Cinco grados de la Universidad de Córdoba suman ya casi 15.000 solicitudes de nuevo ingreso
Acceso a la Universidad
Las titulaciones del área sanitaria se mantienen entre las carreras que más peticiones reciben en la fase de preinscripción
El 93% de los estudiantes presentados a la Selectividad en Córdoba supera la prueba

Hasta cinco grados de los casi 60 que oferta la Universidad de Córdoba (UCO) suman ya casi 15.000 solicitudes de nuevo ingreso para el próximo curso 2025-2026. En concreto, el proceso de solicitar plaza en alguna titulación de la UCO se abrió el pasado 12 de junio, jornada en la que se conocieron las calificaciones de Selectividad, y permanecerá abierto hasta este próximo lunes 23 de junio, mientras que la primera adjudicación de plazas no se hará pública hasta el 3 de julio.
Hasta la fecha y, según los datos facilitados a El Día de Córdoba por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, para la Universidad Córdoba, los grados del ámbito sanitario mantienen, un año más, el tirón entre los futuros universitarios. No en vano, son miles las solicitudes que han recibido las carreras de Medicina, que cuenta con una oferta de 140 plazas de nuevo ingreso, al igual que Enfermería, con 126 puestos para primer curso o Fisioterapia, con apenas 45 plazas.
Se trata, además, de titulaciones que cada año presentan una nota de corte muy alta -por encima del 12 e incluso del 13 sobre un máximo de 14 puntos- debido a los límites de admisión y a la fuerte demanda. Por ejemplo, el año pasado la nota de corte de Medicina fue de 13,436 puntos en la primera adjudicación de puestos en la UCO.
Los grados más solicitados en Córdoba
- Medicina, 5.362 peticiones para 140 plazas
- Enfermería, 4.796 peticiones para 126 plazas
- Fisioterapia, 2.287 peticiones para 45 plazas
- Psicología, 2.167 peticiones para 62 plazas
- Veterinaria, 1.888 peticiones para 150 plazas
Estas cinco titulaciones son las más que solicitudes han recibido hasta el momento, pero es que las cinco siguientes también han registrado más de un millar de peticiones. Se trata, en este caso, de los grados de Educación Primaria, que ha anotado hasta el momento 1.531 peticiones para un total de 195 puestos; seguido de Derecho, con 1.193 peticiones para 180 puestos de nuevo ingreso; Biología, con 1.175 demandas de plaza para una oferta de nuevo ingreso de 150 puestos; Educación Infantil, con 1.056 solicitudes para el primer curso, que dispone de 195 puestos; y Biotecnología, con 926 peticiones de ingreso para 50 plazas.
Este año, un 93,03% de los estudiantes que realizaron la Selectividad en Córdoba este 2025 logró acceder a la universidad una vez finalizado el proceso de corrección y la publicación de las notas. Por sexos, superaron la prueba 1.962 mujeres y 1.564 hombres. A tenor de las cifras, este curso ha habido un ligero descenso de aprobados con respecto a las PAU de años anteriores. En total, 3.526 alumnos han aprobado en el conjunto de la provincia cordobesa.
En relación con las calificaciones de las pruebas, 500 estudiantes obtuvieron en su nota de acceso entre 9 y 10; 832 estudiantes lograron puntuaciones entre el 8 y el 9; en la horquilla comprendida entre el 7 y el 8 se encontraron 1.000 personas, y entre 6 y 7, un total de 925 alumnos. Entre los diez alumnos con mejores notas en esta convocatoria, 9 de ellos pertenecen a centros públicos y uno a centros privados o concertados.
En esta línea, hay que recordar que los resultados han sido ligeramente inferiores a los del curso anterior con relación al número de aptos, siendo la calificación media general de 7,608 puntos. En 2024 la nota media fue de 7,746 puntos.
Más de 4.100 plazas de nuevo ingreso
En concreto, los casi 60 grados de la UCO oferta un total de 4.108 plazas de nuevo ingreso para grados, lo que supone 93 más que en el curso anterior. Además, para el próximo curso se ha incrementado el cupo reservado a estudiantes extranjeros, que ha pasado de 71 a 98 plazas. Por su parte, el número de plazas destinadas a estudiantes en riesgo de exclusión social se mantiene en 62.
La principal novedad del próximo curso académico es la incorporación del grado de Matemáticas y Filosofía que se impartirá por primera vez en el seno de la UCO y que cuenta con 60 plazas de nuevo ingreso.
En el caso de los másteres y doctorado, la oferta de plazas es de un total de 2.047 plazas, lo que supone un incremento de 172 puestos respecto al curso anterior. De ellas, 1.895 corresponden a másteres ya implantados y 152 a programas cuya verificación aún está pendiente.
Plazos de matrícula y reserva
La primera adjudicación de plazas se hará pública el próximo 3 de julio en la web del Distrito Único Andaluz, y ese mismo día comenzará el plazo de alegaciones o reclamaciones, que se extenderá hasta el 9 de julio, al igual que el plazo de matrícula, reserva y/o confirmación de lista de espera.
La segunda adjudicación de puestos, en la que las notas de corte suelen bajas de manera leve, será el 17 de julio. También este día se abrirá un nuevo plazo para presentar alegaciones o reclamaciones hasta el 21 de julio; durante el mismo periodo, estará abierto el plazo de matrícula.
Según la situación de cada solicitante, el sistema informático del Distrito Único Andaluz le indica los diferentes pasos recomendados u obligatorios que deberá realizar en el procedimiento de admisión. Por ejemplo, en el caso de estudiantes admitidos en primera preferencia, deberán realizar la matrícula en la correspondiente universidad, puesto que han logrado la plaza deseada.
También te puede interesar
Lo último