Casiana Muñoz, Medalla de Andalucía 2025: "Sin conocimiento somos peleles de la sociedad"

Ciencia

Casiana Muñoz junto a los alumnos del instituto al que da nombre.
Casiana Muñoz junto a los alumnos del instituto al que da nombre. / Juan Ayala

Córdoba/La astrofísica cordobesa Casiana Muñoz Tuñón (Córdoba, 1960) ha sido reconocida con la Medalla de Andalucía en el ámbito de la Investigación, Ciencia y Salud. Para la actual subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) desde 2019, este reconocimiento que la Junta de Andalucía le entregará el próximo viernes 28 de febrero en el Teatro de la Maestranza de Sevilla por el Día de Andalucía es sinónimo de "orgullo".

"Es algo muy señalado. Significa mucho, no solo a título personal, pues la medalla lleva el nombre de Investigación, Ciencia y Salud. Eso pone en valor que algo sea importante, es decir, lo importante aquí es la investigación, la ciencia y la salud, por lo que esta medalla reconoce que hay que saber, conocer y hacer ciencia", ha recalcado Casiana Muñoz, quien ha mostrado su agradecimiento porque en Andalucía "se haga ciencia porque es esencial". Y es que, "gracias a la ciencia existen un montón de recursos en la vida diaria", ha recordado.

Casiana Muñoz ha destacado que está "encantada" y "muy agradecida" por ser galardonada con la Medalla de Andalucía un año después de haber recibido la Bandera de Andalucía. "Lo que me encanta es poder trasladar que el conocimiento es central, si no sabemos, somos seres sin voluntad y sin criterio", ha explicado la astrofísica cordobesa, quien ha hecho hincapié en que "la investigación forma parte de lo que la sociedad hace para fomentar el conocimiento", es decir, "la investigación hace que la sociedad quiera saber más".

"El conocimiento es poder y hay que usarlo bien. Sin conocimiento somos peleles de la sociedad", ha continuado la astrofísica cordobesa. Casiana Muñoz, además, ha asegurado que la brecha entre científicos hombres y mujeres "existe" por un motivo my llamativo: "las mujeres tenemos un hándicap grande, somos demasiado pragmáticas".

En otras palabras, tal y como lo ha precisado Casiana Muñoz, a las niñas, desde pequeñas, les resulta más complicado pensar que puedan ganar un Premio Nobel que a los niños debido a que las mujeres son "pragmáticas". Ese pensamiento, sin embargo, "hace la vida muy chica", según la científica cordobesa. "Claro que no hay que ser un absurdo soñador, pero hay que soñar y en lo personal, las mujeres debemos limitarnos menos con el pragmatismo genético o inculcado que para soñar es una tontería", ha insistido la astrofísica cordobesa.

Una exposición educativa en su honor

Un día después de conocerse que Casiana Muñoz va a recibir el próximo viernes la Medalla de Andalucía 2025 en el ámbito de la Investigación, Ciencia y Salud, la astrofísica cordobesa ha visitado, como cada año, las instalaciones del centro educativo de la capital cordobesa que lleva su nombre, el instituto Casiana Muñoz Tuñón, ubicado en el nuevo barrio Huerta de Santa-Isabel. Allí, los 254 alumnos del centro de todos los cursos le han presentado la exposición El Sol de mi infancia.

La poesía del sevillano Antonio Machado o la prosa de Miguel de Cervantes, la visión de la vida y la muerte y las influencias del sol en las comunicaciones, además de proyectos interesantes como la creación de un pequeño generador de impulsos electromagnéticos y el funcionamiento de las placas solares, son algunos de los trabajos que han realizado los más de dos centenares de alumnos en la exposición El Sol de mi infancia, elaborada con motivo del Día de Andalucía.

"Es un proyecto integrado que hacemos todos los años, este 2025 en torno al sol como elemento del universo. Aquí los alumnos son los protagonistas del aprendizaje y se ponen muy contentos con la visita de Casiana Muñoz, que le da nombre al instituto desde su creación, es el día más especial del curso", ha señalado María José Aguilera, directora del centro educativo.

Casiana Muñoz en el centro educativo al que da nombre.
Casiana Muñoz en el centro educativo al que da nombre. / Juan Ayala

La astrofísica cordobesa, que ha estado muy pendiente de las explicaciones de los alumnos del instituto que lleva su nombre y ha compartido su conocimiento con ellos, también se ha mostrado "muy contenta de inaugurar la exposición preparada con cariño". Y es que, aunque han pasado varios años desde que el centro abrió sus puertas, Casiana sigue mostrando su compromiso y fuerte relación con el centro educativo: "Que un instituto lleve tu nombre es la cosa que más emoción me ha causado en mi vida, es una responsabilidad muy grande", ha recalcado.

En representación de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, Inmaculada Troncoso ha hecho hincapié en la figura de Casiana Muñoz, quien es "una referente desde sus inicios", no solo por su labor en la ciencia, sino por su vinculación con la educación: "Ella quería estar involucrada en la educación de los niños de este instituto que nació de una manera humilde y que ha crecido mucho gracias al impulso de su equipo directivo y de su profesorado, además de colaboración constante de las familias en la educación de sus hijos", ha comentado Troncoso.

stats