Comercio Córdoba pide la ratificación de la Zona de Gran Afluencia Turística
El informe que analizó el espacio plantea limitarlo al centro de la ciudad durante los meses de abril, mayo, y octubre, además de Semana Santa
Vueling pone a la venta los vuelos entre Córdoba y Barcelona desde 47 euros
![Turistas en el Casco Histórico de Córdoba](https://static.grupojoly.com/clip/43d09a41-d37b-458b-ae65-5390aa90dac4_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Córdoba/Comercio Córdoba ha informado de que va a pedir al Ayuntamiento de Córdoba la convocatoria del Consejo Asesor de Comercio con el objetivo de ratificar los resultados del dictamen sobre el impacto de la Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) en el comercio de la capital. El Consistorio ya constituyó una comisión para evaluar el impacto que en el comercio de la capital tendrá la declaración de la Zona de Gran Afluencia Turística.
A su vez, el Instituto Municipal de Desarrollo Económico encargó un informe, que fue realizado por la empresa Lógica Plural Consultora, que concluye en la necesidad de limitar la zona y los periodos temporales de aplicación de la ZGAT.
Según Comercio Córdoba, una vez analizado el informe, la citada comisión va a hacer suyas sus conclusiones y va a proponer que la Zona de Gran Afluencia Turística se establezca únicamente en la zona Centro y durante los meses de abril, mayo, y octubre, además de Semana Santa.
En esta línea, los comerciantes cordobeses creen que es necesario que el dictamen de esta comisión sea ratificado por el Consejo Asesor de Comercio para mostrar, de forma inequívoca, el apoyo político a las propuestas contenidas en el mismo, para lo que Comercio Córdoba solicitará su convocatoria inmediata. Comercio Córdoba ha señalado que, desde que se creó la ZGAT, su postura ha sido siempre la de limitar su influencia a la zona urbana declarada como Patrimonio de la Humanidad, aunque cree que la propuesta de que abarque la zona Centro puede ser asumible como un mal menor.
Los comerciantes cordobeses han pedido a la Junta de Andalucía sensibilidad hacia la situación que atraviesa el comercio de cercanía de la ciudad de Córdoba y que, en consecuencia, muestre su apoyo a este sector aceptando las propuestas contenidas en el dictamen elaborado por la comisión.
Los resultados del estudio
El estudio llevado a cabo por Lógica Plural Consultora recoge que circunscribir la ZGAT al Distrito Centro supone "una defensa de los intereses comerciales al fomentar las ventas en los periodos y zonas de mayor afluencia turística, sin olvidar que se corresponde con los itinerarios comerciales consolidados por los visitantes que acuden a la ciudad". A su vez, según el mismo informe, es la zona donde se ubican las principales cadenas comerciales, que también forman parte del espacio denominado como Centro Comercial Abierto Centro, por lo que contempla los diferentes modelos de comercios dentro de la zona designada, sin discriminación.
En cuanto a la defensa de los intereses turísticos, el Distrito Centro alberga el 79% de la oferta hotelera de la ciudad y buena parte de los apartamentos turísticos, lo que garantiza que los visitantes se puedan beneficiar de la ZGAT. Y respecto a los consumidores, la propuesta delimitada a este distrito supone una mejora del servicio a los mismos, al autorizar un mayor horario de apertura en las zonas y épocas del año en las que se produce un incremento de la población.
El Distrito Centro queda definido como el territorio que se encuentra entre las siguientes calles: avenida del Corregidor, avenida de Vallellano, Paseo de la Victoria, avenida de Cervantes, avenida de América (desde los jardines de la Agricultura hasta el aparcamiento de la Diputación), avenida de los Piconeros, avenida de los Almogávares, calle Ronda del Marrubial, avenida de Barcelona, avenida de Libia (desde la esquina con avenida de Barcelona hasta la calle Campo Madre de Dios), calle Campo Madre de Dios, calle Ronda de los Mártires, Paseo de la Ribera, Ronda de Isasa y avenida del Alcázar.
También te puede interesar
Lo último