Córdoba alcanza su récord histórico de personas con empleo a la vez que sube el paro

Encuesta de Población Activa

La provincia tiene una tasa de paro del 17,18%, con 66.600 personas sin trabajo

Detenido el autor del atropello mortal a una joven en Puente Genil que se dio a la fuga

Un trabajador de la construcción, en una obra.
Un trabajador de la construcción, en una obra. / E. Press

Córdoba/La provincia de Córdoba cerró el 2024 con cifra récord, la de ocupados: 321.000 personas tenían un puesto de trabajo en el último trimestre del año, la cifra más alta de su historia. En solo tres meses, esa cifra aumentó un 3,08%, 9.600 empleados más. Pero ese dato positivo se vio acompañado también de un incremento del paro de la mano del aumento de la población activa: 387.600 personas estaban en disposición de trabajar a finales del pasado año. Datos que dan muestra de un mayor dinamismo en la economía y el mercado de trabajo.

La tasa de actividad creció en Córdoba hasta un 59,29% en el cuarto trimestre de 2024, la más alta de la serie histórica. Solo la anotada en el tercer trimestre de 2011 se acerca, un 59,16%. La población activa de Córdoba ascendió a 387.600 personas, un 5,79% más que hace un año, cuando había 366.400. Comparando con la última década, el incremento ha sido de un 3,09% ya que a cierre de 2014 había 376.000 personas en disposición de trabajar.

Parte de ese aumento en la población activa fue absorbido por el mercado de trabajo hasta llegar a ese máximo de 321.000 personas con empleo. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el tercer trimestre había 311.400 ocupados, por lo que en tres meses han aumentado en 9.600 (un 3,08%).

Así, la tasa de empleo (el cociente entre el número total de ocupados y la población en edad de trabajar, es decir, de 16 y más años) es de un 49,10%, lo que también supone un récord histórico. Hace un año, en 2023, era del 47,26%. Hay que retraerse hasta el cuarto trimestre de 2022 para encontrar una tasa de empleo similar. Entonces se registró un 47,08%.

Sin embargo, también ha aumentado la tasa de paro hasta el 17,18%, registrando la provincia un total de 66.600 personas desempleadas. En el tercer trimestre fue del 17,08%, mientras que a finales de 2023 la tasa se situaba en un 15,50%.

Además, los datos de la EPA reflejan que en la provincia hay 266.200 inactivos; esto es, el conjunto de ciudadanos de 16 años o más que cumplen las condiciones para trabajar y que, sin embargo, no se incorporan al mercado laboral, es decir, no son ocupados ni parados.

Paro y ocupación por sexos y sectores económicos

La tasa de paro sigue siendo más alta de forma alarmante en las mujeres, un 21,83%, mientras que la de los hombres es de un 13,05%, una diferencia de ocho puntos. En cifras, de los 66.600 desempleados cordobeses, 26.800 son hombres (el 40,24%) y 39.800 mujeres (el 59,75%). Comparando con 2023, a finales del pasado año había 5.000 féminas más en paro y 4.800 varones.

Por otra parte, hay 7.900 parados que buscan su primer empleo, de los que 4.000 son mujeres y y 3.800 hombres. Este dato también ha aumentado con respecto al año anterior, cuando había un total 7.000 personas que querían introducirse en el mercado laboral por primera vez.

Igualmente, con respecto a la tasa de actividad, el dato de las mujeres también es negativo: si la tasa general es de un 59,29%, la de los hombes es un 65,06% y la de las féminas de un 53,90%. En cifras, la población ocupada asciende a 321.000 ciudadanos, de los que 178.500 son varones (el 55,60%) y 142.500 mujeres (el 44,4%).

Por sectores económicos, el sector servicios es, con diferencia, la principal fuente de empleo en Córdoba. Del total de empleados en la provincia, el 69,9% (224.600 personas) pertenecen a él. Solo un 12% se dedica a la industria (38.600 trabajadores), un 10,2% a la agricultura (32.800) y un 7,8% a la construcción (25.100).

stats