El Colegio de Médicos de Córdoba entrega los IV Premios de Investigación de Atención Primaria y otras modalidades
Sanidad
Estos galardones reflejan el compromiso colectivo por mejorar la salud y el bienestar de la población
Médicos 'artistas' de Córdoba: cómo sanar el alma cuando tienes vidas en tus manos

Córdoba/El Colegio Oficial de Médicos de Córdoba ha entregado sus cuartos Premios Nacionales de Investigación en Atención Primaria, Atención Primaria en el ámbito rural, en Urgencias y Emergencias y en Otras Administraciones, con la colaboración de AMA Entidad Aseguradora, la Fundación Cajasur y el Hospital Cruz Roja.
En esta convocatoria, la organización colegial ha recibido un amplio número de trabajos llegados desde todas las provincias andaluzas, así como también de otros puntos de España como Cataluña, Madrid, País Vasco, Castilla y León o Islas Canarias, entre otras localizaciones, realizados por más de 70 investigadores, entre ellos un importante número de cordobeses que trabajan por toda la provincia.
Se han convocado en esta edición cuatro modalidades de premios, quedando desierta la categoría “D” en el ámbito de Otras Administraciones. El preemio en “Modalidad A” para publicaciones científicas en el ámbito de Atención Primaria en general ha ido para Efectividad de una Intervención para disminuir el consumo de alcohol de riesgo en pacientes de Atención Primaria en España basado en la Entrevista Motivacional: un ensayo clínico controlado, del doctor Juan Manuel Parras.
El premio en la “Modalidad “B”, para publicaciones científicas en el ámbito de Atención Primaria en el medio rural (en núcleos de menos de 30.000 habitantes) ha sido para Epidemiología de la COVID-19 y asistencia sanitaria rural: una encuesta en un pueblo español, del doctor Francisco Javier Rodríguez.
El premio de la Modalidad “C”, para publicaciones científicas en el ámbito de urgencias y emergencias, ha reconocido el trabajo titulado Transfusión extrahospitalaria en el shock hemorrágico grave: experiencia inicial del primer helicóptero medicalizado con capacidad transfusional de Andalucía. Se trata de una investigación pionera que documenta la primera implementación de transfusión extrahospitalaria mediante helicóptero medicalizado en Andalucía, abordando una necesidad crítica en pacientes con shock hemorrágico traumático.
La presidenta del Colegio de Médicos de Córdoba, María del Carmen Arias, ha agradecido "a cada uno de los compañeros investigadores su participación y dedicación en las distintas áreas que hoy premiamos, sin su esfuerzo y compromiso no hubiera sido posible".
"Estos premios no solo celebran una vez más la excelencia en la investigación sino que reflejan el compromiso colectivo por mejorar la salud y el bienestar de la población. Cada trabajo presentado, cada idea innovadora, contribuye a fortalecer nuestro sistema de salud y a brindar una atención más cercana, eficiente y humana a nuestros pacientes", ha indicado.
También te puede interesar