Cajasur desaparece al culminar el proceso de integración con Kutxabank
Economía
La marca dejará de existir tras la absorción por parte del Grupo y la Fundación se mantendrá con un nombre todavía por determinar
El ERE voluntario de Cajasur consigue la adhesión del 100% de los empleados propuestos

La marca Cajasur desaparecerá por completo del mapa de Córdoba en un plazo relativamente corto. Kutxabank ha iniciado un proceso de fusión por absorción que culminará con la integración total de la antigua caja de ahorros en la plataforma tecnológica del Grupo, una integración que conllevará mejoras operativas y financieras pero que también supondrá una unificación de marca con la que el nombre de Cajasur dejará de existir tras tres décadas de historia para pasar a utilizar la denominación del conjunto del Grupo. La Fundación del mismo nombre se mantendrá, pero todavía no se conoce la denominación que adoptará.
Kutxabank ha comunicado hoy el comienzo de un proceso que finalizará tecnológicamente en el primer cuatrimestre de 2026, cuando la actual entidad quede por completo integrada en el Grupo. Habrán pasado 15 años desde que la antigua CajaSur fuera adjudicada a la caja vasca BBK por el Banco de España, en el contexto de la crisis financiera, cuando se abordó reestructuración de unas entidades que presentaban una situación muy complicada y elevadísimas pérdidas. En el caso de Cajasur, de 596 millones de euros en 2009 derivados en buena medida de inversiones inmobiliarias fallidas; en el año 2023 (último dato disponible), cerró con 50,3 millones de euros de beneficios. El proceso de saneamiento llevado a cabo desde aquel momento ha dado como resultado una entidad rentable, "referente financiero en el mercado andaluz" y con un buen perfil de riesgo: frente a una ratio de morosidad del 20%, ahora se sitúa en el 1,9%.
Así lo ha recordado Kutxabank en el comunicado enviado para anunciar que ese proceso de integración entra en su fase final. Desde el Grupo se destaca que más allá del cambio de denominación, la red de Cajasur no sufrirá modificaciones y los cambios notados por los usuarios serán para mejor. El cliente se beneficiará de la interoperabilidad con toda la red nacional, en cajeros y oficinas. El Grupo da cobertura a más del 98% de la población en Córdoba y "mantendrá su capilaridad, adaptándola a los nuevos segmentos de negocio y la digitalización de los clientes". Durante el proceso de integración, se reforzarán los gestores comerciales y los canales de atención al cliente.
Otra entidad arraigada en Córdoba por su obra social y cultura, la Fundación Cajasur, también mantendrá su actividad, incluso se incrementará, señalan fuentes del Grupo. Sí perderá su nombre, al igual que la matriz, y recibirá otro en consonancia con la nueva etapa.
El cambio anunciado hoy supondrá completar un largo camino en el que se ha reforzado la solidez financiera y la rentabilidad del banco, desarrollando una estrategia de integración progresiva de la operativa y los negocios de la entidad, manteniendo más de 1.600 empleos directos, "así como importantes inversiones en tecnología y digitalización, la renovación de la red comercial y el impulso a la agenda social".
Junto al proceso de fusión, se han completado avances en la integración de la organización, como el acuerdo con la mayoría de los representantes de los trabajadores y trabajadoras para la homogeneización progresiva de las condiciones laborales de Cajasur, que permitirá en un plazo máximo de 12 meses alcanzar el sistema de niveles salariales de Kutxabank. Además, se homologan aspectos de jornada, beneficios sociales, compensaciones por cambios de destino, previsión social complementaria y las medidas de conciliación de la vida personal y laboral, que refleja el convenio colectivo de Kutxabank.
Cajasur aprobó el pasado diciembre por acuerdo con los sindicatos un ERE para la salida voluntaria de 260 trabajadores, por el que se reducirá la plantilla entre 2025 y 2027 mediante la prejubilación de los trabajadores más antiguos con hasta un 85% del salario neto. Se enmarcaba en un cambio de modelo de un banco que está apostando por la evolución hacia "oficinas de mayor tamaño, una gestión más personalizada y una mayor creación de valor".
Completados los procesos, se dan las condiciones propicias para finalizar la integración y alinear a la organización en el cumplimiento de los objetivos marcados en el Plan Estratégico Benetan 2025-2027, "que consolidarán un grupo financiero con un volumen de negocio de más de 150.000 millones de euros en 2027, tras desplegar una ambiciosa estrategia de crecimiento y diversificación".
El acuerdo "proporcionará mayores oportunidades de promoción y desarrollo de los profesionales de Cajasur en un grupo de mayor dimensión". De hecho, Kutxabank prevé el refuerzo del equipo comercial de la red de Andalucía con entre 50 y 100 personas, durante el período del Plan Benetan 2025-2027.
La fusión por absorción, acordada en los consejos de administración de Cajasur y Kutxabank, requerirá la autorización del Ministerio de Economía. Asimismo, se elevará para su aprobación a la junta de accionistas de Kutxabank. El proceso de fusión societaria se completaría a finales de 2025 y la integración operativa y tecnológica culminaría previsiblemente en el primer cuatrimestre de 2026. El cambio de marca se planteará más allá de esa fecha y de forma progresiva.
Crecimiento en Andalucía
Cajasur es líder en Córdoba, referente en Jaén y una de las principales entidades financieras de Andalucía. En la provincia cordobesa, su cuota de mercado en depósitos supera el 40,5% y la de nóminas y pensiones representa el 36% y el 49%, respectivamente. En Jaén, ha consolidado una cuota de mercado significativa y, en Andalucía, el volumen de negocio gestionado (préstamos, depósitos y fondos de inversión) supera los 23.500 millones de euros. La intención del Grupo es seguir creciendo en el mercado de particulares, pero también empresas, con una apuesta por la banca de empresas y la industria que "contribuirán, al desarrollo de los planes industriales previstos en la región".
Andalucía constituye una de las zonas de crecimiento clave del Grupo Kutxabank, donde se ha marcado unos objetivos de negocio muy ambiciosos para el período 2025-2027:
- Un crecimiento neto de más de 20.000 clientes nuevos.
- Alcanzar más de 11.000 millones de euros de inversión crediticia (+11% frente a 2024), destinado a particulares y familias (9.600 millones, un 10% más) y a la apuesta firme por el negocio mayorista y la banca de empresas (1.500 millones, un 18% más).
- El incremento de cerca de un 20% en recursos de clientes, frente a 2024, hasta los más de 16.000 millones de euros.
- La incorporación de entre 50 y 100 nuevos profesionales.
- El impulso a la estrategia de sostenibilidad: financiación verde y acciones en el ámbito social, con una red más formada en criterios ESG.
- Fuertes inversiones en tecnología para consolidar un modelo de omnicanalidad avanzado.
En 2024, la actividad financiera y corporativa del Grupo Kutxabank en Andalucía contribuyó con 4.556 millones de euros, que representa de forma directa o indirecta el 2,3% del PIB andaluz. En el caso de Córdoba, supuso 1.781 millones, con un impacto del 10,6% en el PIB de la provincia. Cajasur destinó 59 millones a pagos a cerca de 4.000 proveedores en Andalucía; de ellos, 35 correspondieron a empresas cordobesas.
También te puede interesar
Lo último