Cheque Bebé de 500 euros en Córdoba: cómo y cuándo solicitarlo

Natalidad

Todas las familias que tengan un hijo por nacimiento o adopción en la capital hasta noviembre de 2025 optan a esta ayuda

Cinco años del primer caso de Covid en Córdoba: "La sociedad no puede relajarse"

Bebé recién nacido en el Hospital Reina Sofía.
Bebé recién nacido en el Hospital Reina Sofía. / Juan Ayala

Córdoba/Todas las familias que tengan un hijo por nacimiento o adopción en Córdoba antes de finales de este 2025 podrán optar a una ayuda de 500 euros en concepto de Cheque Bebé. Así lo ha anunciado este lunes el alcalde de Córdoba, José María Bellido, junto a la delegada de Servicios Sociales, Eva Contador, quienes han presentado las bases de esta medida ya aprobada en el Ayuntamiento que tiene como objetivo "evitar la pérdida de población en la capital" incentivando a la natalidad y "colaborar modestamente en los gastos de los primeros meses de los recién nacidos y adoptados".

La medida está dotada con un millón de euros, con opción de ampliar hasta unos 300.000 euros, a repartir un total de 500 euros por cada niño nacido o adoptado sin importar el nivel de renta de las familias que lo soliciten. Dicha solicitud estará habilitada a partir del próximo 1 de abril y se cerrará el 15 de noviembre. Por tanto, las solicitudes están abiertas a las familias de todos los niños que nazcan o sean adoptados desde el 1 de enero al 31 de octubre de este año. Los que nazcan a partir de noviembre deberán solicitarlo en la convocatoria de ayudas del próximo año 2026.

Las solicitudes para esta subvención se realizarán a través de la web chequebebe.cordoba.es por medio de "un procedimiento muy sencillo" en el que solo es imprescindible acreditar el nacimiento o la adopción del menor, como ha asegurado la delegada de Servicios Sociales. Sin importar el nivel de renta familiar, uno de los requisitos principales para optar a esta ayuda de 500 euros por niño (la subvención debe tributarse, por lo que no va libre de impuestos) es el de llevar empadronado en Córdoba al menos desde el 1 de marzo de 2024. "Queremos niños nacidos en Córdoba, no hacer un efecto llamada para que venga la gente a cobrar la prestación aquí", ha señalado Contador.

La delegada ha recordado que esos 500 euros de ayudas se abonarán en un único pago y que, para dicho pago, el Ayuntamiento dispone de seis meses para resolverlo. También ha precisado que solo será beneficiario uno de los progenitores del menor gestado o adoptado. Además, en caso de que una familia tenga varios nacimientos y o adopciones dentro del plazo establecido, se deberá tramitar un formulario por cada menor, ya que le corresponde el Cheque Bebé a cada uno. Es decir, una familia que tenga dos hijos en el plazo recibiría 1.000 euros, 500 euros por cada uno.

Desde el Consistorio han insistido en que las ayudas se entregarán por orden de solicitud, prioridad que, sin embargo, no implica "que nadie se vaya a quedar fuera siempre y cuando lo solicite en el periodo establecido", según ha asegurado la delegada. De hecho, Contador ha hecho hincapié en la "facilidad" del sistema de solicitud de las subvenciones y ha aclarado que incluso si a una familia solicitante le faltara algún dato por rellenar o este fuese erróneo, el Ayuntamiento le dará un aviso vía SMS para que lo modifique dentro del plazo establecido, es decir, hasta el 15 de noviembre.

Según el estudio del mes de febrero del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el último año hubo unos 2.300 nacimientos en la capital cordobesa. Con la dotación de un millón de euros se podrían beneficiar las familias de hasta 2.000 niños, por lo que el Ayuntamiento ha explicado que tiene otra partida presupuestaria de al menos 300.000 euros para cubrir toda la demanda de nacimientos que se espera anualmente. Bellido ha insistido en que los datos provinciales de natalidad no son buenos, pues Córdoba "fue una de las que más redujo su natalidad en el 2024 con una bajada del 3%".

Según el INE, en la última década la natalidad se ha visto reducida en la provincia de Córdoba en un 25,6%. Eso sí, en los dos últimos años, Córdoba capital ha experimentado un repunte poblacional gracias en gran parte a los extranjeros. Después de Málaga, Córdoba es la segunda capital andaluza que más ha crecido en estos dos años con 2.575 nuevos vecinos, tal y como ha recordado un alcalde, quien, "ante la pérdida de natalidad en la provincia y el repunte ligero de población en los dos últimos años", busca "darle la vuelta a las estadísticas y que la natalidad contribuya a aumentar la población con una pirámide poblacional más joven".

Guarderías gratuitas

El alcalde de Córdoba también ha destacado la necesidad de que otras administraciones habiliten iniciativas que favorezcan la natalidad. La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ya dio forma la semana pasada al decreto que se aplicará el próximo curso escolar y que supone que los más de 64.000 niños de dos años de edad tendrán los servicios de guardería gratuitos en toda la comunidad autónoma. De ellos, aproximadamente el 12,5% son cordobeses.

Es decir, unos 8.000 niños cordobeses de dos años tendrán aceeso a la guardería de forma gratuita el próximo curso que arranca a mediados de este 2025. Así lo anunció el pasado 5 de marzo la titular del ramo, Carmen Castillo, quien recalcó que se trata del "primer paso" para conseguir que todo el primer ciclo de educación infantil sea totalmente gratuito, algo que será una realidad en los próximos seis años.

El nuevo modelo contempla los tres servicios que se ofrecen a los alumnos, es decir, la atención socioeducativa que tiene un coste de 240,3 euros por alumno, al igual que los servicios de comedor y aulas matinal y de tarde, cuyas bonificaciones se llevan a cabo según el nivel de renta de las familias.

stats