El Ayuntamiento de Córdoba ordena la evacuación de varias parcelaciones por la crecida del Guadalquivir
Emergencias
El comité asesor del Plan de Emergencia Local decreta el nivel 1 de Emergencia Local focalizado en las zonas inundables de la ciudad
Familias de las parcelas del aeropuerto de Córdoba empiezan a abandonar sus casas por la "crecida inminente" del río

Córdoba/Córdoba se desborda tras dos semanas de lluvias continuadas. El Ayuntamiento de Córdoba ha ordenado en la noche de este lunes la evacuación de las parcelaciones más propensas a sufrir inundaciones en el término municipal. La decisión se ha tomado en el transcurso de un comité asesor del Plan de Emergencia Local convocado de urgencia en la noche de este lunes, que ha optado por decretar el nivel 1 de Emergencia Local parcial y focalizado en las zonas inundables de Córdoba capital y puntos aledaños.
La medida se ha acordado, al filo de la medianoche, después de que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) haya activado el aviso rojo por el nivel alcanzado por el cauce del Guadalquivir a su paso por Córdoba y Valchillón, así como por el nivel amarillo que, en estos momentos, se ha decretado en el Cuzna. Todos ellos cuentan con afección directa en el municipio de Córdoba, ha incidido el Consistorio.
También se han tenido en cuenta las crecidas del río y de arroyos experimentadas durante la tarde de este lunes por los desembalses efectuados en los pantanos y por las precipitaciones registradas durante todo el día, teniendo en cuenta además las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de lluvias en las próximas horas.
¿Qué parcelaciones se van evacuar en Córdoba?
Como ha informado el Consistorio, las parcelas potencialmente afectadas por anegaciones, y por tanto sobre las que recae la orden de desalojo, son la Ribera Baja de Alcolea, Camino de la Barca, Guadalvalle y la Altea, en los alrededores del Aeropuerto, así como el asentamiento Molino de Ciego en el Arroyo Pedroche. La Policía Local es la encargada de llevar a cabo los desalojos. Además, por parte de Servicios Sociales, se han dispuesto alojamientos en varios hoteles de la ciudad para aquellas familias que no tengan otro recurso habitacional.
El Ayuntamiento ha recordado que el nivel rojo indica “situación hidrológica muy peligrosa, posible inundación de zonas habitadas y corte de vía de comunicaciones importantes e implica reforzar las medidas de seguridad y prevención a la población".
Varias familias de la parcelación de Guadalvalle, residentes en las calles Tórtola y Perdiz mayoritariamente, habían empezado en la tarde de este lunes a desalojar sus viviendas de manera voluntaria después de que los agentes les informaran de un riesgo inminente por la crecida del Guadalquivir.
Los agentes de Policía Local van a seguir "de forma permanente" en los puntos anteriormente mencionados, tanto para decretar las evacuaciones, como para vigilar la crecida del río, informando puntualmente a los miembros del comité asesor que, en caso de que fuese necesario y en función de los dato marcados por los testigos en el cauce del río, ampliarían la orden de evacuación a otras zonas en riesgo.
Esta decisión se ha comunicado oficialmente al Servicio de Emergencias del 112, así como a la Delegación de Gobierno de la Junta y a la Subdelegación del Gobierno. El comité asesor del Plan de Emergencia Local está presidido por el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y compuesto por el teniente de alcalde de Seguridad, Jesús Coca, el presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, los jefes de Policía Local y Bomberos, Protección Civil, representantes de las delegaciones de Infraestructuras, Movilidad, Servicios Sociales, CECOP y de lade las empresas municipales Sadeco, Aucorsa y Emacsa.
También te puede interesar
Lo último