La constructora del aeropuerto inicia el camino de la insolvencia
Ploder Uicesa se acoge a la ley concursal que, como paso previo a la suspensión de pagos, permite realizar una oferta de quita de todas las deudas impagadas
AENA y un puñado de pequeñas empresas cordobesas tienen un problema y parece que de los graves. Ploder Uicesa, la empresa elegida por el organismo aeroportuario para realizar la obra estrella del Gobierno en la provincia de Córdoba, la reforma del aeródromo del cortijo del Lavadero, ha iniciado los trámites previos a la declaración de insolvencia, lo que dejaría las obras más paralizadas todavía de lo que estaban ayer, cuando las subcontratas dejaron de trabajar en la zona ante la falta de pago de unas cantidades que se adeudan desde hace meses por el desarrollo de la obra.
Según lo publicado por la prensa económica, Ploder Uicesa -firma con 600 empleados- ha decidido acogerse a la ley concursal en el sentido de proponerle a las empresas, bancos y particulares a los que debe dinero un acuerdo previo al proceso de insolvencia, una declaración que podría llegar a producirse en febrero, según la información de Efe. Con esta medida, la empresa elegida para remodelar el aeropuerto pretende paralizar al menos temporalmente las solicitudes de concurso de acreedores -la antigua suspensión de pagos- que tramita un juzgado mercantil de Madrid como consecuencia de las reclamaciones presentadas por empresas que mantienen un débito con la empresa constructora.
Esta es la razón de fondo por la que las subcontratas que trabajan en el aeropuerto de Córdoba recibieron el pasado viernes una carta de Ploder Uicesa en la que se le propone que se sumen al acuerdo de acreedores. Básicamente, la propuesta pasa por que renuncien al 40% de lo que se les adeuda y que cobren el 60% restante en un plazo de tres años "sin garantía alguna", dijo uno de los empresarios afectados, visiblemente molesto por lo que considera que es "una encerrona, porque el trabajo está realizándose". Las empresas, aseguran, han estado trabajando, sólo han cobrado una mínima parte de lo que se les debe y ahora se enfrentan a una situación en la que, en el mejor de los casos, cobrarían el 60% a tres años cuando se han tenido que hacer cargo de salarios, coste de maquinaria e impuestos. "AENA tiene los suficientes instrumentos como para evitar esta situación teniendo en cuenta que nosotros hemos estado financiando la obra del aeropuerto", aseguran las subcontratas -16 en total- que han dejado de operar en la zona hasta tanto se produzca una solución al conflicto. En principio, la empresa tiene hasta finales de este mes hasta tanto llega a un acuerdo. El aval presentado ante AENA asciende a seis millones.
Ploder Uicesa, una empresa a la que se le adjudica una deuda de 500 millones de euros, es responsable de dos contratos públicos en Córdoba. Uno, de mayor entidad, asciende a 22 millones de euros y consiste en la construcción de la nueva pista de aterrizaje y parte de las infraestructuras. Se adjudicó en marzo de 2008 aunque las obras no comenzaron hasta bastante tiempo después. La segunda, que supera los tres millones de euros, consiste en la demolición de todas las construcciones que rodean el aeródromo, fundamentalmente viviendas, y que fueron adquiridas por AENA en un costoso procedimiento de expropiaciones. Esa adjudicación se produjo a mediados del año 2009. El organismo de Fomento declinó ayer comentar qué ocurrirá con ambos contratos.
Hoy está previsto que el parón de las obras sea del todo visible. Demoliciones Córdoba, la empresa que dirige Antonio Barea, tiene previsto retirar toda la maquinaria de la zona, donde lleva trabajando desde que comenzaron las actuaciones. El propietario de la empresa, que ayer se mostraba enfurecido por el trato recibido, anunció acciones legales.
También te puede interesar