En bicicleta y a pie: la movilización en Córdoba para frenar el cambio climático
Medio Ambiente
La convocatoria cuenta ya con el respaldo de más de 41 colectivos y se celebra en el marco de la Cumbre del Clima de Naciones Unidas en Egipto

Asociaciones, colectivos e iniciativas de todos los ámbitos de intervención social preparan una movilización en Córdoba en el marco de la Cumbre del Clima que organiza Naciones Unidas en Sharm el Sheikh (Egipto), del 7 al 18 de noviembre.
Las entidades han informado de que la celebración de esta cumbre generará multitud de convocatorias en todo el planeta con la misma reivindicación: para frenar el cambio climático es necesario enterrar los combustibles fósiles e iniciar la transición hacia un modelo de sociedad baja en carbono, una sociedad descarbonizada en equidad, es decir, que los que más tienen hagan un esfuerzo mayor para que el peso de la transición no recaiga sobre las clases con menos recursos.
En Córdoba, esta movilización tendrá lugar el sábado 12 de noviembre a partir de las 11:30. Las personas participantes en la misma formarán dos columnas que partirán ambas a las 11:30 desde diferentes puntos de la capital para confluir ante el Ayuntamiento.
La primera columna saldrá en bicicleta a las 11:30 desde la Subdelegación del Gobierno y recorrerá el primer tramo de Vallellano, el Paseo de La Victoria, Ronda de los Tejares, la calle Cruz Conde y confluirá en las Tendillas a las 12:00 con la otra columna para avanzar ambas columnas por la calle Claudio Marcelo hasta el Ayuntamiento.
Por su parte, la segunda columna partirá a pie a las 11:30 desde la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en la calle San Felipe y recorrerá el primer tramo de esa vía, la calle Gondomar y confluirá en las Tendillas a las 12:00 con la otra columna para avanzar ambas columnas por la calle Claudio Marcelo hasta el Ayuntamiento.
Hasta el momento se han adherido a la convocatoria 41 colectivos diferentes, aunque la organización ha reconocido que espera que esta cifra aumente, pues se ha dado de plazo hasta las 00:00 del viernes 4 de noviembre para sumarse a la misma.
Los convocantes han añadido que el elevado número de organizaciones "da una idea de la extrema preocupación que el calentamiento global del planeta representa para el conjunto de la ciudadanía".
A su juicio, esto "debería obligar a los responsables de las políticas públicas en todos los niveles de la administración del estado (local, autonómica y estatal) y a las instituciones internacionales a aplicar con la urgencia que la emergencia climática requiere medidas para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero e iniciar la transición hacia ese modelo de sociedad descarbonizada en equidad (que hagan un mayor esfuerzo quienes tienen más recursos) que exige la sociedad civil".
También te puede interesar
Lo último