La obra del centro de salud de Noreña comenzará en dos meses
El nuevo complejo sanitario, que tendrá 45 consultas médicas, cuenta con un presupuesto de 36,8 millones de euros y un periodo de ejecución de 30 meses

La Consejería de Economía y Hacienda y las empresas encargadas de la construcción del centro sanitario de Noreña firmaron ayer el contrato de adjudicación de estas obras, que comenzarán en un plazo de dos meses.
Fue a finales del pasado mes de mayo cuando la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Andalucía adjudicó a la unión temporal de empresas formada por FCC Construcción e Instalaciones Inabensa la realización de este proyecto, cuya finalidad es la de servir de centro de atención primaria y centro de alta resolución de especialidades por un importe de 36,8 millones de euros. Estas instalaciones estarán ubicadas en la calle Isla Lanzarote, en parte de la parcela donde estuvo situada la antigua Residencia Sanitaria Teniente Coronel Noreña.
El inicio de las obras tendrá lugar a finales de septiembre y su duración será de unos 30 meses, según la información facilitada ayer desde la Administración autonómica. La puesta en marcha de este centro sanitario permitirá mejorar la atención sanitaria en la capital, "acercando los servicios especializados a los ciudadanos y ofreciendo una respuesta adaptada al crecimiento de población de la zona", según la Junta.
El edificio -adjudicado con una baja del 13,87% respecto al presupuesto de licitación, que era de 42,7 millones- se construirá, según el proyecto redactado por la empresa Sener Ingeniería y Sistemas, sobre una parcela de 9.000 metros cuadrados situada en la esquina de las calles Isla de Lanzarote, Isla Formentera e Islas Sigargas. El centro tendrá una superficie construida de 45.500 metros cuadrados, de los que 13.660 serán rasante en tres plantas de altura y 31.901 metros cuadrados en los cuatro sótanos de los que dispondrá el complejo sanitario.
Entre otros servicios, cuando el centro de salud esté concluido contará con un área de urgencias; 36 consultas de atención primaria; 45 módulos de consultas especializadas, 16 salas de exploraciones funcionales y ocho de salud mental. El complejo también dispondrá de un área de diagnóstico -con diagnóstico por imagen, laboratorio y telemedicina-, otra zona de apoyo clínico, además de farmacia y servicio de rehabilitación.
El nuevo complejo sanitario compartirá los terrenos que quedaron liberados tras el derribo de la antigua residencia, realizado en octubre de 2004, con lo que se denomina la Torre de Poniente, un edificio en altura que acogerá las dependencias de varias delegaciones de la Junta; también habrá un edificio del Gobierno central y un centro de carácter social que construirá el Ayuntamiento.
También te puede interesar
Lo último
Artículo de opinión
El Papa y su mensaje
La tribuna
Una promesa rota
El parqué
Ligera corrección

Alto y claro
José Antonio Carrizosa
El AVE y otros desastres
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad