Bellido respalda las medidas de control del ruido a los veladores y terrazas

El alcalde asegura que el Ayuntamiento trabajará con el sector hostelero para que la adaptación a la nueva normativa de la Junta se haga de la mejor forma posible

La hostelería de Córdoba, molesta con el nuevo reglamento sobre los veladores: "Los coches hacen más ruido"

Gente en una terraza de la plaza de la Corredera
Gente en una terraza de la plaza de la Corredera / Miguel Ángel Salas

Córdoba/El alcalde de Córdoba ha afirmado este martes que respalda el nuevo Reglamento de Calidad Acústica de la Junta de Andalucía que obliga a los veladores y terrazas a pasar un control de ruido para garantizar que cumplen con los niveles máximos permitidos de emisiones en el interior de las viviendas de los edificios colindantes.

Este nuevo Reglamento de Calidad Acústica que ha aprobado el Gobierno andaluz, y que sustituye al que regía desde 2012, cataloga a los veladores como "emisores acústicos", siendo el ruido "perjudicial para la salud". El nivel de ruido no solo se medirá dentro de las viviendas, sino que, en el caso de que haya denuncias vecinales por molestias, también podrá realizarse en las fachadas de las viviendas afectadas, en lo que la Junta entiende que es una "garantía adicional" para quienes sufran los efectos de la contaminación acústica en sus hogares.

La normativa no ha sido bien recibida por la hostelería cordobesa. No porque los bares y restaurantes crean que la ley vaya a alterar su labor diaria, sino porque el sector lamenta que, en lo relacionado con la contaminación acústica, se le señale como el principal culpable.

"Se pone el foco en la hostelería cuando los coches hacen más ruido", denunció a este periódico el presidente de la Asociación Cordobesa de Hostelería y Turismo de Córdoba (Hostecor), Jesús Guerrero, quien recordó que en los interiores de los bares y restaurantes "hace mucho tiempo que los ruidos están controlados", pero que será ahora "la parte externa a la que afecte". "No sabemos por el momento cómo van a medir el ruido de las terrazas porque, para ello, tienen que medir el ruido que hay en las calles que no procede solo de los veladores. Existen las charlas de los clientes en las terrazas, pero también de los vecinos, de los camiones de basura y principalmente de los coches y del tráfico", añadió.

Bellido ha recordado que los propietarios de los negocios de hostelería y restauración con veladores y terrazas, "afortunadamente", tienen un año para ponerse al día en esta nueva normativa. "Evidentemente, primero hay una parte que por ellos tienen que cumplir, que es contar con los sonómetros, sus medidores y sus estudios hechos, y luego nosotros a controlar. Pero desde el Ayuntamiento todavía estamos evaluando cómo cumplir con la medida", ha subrayado.

El eterno debate

"Esto pertenece al eterno debate entre el derecho al descanso de los vecinos y el derecho al ocio, y tampoco olvidemos que los que estamos en los veladores o terrazas en una determinada zona de la ciudad somos en muchos casos los propios vecinos de esa zona. Creo que la medida es acertada porque lo que es verdad es que en algún momento había que poner un indicador objetivo que midiera el ruido en las terrazas para no perturbar el descanso de los vecinos", ha insistido.

El alcalde ha destacado asimismo que le parece bueno que "se objetivice", que se ponga una medida de control sonoro, "y ahora nos tendremos que adaptar a ello". Bellido ha añadido que el Ayuntamiento va a colaborar con la hostelería para que esa adaptación "se haga de la mejor forma posible".

El regidor municipal ha incidido en que "también es verdad" que cada vez que entran en vigor nuevas legislaciones "en un primer momento generan un choque importante". En este sentido, ha recordado el surgido entre el sector cuando entró en vigor la prohibición de fumar en los establecimientos hosteleros. "Parecía que aquello iba a acabar con el mundo de la hostelería y de las terrazas, y hoy en día todos nos hemos habituado, se cumple la norma, y los negocios siguen funcionando, yo diría que funcionan incluso mejor que funcionaban antes, porque los tiempos han cambiado", ha defendido. "Estoy seguro de que con esta nueva norma va a pasar algo parecido. Veremos cómo se puede cumplir esa norma, dándoles facilidades para el cumplimiento a los hosteleros, y como sociedad nos acabaremos adaptando", ha añadido.

stats