El cogobierno destaca el estímulo económico del Mercado Medieval
González insiste en los beneficios de las "miles de visitas" recibidas por "esta cita diferente"

La edición de 2017 del Mercado Medieval echó el cierre ayer y la delegada municipal de Promoción de la Ciudad, Carmen González, realizó una primera valoración "de esta cita diferente de nuestro calendario" de actividades lúdicas, destacando que "la asistencia masiva de visitantes" con la que ha contado ha supuesto "un estímulo económico para los negocios de la zona", en la que se ha desarrollado, el entorno de la torre de la Calahorra. "Esa asistencia de miles de personas ha supuesto un estímulo económico, sobre todo, para los negocios de la zona Sur de la ciudad", puntualizó la edil, quien también destacó la ausencia de incidencias en la cita. La delegada de Promoción de la Ciudad acentuó además "la dinamización" que ha significado el evento para el entorno de la Torre de la Calahorra, que "se ha visto engalanado para recibir a las miles de personas que se han acercado a conocer los olores, colores y sabores del medievo".
El Mercado Medieval 2017 abrió el viernes 27 en una jornada en la que la lluvia quiso ser protagonista, por lo que las inclemencias meteorológicas empañaron en principio una asistencia que se disparó en la jornada del sábado y la de ayer domingo.
Esta edición de 2017 del Mercado Medieval se inauguró con 150 puestos -de los que 15 eran de restauración y el resto de artesanía-. Entre las novedades de la cita -que se desarrolló en horario de 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 23:30- destacó la instalación de dos puntos informativos para dar trípticos a los visitantes, exposiciones que adentraban en diferentes aspectos de la Edad Media y una degustación gastronómica gratuita denominada Tres platos, tres culturas. A ello hay que añadir que este año una de las condiciones era que las tabernas tuvieran unos precios máximos que no se podían sobrepasar.
La Delegación de Promoción de la Ciudad sacó a concurso esta actividad por 27.000 euros y la adjudicataria fue la empresa Rivendel, por 50.000 euros. Además, el mercado contó, como el pasado año, con el patrocinio de Cruzcampo. En esta ocasión, hubo 27 talleres demostrativos, actividades infantiles, espectáculos de cetrería, un zoco árabe y exposiciones didácticas en las que se pudieron conocer pequeñas nociones sobre Córdoba y la Edad Media o la cirugía en esa época. Entre ellas, de espadas históricas o monedas antiguas.
Cada 15 minutos se desarrolló alguna actividad en la edición de 2017 del Mercado Medieval, entre ellas una puesta en escena de combates a pie en las que se demostró lo maestría en el manejo de las armas de los caballeros medievales. Para las actuaciones se ubicó un escenario junto a la Calahorra, mientras que las actividades que implicaban acrobacias se llevaron a cabo en Miraflores, como las realizadas por la compañía madrileña Volando voy, danzando vengo.
En la zona de fauna el mercado contó con una exposición de 20 aves y se realizaron exhibiciones de vuelo tanto por la mañana como por la tarde. La programación también incluyó actuaciones de música folk celta -a cargo de Grimorium-, los ritmos medievales de Turdión, la animación itinerante orcos y caballeros -dirigida por AnimacZión-, y torneos de caballeros a pie -organizados por Código Mercenario-.
Facua denuncia el riesgo alimentario de la cita
Facua Córdoba denunció la nula vigilancia y controles higiénicos sanitarios y de seguridad alimentaria durante la última edición del Mercado Medieval, que concluyó ayer. "La permisividad del Ayuntamiento deja en evidencia un claro riesgo alimentario para las personas, además de una clara vulneración de la protección de los derechos de los consumidores y usuarios", sentenciaron desde la organización de consumidores. Facua Córdoba recordó que solicitó al Ayuntamiento el pasado miércoles 25 de enero que realizara inspecciones en el Mercado Medieval durante sus días de celebración, "con el objetivo de garantizar que se cumpliera toda la normativa en materia de higiene, sanidad y consumo, además, que actuaran con eficacia y contundencia ante cualquier irregularidad que detectaran durante los controles". La asociación insistió en que "el Consistorio ha hecho caso omiso a esta solicitud". La organización cordobesa de consumidores igualmente recordó que en este evento, "ya de gran tradición popular, se conjugan a menudo productos alimentarios y de otra naturaleza, por lo que resulta del todo necesario imponer medidas higiénicas rigurosas y conforme a la legislación, algo en lo que, por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento parece que ha vuelto a mirar hacia otro lado".
También te puede interesar
Lo último