La comida benéfica de la Fundación Bangassou bate récord de solidaridad
La organización ha habilitado nuevos espacios ante la alta demanda de asistentes
Las imágenes de la comida benéfica de la Fundación Bangassou en Córdoba

Córdoba/La Fundación Bangassou ha celebrado este sábado, 8 de marzo, en el Círculo de la Amistad su tradicional comida benéfica, que cumple 25 ediciones. La organización ha conseguido vender todas las entradas y, de hecho, han habilitado nuevos espacios para ampliar aforo ante la gran demanda que ha suscitado esta cita solidaria.
Cada almuerzo solidario se ha materializado en un proyecto concreto (relacionado con la educación, la sanidad o la promoción social) en la Diócesis de Bangassou, de la que es obispo el misionero cordobés Juan José Aguirre.
En esta ocasión, y coincidiendo con el Día de la Mujer, la fundación dará visibilidad al papel de la mujer africana, una figura que tiene un papel muy relevante en el continente, utilizando el dinero que se recaude para la puesta en marcha de un taller de fabricación de jabón en Bakouma que dará empleo a 50 féminas.
Este proyecto no se ha elegido al azar, sino que "el jabón, siendo un bien tan indispensable, es muy difícil de conseguir en esta zona de África, ya que no hay aceite y la sosa es muy complicada de conseguir", explica el presidente de la fundación, Miguel Aguirre.
Este taller se dirige a mujeres, pero no solo está preparado para ellas: son 50 familias las que van a poder beneficiarse de esta actividad. Como indica, las familias allí suelen estar formadas por cinco o seis miembros, así que "en realidad son 300 personas las que se beneficiarán de este proyecto tan necesario".
El primero de los proyectos que se puso en marcha gracias a la recaudación del almuerzo solidario fue la construcción de un orfanato. A lo largo de estos años, también se ha usado el dinero de estas comidas para la formación en costura, soldadura y carpintería metálica para jóvenes que han abandonado la guerrilla y para la construcción de un colegio, capillas, quirófanos o paritorios.
En esta ocasión, ha asistido a la comida el obispo coadjutor, Aurelio Gazzera, que será quien suceda a Juan José Aguirre en la Diócesis de Bangassou cuando éste presente su renuncia dentro de cuatro años. También se ha entregado el premio José Luis Caballero a la empresa Kat Music, que cada año es la encargada de montar la infraestructura audiovisual necesaria para el desarrollo de la comida benéfica.
La Diócesis de Bangassou tiene una extensión como la de Andalucía, sin ningún kilómetro asfaltado, sin luz eléctrica ni teléfono y una población estimada de 450.000 habitantes. La República Centroafricana, en el corazón del continente africano, es un país muy inestable ya desde su independencia en 1960 con continuas guerras por el poder y control de la zona.
También te puede interesar
Lo último