CCOO y UGT Córdoba ante el 1 de Mayo: "Quedan muchos logros por conseguir"

Día Internacional de los Trabajadores

Los sindicatos llaman a la movilización en defensa de los derechos sociales y laborales

Las exportaciones desde Córdoba vuelven a crecer en febrero hasta los 278 millones de euros

Asistentes a la manifestación del 1 de Mayo de 2024
Asistentes a la manifestación del 1 de Mayo de 2024 / Miguel Ángel Salas

Córdoba/Los sindicatos CCOO y UGT Córdoba han presentado este miércoles la manifestación del 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajador y festivo en toda España, que este año tiene como lema "Proteger lo conquistado y ganar el futuro" y que se celebrará el jueves de la semana que viene. Una movilización que partirá, como es habitual, a las 11:30 desde la Glorieta de la Cruz Roja y que concluirá, tras su atravesar el Paseo de la Victoria, Puerta Gallegos, las calles Concepción y Gondomar, en la céntrica plaza de Las Tendillas.

La secretaria general de CCOO Córdoba, Marina Borrego, ha hecho un llamamiento a la participación: "Vamos a salir a la calle a recordar a todos esos que quieren ir minando los derechos que tanto nos han costado conseguir que estamos aquí, que somos miles y millones de personas en toda España y no vamos a consentir que nos arrebaten ni un solo derecho". En esta línea, ha asegurado que "estamos sufriendo los constantes ataques de la ultraderecha que quieren hacernos creer con sus mensajes xenófobos, racistas, homófobos y machistas que España va mal y que la solución a los problemas del país es que los pobres sean más pobres y los ricos sean más ricos".

En su intervención, Borrego ha recordado y también reivindicado el papel "fundamental" que juegan los sindicatos y ha incidido en la necesidad de participar en esta nueva movilización en defensa de los derechos sociales y laborales y en respaldo al proyecto europeo como pilar de democracia social, convivencia y progreso. "Ahora más que nunca es necesario proteger lo conquistado y movilizarnos para ganar el futuro", ha argumentado.

Otro de los aspectos a los que ha aludido la dirigente sindical es que "el mundo está interconectado" y, por eso, "tenemos que defender los derechos que nos han permitido avanzar como sociedad y seguir trabajando para avanzar en derechos". Además, ha expuesto que tras luchar años atrás por la reforma laboral "ahora, lo hacemos por la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media, por los servicios públicos que nos igualan a todos y también por los derechos humanos para que todas las personas puedan alzar su voz".

A su juicio, "tenemos que proponer y negociar soluciones que no dejen a los más vulnerables atrás, que permitan a todos los avances tecnológicos que están llegando a nuestras vidas sirvan para mejorarlas, no para dejarnos sin empleo y abrir una brecha entre quienes manejan los recursos y quienes dependemos de nuestro trabajo". Nosotros, ha continuado, "sabemos que defender los derechos y conquistar el futuro solo puede hacerse desde la organización, la solidaridad, la negociación, el diálogo y la lucha constante. Y por eso, este 1 de Mayo Comisiones Obreras y UGT nos echamos a la calle por la reducción de las jornadas, por los salarios, por el feminismo, por la igualdad, pero también pedimos negociación colectiva y salud laboral".

En la misma línea, el secretario general de UGT Córdoba, Vicente Palomares, también ha hecho un llamamiento a la participación y ha reconocido que a pesar de la lucha constante de las organizaciones sindicales "quedan muchos logros por conseguir". "No vamos a permitir perder ninguno de los logros conseguidos, bajo ningún concepto", ha insistido. En esta misma línea, ha insistido en que si no hubiésemos hecho nada, si no hubiésemos tenido una trayectoria de reivindicación constante, no hubiésemos conseguido los logros que hemos conseguido en tan poco tiempo".

Presentación de la manifestación del 1 de Mayo
Presentación de la manifestación del 1 de Mayo / El Día

El dirigente sindical, además, ha puesto de manifiesto que todo ello no se consigue "acomodándose en el sillón y pensado que otro vaya a reivindicar por mí porque hay bastantes en la calle". "Tenemos que estar todos en la calle para seguir reivindicando cosas que son necesarias; todo no está conseguido", ha reiterado.

En su intervención, ha defendido la utilidad de esta jornada del Día Internacional de Trabajador, al argumentar que es útil. "La reivindicación es útil y salir a la calle da resultados", ha anotado. Palomares, además, ha expuesto que otro de los retos en los que trabajan los sindicatos mano a mano es el de encarecer el despido en España, que "todavía es muy barato".

Palomares, además, ha anotado que "tenemos los jóvenes que no pueden crear un proyecto de vida, que tienen un problema grandísimo con la vivienda y un problema también de salarios; es la primera generación que vive peor que sus antecesores. Con lo cual, creo que hay que hacer una lucha en eso y alzar la voz en la calle y el 1 de Mayo es el escenario ideal para ello", ha concluido.

stats