Calzados Toril: expertos en esparto desde 1955

Comercios con historia

Los Muñoz llegaron a tener diferentes establecimientos en la ciudad de Córdoba

Taberna Casa Bravo: platos de cuchara entre tradición y modernidad

Francisco Muñoz, de Calzados Toril.
Francisco Muñoz, de Calzados Toril. / Juan Ayala

Córdoba/El origen de Calzados Toril se remonta a 1955, cuando en la Plaza de la Corredera, en la calle Jaltoril se fundó un comercio de la mano de la familia de Francisco Muñoz, su actual dueño y tercera generación del establecimiento. Ahí surge el primer comercio. Poco depués, rondando el año 1963, manteniendo el establecimiento originario, se pusieron manos a la obra para dar vida a otra ubicación, esta vez en San Miguel. Posteriormente, hace unos ocho años, el comercio se trasladó a la centrica calle Cruz Conde, donde hoy sigue echando raíces y escribiendo su historia.

La familia de Muñoz siempre ha estado inmersa en el mundo del comercio, aunque también trabajaron en tiendas de pescadería. Y uno de sus tíos, uno de los fundadores de Toril, se dedicó al tema de la arquitectura. "De hecho, tiene varias edificaciones en Córdoba hechas. Es un arraigo de comercio de toda la vida", dice Muñoz. Aunque si le preguntas al actual regente por qué es el calzado el protagonista de esta empresa, no sabe bien cómo responder, ya que es algo que lleva adherido años a su marca. "Ellos tenían muchos contactos en Alicante, donde se trabaja el calzado, y ahí surgiría por contactos que tendría allí", justifica.

Calzados Toril én una foto del pasado
Calzados Toril én una foto del pasado / Juan Ayala

"Nuestro sello de identidad de hace bastante años, aunque haya sido de siempre, es el esparto relacionado con el calzado de señora y caballero. También llevamos una línea artesanal, que es una línea que hace mi mujer, que es todo lo de novia, que hace personalizada tanto para eventos nupciales como para comuniones o de alguna clienta que necesite algo más especial. Empezó haciendolo por hobbie y está teniendo muy buena aceptación tanto de público nacional como internacional. Viene gente de Norteamerica y Europa, y también hacemos envíos", explica para "todo lo que son eventos". Este negocio siempre ha sido familiar, aunque "en épocas más boyantes hemos tenido bastantes empleados", explica el gerente, como en la época de San Miguel.

Calzados Toril
Calzados Toril / Juan Ayala

Francisco Muñoz, el protagonista de esta entrevista, entró al negocio con tan solo 20 años, tras acabar el servicio militar; de esto hace unos 35 años, aunque en esta época el comercio era muy diferente: "Tenemos bastante buena clientela, de muchas zonas. Es verdad que antes no había tanto comercio de calzado, era un poco la novedad. La gente de los pueblos venía mucho más a la hora de comprar, aunque ahora tenemos público nuevo que es el turismo, que es importante", explica. El relevo de generaciones se vuelve a reflejar cuando las personas entran en la tienda, ya que muchos también han conocido al progenitor del actual dependendiente: "Hay mucha gente de barrios que me dice que le han comprado a mi padre o a mi madre, han seguido las generaciones". Incluso, como detalle, explica que existen turistas fieles que en cuanto pisan Córdoba se acercan por Toril para realizar sus compras.

Aunque este comercio se defina como Toril, calzados o zapatos desde 1955, en los últimos años empezaron a incluir más complementos, como bolsos y ropa. "Los años que llevamos aquí la verdad que funciona muy bien", destaca. Como recalca Muñoz, en estos últimos años desde Toril trabajan muchos complementos para caballeros, camisas, chalecos, corbatas, aunque este año también han traído una línea de mantoncillos artesanales, hechos en Andalucía. "Están teniendo mucha aceptación. Intentamos abrir un poquito el abánico", dice con entusiasmo.

Respecto a dedicarse al comercio local en Córdoba, el gerente de Toril explica que "Córdoba es una ciudad maravillosa, pero creo que tiene un tope a nivel comercial", confirmando que a día de hoy sí es difícil tener un pequeño comercio en la ciudad de la Mezquita. Y sobre el próximo relevo generacional, Muñoz es claro, de momento "no" parece que se vaya a llevarse a cabo ese traspaso familiar: "Me gustaría que la marca Toril siguiera, pero el autónomo es muy sacrificado".

stats