El convenio entre el Colegio de Arquitectos de Córdoba y Urbanismo ya reduce los plazos de licencias: de diez meses a uno y medio

Urbanismo

Los colegios de arquitectos de Almería y Granada estudian implementar este modelo de colaboración para agilizar los trámites

Las demandas de los vecinos del Centro de Córdoba para el nuevo PGOM: protección del Casco Histórico y VPO

Nuevas viviendas en construcción en Huerta de Santa Isabel.
Nuevas viviendas en construcción en Huerta de Santa Isabel. / Juan Ayala

Córdoba/El convenio de colaboración entre el Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba y la Gerencia Municipal de Urbanismo para la agilización de la concesión de licencias ya está dando sus frutos. Desde enero de 2025, el COACo puede emitir informes técnicos urbanísticos que validen los proyectos para obtener el visto bueno de la GMU. En estos tres primeros meses, se ha recibido más de una treintena de expedientes y se han resuelto los primeros proyectos, que ya han obtenido sus respectivas licencias.

Se trata de cuatro proyectos de conversión de local a viviendas, tres de reforma y obra nueva de viviendas unifamiliares y una instalación de ascensor, que han sido resueltos en un plazo aproximado de un mes y medio, un periodo significativamente inferior a los 10 meses que, de media, se venía invirtiendo para este tipo de proceso.

Además, este modelo de colaboración pionero entre el Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba y la Gerencia Municipal de Urbanismo, amparado por la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista), ha despertado el interés de otros colegios oficiales de arquitectos andaluces, como el Colegio Oficial de Arquitectos de Almería y el Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, cuyos máximos representantes se han reunido con el equipo técnico del COACo y con los responsables de la Gerencia para conocer de primera mano cómo se ha implementado este servicio.

El COACo ha creado un departamento específico en su organigrama para integrar la revisión de los expedientes. El procedimiento es sencillo: los promotores, arquitectos y otros ciudadanos interesados pueden remitir al Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba la documentación de su proyecto a través de la página web del COACo. Tras un primer plazo para la subsanación de errores o completar la documentación necesaria, los técnicos supervisan la información y, en caso de obtener el informe técnico urbanístico positivo, se remite a la Gerencia Municipal de Urbanismo, que es la encargada de emitir un informe jurídico sobre el proyecto. Si esa propuesta de resolución es positiva, el expediente se eleva a la comisión de licencias que concederá el visto bueno final, lo que permitiría iniciar la ejecución de las obras contenidas en el proyecto.

Para el Secretario de la Junta de Gobierno del COACo, responsable colegial del nuevo servicio, Víctor Manuel Díaz Huerta, “se ha evidenciado que la colaboración y esfuerzo de los responsables de la Gerencia Municipal de Urbanismo y Colegio Oficial de Arquitectos está ahora empezando a dar resultados, con las reducción de plazos obtenidos y que “esta iniciativa ayuda a agilizar el desarrollo de proyectos, atendiendo así una demanda histórica de arquitectos, promotores y toda la ciudadanía en general”.

Representantes de Urbanismo y los colegios de arquitectos de Córdoba, Granada y Almería.
Representantes de Urbanismo y los colegios de arquitectos de Córdoba, Granada y Almería. / El Día

El objetivo, como recuerda el decano del COACo, Juan Eusebio Benito, es “colaborar desde nuestra institución al desarrollo económico de la ciudad y evitar obstáculos que ralentizan la puesta en marcha de este tipo de proyectos”.

Un ejemplo para otros colegios

Los colegios oficiales de arquitectos de Almería y Granada barajan ya implementar en su territorio este tipo de convenios con sus respectivas gerencias de urbanismo. Sus representantes se han reunido con los responsables de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba y del COACo para conocer los detalles del proceso de trabajo.

Luis Alberto Martinez Cañas, vicedecano del Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, ha calificado esta iniciativa como “pionera” y asegura que ya han trasladado al gobierno municipal de Granada el convenio aprobado en Córdoba. “Ahora hace falta que tengan la voluntad de seguir adelante con el ejemplo de Córdoba”, dice Martínez Cañas. El secretario del Colegio de Arquitectos de Granada, Francisco Sánchez, sostiene que lo logrado en Córdoba “podría ser un gran ejemplo para implantar un modelo similar en Granada” y asegura que “lo que sí se ve es que para solventar estos problemas complejos lo único que hace falta es voluntad, y tanto la Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba como el Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba han puesto encima de la mesa el problema, han apartado personalismos y eso es la clave para alcanzar el objetivo”.

Por su parte, Javier Hidalgo, secretario del Colegio Oficial de Arquitectos de Almería, ha afirmado que pretenden replicar el modelo en el Ayuntamiento de Almería, y en los ayuntamientos de Vera y Níjar. “La misma problemática con el ritmo de las licencias que hay en Córdoba se da en Almería, así que teniendo la solución debemos aplicarla”, ha añadido.

El Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba y la Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba aprobaron en julio de 2024 el convenio para la realización de tareas de carácter instrumental, material técnico, auxiliar o de apoyo en el ámbito urbanístico. Tras la adaptación de la estructura del COACo para acometer este trabajo, en enero de 2025 entró en servicio la recepción de expedientes para la tramitación de las licencias urbanísticas preceptivas.

stats