Las casetas de la Feria de Córdoba 2025 bajarán la música al inicio de la tarde y deberán estar cerradas a las 05:00
El Ayuntamiento insiste en que se dedique un tercio de la superficie de estos espacios a patio abierto decorado con macetas y plantas, "a imitación de los Patios de Córdoba"; algo que llevará consigo prioridad a la hora de demandar un cambio de ubicación para 2026
El Movimiento Ciudadano demanda "unas Cruces con calidad" que aseguren la convivencia ciudadana

Córdoba/Las casetas de la Feria de Córdoba 2025 deberán abrir entre las 13:00 y las 14:00 y cerrar acomo mínimo a la 01:00 (excepto el domingo, lunes y martes, que el cierre se podrá adelantar a las 24:00. Así se establece en las bases por las que se regirá la que será la última cita del Mayo Festivo, que se desarrollará desde las 22:00 del viernes 23 de mayo al sábado 31 de mayo. Las obras del montaje de las casetas comenzarán a partir del 14 de abril y deberán estar totalmente desmontadas el día 15 de junio.
Asimismo, el cierre de las casetas producirá obligatoriamente desde las 05:00 hasta las 13:00, excepto viernes y sábados que se ampliará este horario hasta las 06:00. Las bases también refieren que la inauguración oficial de la feria es a las 00:00 del sábado 24, "no obstante, las casetas pueden abrir desde las 22:00 del viernes, coincidiendo con el encendido sel alumbrado ornamental de la portada y del resto del ferial".
"Todas las casetas bajarán la música entre las 15:00 y las 17:00, a fin de mejorar y hacer más agradable las condiciones de la comida y las tapas de medio día. En el horario de mediodía y hasta las 17:00 la música de ambientación será exclusivamente de sevillanas, rociera, copla y cantes tradicionales andaluces", ha incluido en las bases la Delegación Municipal de Fiestas y Tradiciones.
Además, desde la Delegación de Fiestas y Tradiciones "se hace una invitación a destinar", excepto si hay alguna circunstancia técnica que lo impida, un tercio de la superficie de la caseta a patio abierto, decorado con macetas y plantas, "a imitación de nuestros Patios".
"La idea que queremos compartir con las asociaciones es la de hacer casetas con identidad propia y que a veces pasa por reconvertir los espacios destinados a almacén y desahogo de la caseta, que dan una imagen negativa de la misma, en un patio abierto, al aire libre, con colorido y flores, que puede aportar identidad a la Feria de Córdoba, además de ofrecer ventajas desde el punto de vista de la funcionalidad", puntualizan. "Para potenciar esta iniciativa, se adopta el criterio de dar prioridad para el cambio de ubicación a aquellas casetas que tengan en su proyecto el montaje del citado patio cordobés", añaden.
Acceso libre y sin restricciones
La caseta deberá permanecer abierta al público en libre acceso, con sus puertas abiertas, todos los días oficiales de Feria, con las excepciones de las casetas que tengan autorizados cierres de acción institucional. Se podrán conceder cuatro cierres por compromisos de acción institucional y social, siempre que estén perfectamente justificados.
De entre estos cuatro, uno tendrá que ser el lunes o el martes (el horario comprende, bien desde las 13:00 a las 21:00, o bien desde las 21:00 hasta el cierre de la caseta); uno de los cuatro cierres institucionales podrá ser de 12 horas de duración, empezando a las 13:00 y finalizando a la 01:00 del día siguiente.
Dichos cierres deberán solicitarse en el plazo de solicitud de la caseta o en cualquier caso, antes del 14 de abril. En ambos casos, es obligatorio para obtener la autorización acompañar a la solicitud un programa de actividades que refleje que es lo que se va a hacer y a quienes se destina la actividad o celebración que justifica el cierre.
Las bases estipulan que la denegación de acceso a una caseta solo se justifica cuando el aforo del establecimiento esté completo; cuando se haya superado el horario de cierre del establecimiento; cuando se manifieste una actitud violenta y/o un comportamiento agresivo; y cuando se porte ropa o símbolos que inciten a la violencia, el racismo, sexismo o xenofobia.
Además de cuando origine una situación de peligro o moleste a otros asistentes; cuando quien quiera acceder a una caseta no reúna unas condiciones higiénicas; cuando se hayan consumido drogas, sustancias estupefacientes o psicotrópicos o cuando muestre síntomas de haberlas consumido o estado de embriaguez.
Publicidad en las casetas
En las bases se insiste en que queda prohibida, en las casetas, la publicidad exterior de productos, marcas, empresas, listado de precios, fotocall y cualquier tipo de reparto publicitario para la promoción de las casetas, sea cual sea su formato, especialmente el que se hace empleando relaciones públicas en las calles de la Feria.
También quedan totalmente prohibidos los tickets o tarjetas de invitación a la caseta, "por ser un instrumento de control de la entrada a las mismas, que hemos de recordar, ha de tener sus puertas abiertas en igualdad de condiciones para todos, con la única excepción de los cierres previamente autorizados en las condiciones que se recogen en estas bases".
Asimismo, no se admitirá el uso de imágenes que cosifiquen tanto el cuerpo de la mujer como la del hombre, denigren o usen como reclamo publicitario, ni las fiestas, espectáculos, exhibiciones, o supuestos “pases de modelos” en las casetas, que persigan el mismo fin.
250 puestos y atracciones
La Delegación de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento ya ha confirmado la presencia de más de 250 puestos y atracciones en El Arenal. Los negocios se distribuirán en la decena de zonas delimitadas. En la calle Guadalquivir, como es habitual, volverán a montarse las churrerías y chocolaterías, mientras que en la calle del Infierno, una de las más transitadas por las familias, habrá 80 atracciones y puestos, incluidos los dedicados a la gastronomía.
Para la próxima Feria la ciudad ya se ha asegurado la presencia de clásicos como la noria, los coches de tope, el carrusel, el toro mecánico, el ratón vacilón, la cazuela, el scalextric, la nube, el látigo, el barco vikingo, el super canguro o el Inverter. El tren de la bruja, los rápidos, el palo loco, el gran prix, la selva encantada o la caída libre son otras atracciones confirmadas.
En la calle del Infierno también habrá casetas de tiro, habilidades, bingo, sobres, pesca de patos y disparo de penaltis. Para saciar el gusanillo después de tanta actividad, el Ayuntamiento ha dado luz verde a la instalación en este mismo enclave de negocios de turrones, gofres, churrerías, bocaterías, heladerías, puestos de patatas asadas y de algodón de azúcar.
La oferta gastronómica del recinto ferial incluirá pescaíto frito, pizzerías, yogurterías, buñuelos y los tradicionales chatos de vino dulce, más allá del servicio de comidas que presten las casetas. El bulevar ubicado en el Puente del Arenal volverá a ser exclusivamente culinario, con hasta 17 puestos que ofrecerán bocadillos, kebab, pizzas, gofres, patatas asadas, churros y buñuelos, la última oportunidad para muchos de llenarse el estómago antes de regresar a casa tras una agotadora jornada festiva.
Temas relacionados
No hay comentarios