El buitre negro deja de estar en peligro de extinción en Andalucía

La especie llega a 278 parejas y se incluye desde ahora en la categoría de "vulnerable"

El consejero muestra un ejemplar de buitre negro.
El consejero muestra un ejemplar de buitre negro.

El consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, anunció ayer durante su visita al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) del parque de Los Villares que el buitre negro deja de ser una especie "en peligro de extinción" para convertirse en "vulnerable", un nivel inferior en la escala de protección según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta declaración, según concretó el responsable de la Junta de Andalucía, ha sido posible gracias al incremento constante de la población de buitres negros, que ha alcanzado la cifra de 278 parejas.

Díaz Trillo aludió en este sentido a la evolución ascendente de la especie, que se mantiene cada año desde la puesta en marcha en 2002 del programa andaluz de conservación. Los datos facilitados por el Gobierno autonómico a través de un comunicado señala que el número de parejas ha crecido a un ritmo del 4,02%, lo que supone haber alcanzado una presencia mínima de 323 ejemplares en edad reproductiva. El consejero destacó asimismo que la evolución de la especie resulta particularmente notable respecto a finales del siglo XX, cuando el número de parejas se estimaba por debajo de 170.

La especie, que llegó a extinguirse como nidificante en Granada, Cádiz y Málaga, cuenta ahora con siete áreas de reproducción que se sitúan en lugares apartados de Sierra Morena. El consejero aseguró que a los máximos históricos alcanzados año tras año a nivel regional se unen incrementos constantes en las poblaciones a escala local.

stats