El Banco de Alimentos de Córdoba recibe 615 litros de aceite de oliva procedente de aceitunas robadas

Solidaridad

Esta iniciativa pionera permitirá el reparto de este costoso producto a las familias más vulnerables de la provincia

El Banco de Alimentos de Córdoba, 20 años dignificando la vida de las familias más necesitadas

Acto de donación de los litros de aceite en el Banco de Alimentos.
Acto de donación de los litros de aceite en el Banco de Alimentos. / Juan Ayala

Córdoba/El Banco de Alimentos Medina Azahara de Córdoba ha recibido este viernes una gran donación de uno de los productos más necesarios para las casi 10.000 personas que atiende la entidad altruista a diario en toda la provincia y que a la vez es de los más costosos en el mercado. En total, son 615 litros de aceite de oliva virgen extra los que la institución ha recibido donados por el trabajo conjunto que han realizado la Guardia Civil, la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y Cooperativas Agro-alimentarias.

Estas instituciones han llevado a cabo una medida pionera en toda España que ha permitido donar seis centenares de litros de aceite de oliva a un Banco de Alimentos que, como ha señalado el presidente de la entidad, Rafa Revuelto, "viene muy bien porque cuesta muchísimo adquirirlo". De ahí que Revuelto haya querido dar las gracias a los colaboradores en esta iniciativa que "sale en beneficio de las personas más vulnerables de Córdoba y su provincia". Para la campaña de aceite del Banco de Alimentos necesitan 4.000 litros de oliva y 1.600 de girasol, por lo que lo recibido este viernes les ha supuesto "un gran ahorro".

Lo mejor es que estos 615 litros de aceite de oliva donados al Banco de Alimentos de Córdoba llegan procedentes de aceitunas aprehendidas por la Guardia Civil. Es decir, el aceite es producto de las aceitunas que el Cuerpo incautó el año pasado a personas que las habían robado de los diferentes cultivos de la provincia de Córdoba. La subdelegada del Gobierno de España en Córdoba, Ana López, ha recalcado que en el 2024 se incautaron un total de 30.000 kilogramos de aceitunas que habían sido robadas.

De ese total, todas las incautadas en la provincia de Córdoba sin dueño fueron 8.330 kilogramos de aceitunas. A través de nueve almazaras de la provincia y gracias a la colaboración de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, se han podido molturar y posteriormente obtener más de 600 kilogramos de aceite virgen oliva extra del que se ha hecho entrega al Banco de Alimentos.

Las sociedades cooperativas que han colaborado en esta iniciativa han sido la de Virgen de la Estrella de la localidad cordobesa Villa del Río, Nuestra Señora de la Merced de Montoro, la de la Cooperativa Agrícola La Unión de Montilla, Nuestra Señora de Araceli en Lucena, la Cooperativa Pontananse de Puente Genil, la de Nuestra Señora de los Desamparados de Puente Genil, la de Cabra, la de Lucena y la Cooperativa de San José en Los Llanos de Don Juan (Lucena).

A través de controles junto con la inspección de calidad, en la misma campaña desde la delegación territorial se han iniciado un total de 70 expedientes sancionadores, ya sea por presentar un Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT) incorrecto, por la ausencia de DAT o por la ausencia de una correcta inscripción en el Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía (REAFA). Los importes de las sanciones oscilan entre los 500 y 15.000 euros.

"Se trata de una iniciativa pionera y coordinada con otras entidades como resultado del control exhaustivo que se realiza por parte de la administración regional en el ámbito rural. Es un trabajo conjunto en beneficio de los agricultores en el que además de las inspecciones, se llevan a cabo actuaciones formativas para agricultores y socios de cooperativas", ha explicado el delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta, Francisco Acosta.

Esta colaboración, como ha destacado el delegado, constituye una herramienta muy importante para luchar contra la lacra de las sustracciones en las explotaciones agrícolas de la provincia; a la vez que en el ámbito de la responsabilidad social corporativa ayuda a las personas más vulnerables y necesitadas. El coronel de la Guardia Civil en Córdoba, Ramón María Clemente, ha recalcado que es "gratificante" para el Cuerpo que el "esfuerzo realizado tenga esa finalidad beneficiaria y se pone a disposición de quienes lo necesitan".

Tanto el coronal como el resto de representantes instituciones han asegurado que esta iniciativa se repetirá en los próximos años. El presidente provincial de Cooperativas Agroalimentarias, Rafael Sánchez de Puerta, también ha celebrado el acto solidario y la oportunidad de "que estas aceitunas que se estaban perdiendo se transforme en aceite y se donen, es algo precioso", ha destacado.

stats