrimonio Histórico, con 1.137.547; Mayores, con 1.077.731; Mercados y Comercio, con 865.688 euros, y Turismo, por un total de 860.173 euros.

Estas inversiones incluyen suministros, servicios, obras o patrocinios, ha detallado Torrico. En concreto, a obras se destinan 22,9 millones de euros, el 34% del total; a suministros, 22,5 millones, otro 34%; a servicios, 19,9 millones, el 30%, y a patrocinio, 590.000 euros, el equivalente a solo un 1% del total de la contratación, según consta en el expediente.

Los contratos de mayor cuantía

De todos los contratos incluidos en el plan del Ayuntamiento, el de mayor cuantía es el referido a suministro eléctrico, por 15 millones de euros, mientras que la obra de mayor volumen es la renovación del alumbrado público y su adaptación a tecnología led, a lo que se destinan 4,2 millones de euros. Dentro del departamento de Infraestructuras, en el expediente también aparecen partidas concretas para la avenida de la Viñuela (549.000 euros), la avenida Virgen Milagrosa 342.000 euros), la calle Manifestación (424.000 euros), la calle Mondeño (272.000 euros) o la calle Rey Don Pelayo (248.000 euros).

Infraestructuras, además, destinará tres millones al ya anunciado Plan Asfalto, dos millones al programa Reforma tu Cole, y 2,9 millones a las obras de climatización de Capitulares. También habrá 165.000 euros para el centro de danza de la antigua Normal de Magisterio, en el Distrito Sur, y algo más de 246.000 euros para los Jardines de la Agricultura. El Ayuntamiento, además, recupera el entoldado del Puente de San Rafael, con un contrato previsto de 986.000 euros, y reserva 333.000 euros para la reforma del centro cívico Fuensanta.

Respecto a la Delegación de Mercados y Comercio, hay previstas obras de renovación y reforma de los mercados de la Corredera (479.000 euros), el Marrubial (123.000 euros) y las pescaderías del de Ciudad Jardín (70.000 euros), como inversiones principales.

Seguridad Ciudadana, por su parte, invertirá algo más de 2,3 millones de euros en maquinaria y equipos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS), mientras que Inclusión y Accesibilidad tiene reservados 1,3 millones para la rehabilitación del circuito natural del Parque Cruz Conde.

En cuanto a Turismo, el acondicionamiento del edificio de la Pérgola se llevará 300.000 euros, al tiempo que Cultura y Patrimonio Histórico tiene previsto invertir 350.000 euros en la restauración de los mosaicos del Alcázar y 256.000 euros para implementar tecnología led en las salas de exposiciones de la red de museos municipales.

Convenios con Cruz Roja y Secretariado Gitano

La junta de gobierno local, por otra parte, ha dado el visto bueno a distintos convenios con organizaciones sociales de la ciudad, entre ellas la Cruz Roja, con un importe de 50.000 euros para la cobertura de necesidades básicas de personas en situación de extrema vulnerabilidad. El proyecto, en concreto, va dirigido a 220 personas vulnerables de Córdoba, concretamente a 88 hombres y 132 mujeres, y su objetivo general es contribuir en la mejora de la alimentación y de su higiene, ha detallado Torrico.

Servicios Sociales, además, ha aprobado el convenio para desarrollar un itinerario integrado de inclusión sociolaboral para la población gitana con la entidad Fundación Secretariado Gitano, por un importe de 13.000 euros. El objetivo es ayudar a la búsqueda de empleo y formación de 157 hombres y 193 mujeres, con el reto de facilitar "protección y herramientas que impulsen la salida de la pobreza y la inclusión social a través del empleo y la renta del trabajo", ha explicado el portavoz municipal.

XXXIII Premio de Poesía Ricardo Molina

En el ámbito de la Delegación de Cultura, el Ayuntamiento ha dado el visto bueno a la aprobación de la convocatoria del XXXIII Premio de Poesía de Ciudad de Córdoba Ricardo Molina, con la dotación habitual de 12.000 euros.

Ayudas para la modernización del taxi

Mientras, la Delegación de Inclusión y Movilidad ha aprobado las tres líneas de ayuda del convenio de la mejora de la accesibilidad, sostenibilidad, renovación y modernización tecnológica de los vehículos de taxi para el año 2025, con un total de 244.000 euros para tres líneas de acción. La primera son ayudas para la adquisición y mejora de la accesibilidad en los taxis, con un impuesto de 120.000 euros; la segunda línea incluye ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos a 100%, con 79.000 euros; y la tercera, con 45.000 euros, se destina a la renovación y modernización tecnológica de los taxis (dotación de nuevos taxímetros, emisoras, videocámaras o navegadores GPS).

Ante estas ayudas, la Intervención General del Ayuntamiento ha emitido un informe de disconformidad sobre las bases al entender que incumplen el criterio de concurrencia competitiva, por el que se debe valorarse cada solicitud bajo criterios previamente definidos. La convocatoria recoge que las ayudas se darán a las "solicitudes presentadas en tiempo y forma mediante el prorrateo, entre las personas beneficiarias de la subvención, del importe máximo destinado a cada línea de las subvenciones hasta agotar el límite del crédito existente".

Aunque el informe de la Intervención reconoce que se puede "fijar un orden de prelación entre las solicitudes presentadas" siempre que "el crédito consignado en la convocatoria fuera suficiente, atendiendo al número de solicitudes una vez finalizado el plazo de presentación", recalca que "resultaría preceptivo que en la convocatoria figuren los criterios de valoración de las solicitudes", circunstancia que se prevé en las bases.

La alusión a la fijación al límite del crédito existente para las ayudas, los 244.000 euros, es el argumento del subdirector general de Movilidad y Vía Pública para "resolver la discrepancia con la Intervención General a favor de la Delegación de Movilidad", lo que ha sido utilizado por la primera teniente de alcalde, Blanca Torrent, para levantar, como alcaldesa accidental, la suspensión de la tramitación del expediente que suponía el informe negativo.

stats