Los colegios concertados reflejan la crisis de la natalidad con la bajada de solicitudes
Educación
Los centros educativos tienen de plazo hasta el próximo 23 de abril para presentar la relación de solicitantes con la puntuación asignada
Educación oferta 8.841 plazas de nuevo ingreso en el ciclo de Infantil en Córdoba

Córdoba/Los efectos de la crisis de la natalidad en Córdoba siguen haciendo mella en los colegios de la provincia de Córdoba. No se trata de un hecho aislado, ni siquiera nuevo, sino que se repite desde hace ya varios años, tanto en los centros educativos de la red pública, como en los de la concertada. La falta de niños provoca que las aulas cada curso tengan más espacios libres y que los colegios no cubran toda la oferta que hacen durante el proceso de escolarización, que concluyó este pasado 31 de marzo. Hasta el momento, los colegios siguen recopilando los datos de las solicitudes registradas y hay algunas patronales de la red concertada que los han hecho públicos, mientras que la Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía suele ofrecer estas cifras a finales del mes de mayo.
Pues bien, la Fundación Diocesana Santos Mártires ya tiene los datos de solicitudes registradas para el próximo curso escolar 2025-2026. En total, la oferta de los diez centros educativos que conforman esta entidad es de 325 plazas, de las que ha logrado cubrir el 84%, es decir, ha recibido 273 solicitudes, por lo que 52 puestos están libres. No obstante, hay que tener en cuenta que ha habido colegios en los que las peticiones de plaza han sido superiores a las ofertadas y que el número de peticiones de plazas es similar al del actual curso.
En concreto y, según la información facilitada a El Día de Córdoba por la citada fundación, el Sansueña es el que más peticiones de plaza ha registrado para primero de Infantil, con un total de 65 frente a las 50 de las que dispone. A continuación se encuentra el Trinidad, con 56 solicitudes para 50 puestos. El colegio Las Reales Escuelas La Inmaculada, por su parte, ha registrado 34 peticiones de matrícula para Infantil de tres años, mientras que su oferta llegaba al medio centenar.
El Jesús Nazareno, por su parte, ha recibido apenas una decena de peticiones por las 25 de las que dispone, mientras que en el Santa Victoria II han sido 17 por las 25 ofertadas y en el San Rafael, 19.
En el caso de los colegios de la Fundación Diocesana Santos Mártires que se encuentran en la provincia de Córdoba, la situación es bastante parecida a los citados de la capital y ninguno ha cubierto las plazas ofertas. En concreto, el colegio La Milagrosa de Bujalance ha recibido 19 solicitudes, frente a las 25 plazas; el Jesús Nazareno de Aguilar de la Frontera, 14 peticiones por 25 puestos; Nuestra Señora de Gracia de Almodóvar del Río, 16 solicitudes frente a 25; y San José de Priego de Córdoba, 23 solicitudes por las 25 de las que dispone.
Por su parte, Escuelas Católicas, entidad que agrupa a más de una treintena de colegios en Córdoba capital y provincia, dará a conocer sus datos de escolarización este jueves.
Más de 8.800 plazas
Para el curso 2025-2026, la Delegación de Desarrollo Educativo de la Junta ha ofertado 8.841 plazas para niños de tres años que inician su etapa educativa. En concreto, se trata de niños que nacieron en 2022 que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) fueron 5.778. Es decir, que la oferta de plazas es bastante superior a la demanda real. A pesar de ello, el delegado del ramo, Diego Copé, ya aseguró que esta oferta es más elevada para garantizar la libre elección de centro por parte de las familias.
No obstante, también es cierto que esa cifra de nacimientos inscritos y registrados en la provincia de Córdoba a lo largo de 2022 se puede incrementar o reducir relativamente en los censos escolares con la incorporación de niños que empiecen el curso debido al traslado de sus familias por motivos laborales o por otras cuestiones.
Para este curso, el 62% de los centros públicos y concertados de Córdoba que ofrecen Infantil de tres años tienen plazas vacantes, según los datos aportados en mayo del año pasado por la citada delegación, que cuantificó en 161 los colegios con plazas libres. Así las cosas, en el curso actual, el 97,96% de las familias obtuvieron plaza en el centro elegido como primera opción, mientras que el 99,78% logró el puesto escolar en alguno de los centros preferidos.
Ante esta situación, algunas organizaciones sindicales ya han denunciado que la Junta cerrará aulas en la provincia de Córdoba. Por ejemplo, Ustea ha asegurado que serán hasta 35 las unidades de centros públicos las que no abrirán el próximo curso escolar.
Una vez concluido el proceso de presentación de solicitudes, los colegios harán pública en su tablón de anuncios, antes del 23 de abril, la relación de solicitantes con la puntuación asignada y, a partir de esa fecha, se abrirá un plazo de 10 días lectivos para la presentación de alegaciones. Si tras la aplicación de los criterios de baremación se producen empates, se aplicará el resultado del sorteo público que se celebrará el día 14 de mayo de 2025. La relación definitiva de admitidos y no admitidos saldrá al día siguiente.
También te puede interesar
Lo último