El Carnaval de Córdoba 2025 empieza con jarana

La plaza de la Corredera vive la tradicional salmorejá y el nombramiento de los sultanes, en esta ocasión, el matrimonio compuesto por Antonio Lara y Manuela Sanz

Las mejores imágenes de la salmorejá que da comienzo al Carnaval de Córdoba 2025

Rafa Morán sirve una ración de salmorejo
Rafa Morán sirve una ración de salmorejo / Córdoba

Córdoba/En el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española la palabra jarana significa diversión bulliciosa y alborotada, un término que está este año muy presente en el pistoletazo de salida de la edición 2025 del Carnaval de Córdoba.

La Jarana es el nombre de la peña encargada desde hace unos cinco años de preparar en la plaza de la Corredera la ya tradicional salmorejá, que junto a la presentación del sultán y la sultana del Carnaval de Córdoba conforman el prólogo cada año de la cita con Don Carnal en la ciudad.

Y además, en esta ocasión, a la Peña La Jarana pertenecen, precisamente, quienes este año han sido elegidos el sultán y la sultana del Carnaval de Córdoba 2025; el presidente de la misma, Antonio Lara, y su mujer, Manuela Sanz. Este año la elección se ha realizado desde las peñas y, también por primera vez se han elegido tres sultanes infantiles, Ariadna Mérida, Laura Rodríguez y Marcos Serrano.

De la Peña La Jarana es Rafa Morán, quien recuerda que "la salmorejá del Carnaval de Córdoba viene de muy antiguo, es algo que nació gracias a Antonio Cobos", mítico integrante de la peña carnavalera Los Castrati.

"El ingrediente más importante para una buena salmorejá es el aceite de oliva; y luego el pan y la sal, aparte del tomate. Yo le echo vinagre y también un poquito de pimienta verde, que hay quien no le echa", explica Andrés Muñoz, otro integrante de la peña, quien defiende que no hay un salmorejo igual a otro y que ese plato cordobés por excelencia depende de su elaboración.

"Si pides un salmorejo en cualquiera de los locales de la plaza de la Corredera verás que ninguno sabe igual al otro, cada uno tiene su toque especial, cada uno le da su punto", relata Andrés Muñoz, quien es "un profesional de la hostelería".

La Peña la Jarana ha repartido en la Corredera unos 250 kilos de salmorejo, lo que supone más de un millar de raciones, destacan estos miembros de un colectivo que nació en 2014 y que está compuesto por más de una treintena de miembros. "Estamos en la confluencia de la calle Ceuta con Hernando de Magallanes, por si alguien nos quiere visitar", detallan. "Casi todos los sábados tenemos comidas allí, unos fideos, unas migas... y lo que surja", añade Andrés Muñoz.

"Nuestra peña lo bueno que tiene es que participamos en todas las fiestas de Córdoba, no solo en el Carnaval; somos carnavaleros, pero también tenemos un coro y presentamos nuestra carroza a las romerías, participamos en todas las fiestas de la ciudad", puntualiza Rafa Morán.

El sultán y la sultana

Manuela Sanz espera su presentación como sultana preparando la salmorejá y vestida para la ocasión con atuendo árabe al igual que su marido, Antonio Lara, el sultán. Manuela y Antonio han hecho historia en el Carnaval de Córdoba al ser los primeros sultanes que no proceden del concurso de belleza que hasta ahora se organizaba entre las peñas para la elección.

"Se suprimió el concurso de belleza y desde la Asociación Carnavalesca se nos propuso a las peñas que decidiéramos quienes iban a ser los sultanes del Carnaval; este año somos mi mujer y yo, de la Peña La Jarana y el año próximo serán dos personas de otra peña", comenta Antonio, quien insiste en que siempre será "gente de carnaval".

Antonio explica que él lleva muchos años saliendo en el Carnaval de Córdoba. "Desde que tenía 16 años y ahora tengo 55; desde 1983", destaca. "Muchos años saliendo con mis hermanos, de la Peña Los Cabezones", añade, peña que también preside. "Mis sobrinos también están en el carnaval, mis hijos también están en el carnaval. Somos una familia muy carnavalera", insiste.

"Para mí es un orgullo tanto ser el sultán este año como que me impongan la máscara de oro por toda mi trayectoria", indica. Antonio relata que Manuela "lleva con nosotros desde 1987. Desde entonces ha salido en el Carnaval de Córdoba "cantando, de costurera... de todo".

La comparsa Con la miel en los labios, de San José Obrero, pone la banda sonora a un acto en el que con su actuación reivindica mejoras en su barrio, el de la Fuensanta. Tras ella, la banda sonora continúa con el grupo infantil Los de la Vía Láctea, la comparsa Primero de Carnaval y las chirigotas Capitán Andalucía y Los Waiting for Love.

stats