El Ayuntamiento quiere convertir el vivero municipal en un centro de producción de árboles para la ciudad

Infraestructuras ha presentado el proyecto, que cuenta con un presupuesto de 3,2 millones, a una convocatoria en concurrencia competitiva del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico

El 18% de la superficie del núcleo urbano de Córdoba está cubierta por árboles

Ruiz Madruga visita al vivero municipal de Tejavana
Ruiz Madruga visita al vivero municipal de Tejavana / El Día

Córdoba/El Ayuntamiento ha presentado a la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y que financia proyectos medioambientales, una iniciativa por la que se pretende cenvertir el vivero municipal de Huertas de Tejavana en un centro de producción de arbolado urbano para la ciudad.

"El objetivo general de la presentación de este proyecto a la Fundación Biodiversidad es el de la mejora las infraestructuras verdes Córdoba, con objetivos más concretos como el de ayudarnos a aumentar la cobertura arbórea de nuestra ciudad, algo que nos va a generar bastante más confort en los tiempos de verano, y también buscamos la reducción de partículas en la atmósfera, la captación de CO2 y el aumento de nuestra biodiversidad", ha subrayado el edil de Infraestructuras, Miguel Ruiz Madruga.

Ruiz Madruga ha recordado que cuando presentó la primera fase del Plan Director de Arbolado ya avanzó que el Ayuntamiento trabajará en la mejora del arbolado, en la ampliación del número de especies a plantar en la ciudad y también en la mejora de las islas de calor, "ya tenemos muchas islas de calor en la ciudad", ha insistido.

El edil de Infraestructuras ha informado de que para ello "hemos solicitado a la Fundación Biodiversidad una cantidad importante, de 3.186.000 euros". El proyecto presentado estaría financiado al 85% por dicha fundación y al 15% por el Ayuntamiento y se dividiría en tres líneas de actuación, según ha explicado. La primera línea, que sería la de la estrategia y la planificación de las actuaciones a desarrollar, dotada con 74.000 euros, "iría fundamentalmente a la revisión del Plan Director de Arbolado".

La segunda, "que consideramos fundamental y muy importante para el desarrollo del proyecto", es la de la mejora del vivero municipal de Huertas de Tejavana, "mejorándolo y modernizándolo, lo que nos va a ayudar a cumplir todos los objetivos medioambientales que se han propuesto para la ciudad". A ello irán destinados 2,9 millones de euros.

Plano del proyecto del vivero municipal de Tejavana
Plano del proyecto del vivero municipal de Tejavana / E. D. C.

Transformación del vivero municipal

Ruiz Madruga ha adelantado que esta segunda línea contempla distintas actuaciones en el vivero municipal como "la transformación del propio vivero. Vamos a trabajar en la construcción de nuevas infraestructuras dentro del vivero, infraestructuras como una nave de 900 metros para todo el mantenimiento de nuestra infraestructura verde", ha relatado.

El edil ha añadido que "vamos también a construir dos umbráculos de aproximadamente 600 metros cada uno de ellos para la producción de plantas ornamentales". Y que se va a modernizar uno los invernaderos, "el Invernadero 1, que tiene 876 metros".

Otra actuación contemplada para el vivero municipal es la que tiene como objetivo el de generar espacios de plantación aproximadamente con una superficie de 15.400 metros, "que estará destinada a la generación de arbolado". "Es muy importante, dentro de la mejora de nuestro vivero, el poder desarrollar materia vegetal, ya sea arbolado, ya sea especie arbustiva o plantas ornamentales", ha puntualizado.

Ruiz Madruga ha defendido que esa importancia radica en que de esta forma el Ayuntamiento no tendrá que depender, como hasta ahora, del mercado. "Como ya he dicho en algunas otras ocasiones, se trata de un mercado que te provee ya de unas especies muy limitadas y probablemente el plan director nos indique que tenemos que plantar algunas otras que ya no están en el mercado", ha subrayado. "Además, las plantas no vienen en las condiciones más adecuadas para que tengan el mejor desarrollo posible y, por tanto, generar espacios en el vivero para poder producir plantas es algo fundamental", ha añadido.

El objetivo del Ayuntamiento con respecto al arbolado, tal y como ha comentado, es tener plantado o desarrollar 9.000 árboles anuales en el vivero municipal y tener una producción anual de unos 3.000 para plantar autónomamente en la ciudad, un objetivo que hasta ahora no se ha conseguido nunca antes, poder plantar en un año 3.000 árboles de la especie que nosotros determinemos y con las condiciones que nosotros determinemos", ha apuntado.

Ruiz Madruga ha relatado asimismo que también se va a contar con zonas experimentales, "zonas donde vamos a poder, conjuntamente con la Universidad de Córdoba y con el Ingema Real Jardín Botánico de Córdoba, llevar a cabo una investigación sobre cómo plantar. Ya existen también aditivos que se le añaden a las raíces del árbol para ayudar a que ese crecimiento sea mejor, incluso una especie de vacunas también que ayudan al árbol. Todo eso lo vamos a experimentar, vamos a tener una superficie experimental de en torno a 3.500 metros", ha avanzado.

stats