El Ayuntamiento de Córdoba proyecta un nuevo mercado con aparcamiento en el antiguo cuartel de Lepanto

Movilidad

Se trata de una "solución modular y completamente prefabricada" para reducir "los tiempos de ejecución"

Córdoba se lanza a captar turistas en Emiratos Árabes Unidos

Antiguo cuartel de Lepanto, en la calle Sagunto, 2.
Antiguo cuartel de Lepanto, en la calle Sagunto, 2. / Juan Ayala

Córdoba/El Ayuntamiento de Córdoba proyecta la creación de un nuevo mercado que contará con una zona de aparcamiento en el antiguo cuartel de Lepanto. Esta iniciativa que beneficiará a la zona de la Viñuela es producto de "un año de intenso trabajo" y de "sumar sinergias" entre las delegaciones de Movilidad y Mercados y Comercio.

"Se lo prometimos a los comerciantes y hoy venimos a decirles que vamos a cumplir con esa promesa. Y, no obstante, no va a ser una actuación aislada, sino que vamos a intentar mejorar todos los mercados de Córdoba", ha explicado el delegado de Comercio, Julián Urbano.

El Ayuntamiento ha encargado el estudio de viabilidad de "un proyecto y construcción de un edificio modular para mercado público que se hará con un aparcamiento en altura y usos coadyuvantes que se hará en la calle Sagunto, 2, que es el antiguo cuartel de Lepanto". Esta iniciativa "pretende dar respuesta al estado actual del mercado del Marrubial y para atraer una mayor actividad económica y paliar las carencias de aparcamientos que hay en la zona", ha añadido.

Urbano ha señalado que esta es una "solución modular y completamente prefabricada", con lo que se pretende "reducir los tiempos de ejecución y que podamos disfrutar de este aparcamiento y de este mercado de una manera rápida y sencilla". Si los tiempos van bien debería estar en funcionamiento el año 2026.

Julián Urbano y Bernardo Jordano, en la presentación del proyecto.
Julián Urbano y Bernardo Jordano, en la presentación del proyecto.

Este equipamiento, por lo tanto, tendrá dos actividades: un uso comercial y el estacionamiento en altura. La Delegación de Mercados gestionará la planta baja, es decir, el nuevo mercado municipal (donde se trasladará el actual de la plaza de la Mosca), y la empresa adjudicataria se hará cargo de una superficie comercial (un establecimiento de seco) y también de un espacio dedicado a hostelería.

Urbano ha destacado que "para que todo esto fluya, tenemos que realizar este análisis de la viabilidad comercial de este nuevo edificio a construir". En ese sentido, ha indicado que la calle Sagunto y la avenida de Rabanales "van a sentir una transformación tal que lo que pretende este Ayuntamiento es revitalizar aquella zona".

El estudio, por tanto, deberá cumplir una serie de requisitos. El primero es delimitar el área de influencia que pudiera tener el nuevo mercado, el segundo se refiere a los datos de eficiencia comercial y el tercero a los datos de población, parámetros socioeconómicos del área y zona circundante. El cuarto requisito se refiere a la demanda de la zona de influencia primaria y, por último, el quinto será una valoración sobre la instalación de este nuevo mercado.

Una explotación para 40 años

Por su parte, el delegado de Movilidad, Bernardo Jordano, ha manifestado que si este modelo funciona, lo replicarán en más puntos. La parcela tiene unos 3.300 metros cuadrados y la superficie, la planta de las instalaciones, será de unos 2.500. "Ahí hay que incluir la parte de viario, la parte de tráfico rodado que dará acceso a las instalaciones y eso formará parte ya de la redacción del proyecto más adelante", ha incidido. El estudio de viabilidad plantea "una solución técnica" a la intención que tiene el equipo de Gobierno: "Nosotros ya tenemos claro cómo queremos que sea, ahora nos dirán cómo se llevará eso a cabo".

Jordano ha señalado que se trataría de una explotación a 40 años, "se tienen que simular ingresos y gastos de la explotación y tiene que darnos respuesta a una serie de preguntas que ponemos encima de la mesa". Por ejemplo, en lo que respecta al aparcamiento, la primera y segunda planta serán plazas en rotación y las cubiertas serán de uso vecinal. Precisamente el estudio de viabilidad responderá a cómo "se lleva a cabo ese disfrute de esas plazas de uso por parte de los vecinos (mediante abono de funcionamiento de uso de corto, medio o largo plazo).

En el estudio se analizará cómo se han gestionado otras soluciones en la zona y se propondrán soluciones o alternativas. "Tiene que mirarse desde el nivel de renta de las familias de la zona hasta el radio de actuación de los usuarios si se desplazan mucho en la zona o se quedan por ahí", ha aclarado Jordano.

El informe también debe contemplar puntos de recarga, conforme a la normativa actual, y la implementación de energías renovables que permitan el autoconsumo y "cómo impactaría eso en las cuentas de explotación".

El Ayuntamiento hará una concesión demanial, por lo que "no hay un dinero que esté presupuestado para esto", sino que percibirá "un canon que también saldrá de ese estudio de viabilidad". El hecho de que sea una construcción "modular" permitiría "ampliar, reducir o, incluso, llevar todas esas instalaciones a otro punto del mapa" si la normativa lo permitiese.

El delegado de Movilidad ha puntualizado que "los trabajos se tienen que entregar en un tiempo no superior a 45 días, si bien en 25 tendrían que tener listo ya un borrador para que lo revisen los técnicos de la casa". En principio, el contrato se adjudicará a la mejor oferta económica, "pero se tendrá en cuenta y se puntuará hasta diez puntos más, sobre 100, las experiencias previas en este tipo de encargos".

La empresa adjudicataria de la obra será también quien redacte el proyecto y quien gestione las actividades complementarias al mercado, que sí será municipal. "No es fácil, no tenemos precedentes de algo parecido", ha reconocido Jordano.

stats