Los colegios de Escuelas Católicas reciben 1.070 solicitudes de ingreso para el próximo curso
Educación
La red de centros concertados critica la falta de concertación del Bachillerato
Un busto de Antonio Gala da la bienvenida desde el patio de su Fundación en Córdoba

Córdoba/Los colegios de Escuelas Católicas de Córdoba capital han recibido 682 solicitudes de matrículas para primero de Infantil del próximo curso, frente a las 617 del curso anterior, "lo que supone un incremento significativo que consolida la confianza de las familias en nuestro modelo educativo". Centros como Cervantes, La Salle, Bética Mudarra, Virgen del Carmen o San Francisco de Sales se encuentran entre los más demandados de la capital. Por su parte, en el conjunto de la provincia, se han presentado un total de 1.070 solicitudes.
Desde la organización han reconocido que "en un contexto marcado por la continua bajada de la natalidad, los datos de este curso reflejan una evolución muy positiva y una mejora sustancial respecto al año pasado". "La elección de nuestros centros por parte de las familias confirma su apuesta por un modelo educativo centrado en el humanismo cristiano, con una alta calidad pedagógica, un entorno acogedor y un fuerte compromiso con la formación integral del alumnado", ha añadido. Por su parte, en distintos municipios como Cabra, Puente Genil, Lucena o Priego de Córdoba, los centros de Escuelas Católicas también continúan siendo una de las principales opciones educativas elegidas por las familias, reforzando así su arraigo y valor social.
No obstante, desde Escuelas Católicas Córdoba han señalado que "persisten barreras que dificultan una elección plenamente libre por parte de las familias, como la exclusión de nuestros centros de las ayudas públicas para comedor, transporte escolar o actividades extraescolares, que solo se destinan a centros de titularidad pública". Asimismo, ha contibnuado, "la falta de concertación del Bachillerato obliga a muchos alumnos a abandonar nuestros centros al finalizar la Secundaria, a pesar del compromiso educativo que mantenemos con sus familias desde etapas tempranas".
Por otra parte, la Fundación Diocesana Santos Mártires también tiene los datos de solicitudes registradas para el próximo curso escolar 2025-2026. En total, la oferta de los diez centros educativos que conforman esta entidad es de 325 plazas, de las que ha logrado cubrir el 84%, es decir, ha recibido 273 solicitudes, por lo que 52 puestos están libres.
Mientras, los colegios que forman parte de la Asociación Andaluza de Centros de Enseñanza de la Economía Social (ACES) de Córdoba en su mayoría han completado su oferta. "Todos sabemos que la situación actual de baja natalidad está repercutiendo en el actual proceso de escolarización, pero podernos sentirnos satisfechos", han señalado desde la entidad.
También te puede interesar
Lo último